ACCIONES EXTREMAS Y DAÑO ESTRUCTURAL
Director: Dr. Ing. Luccioni, Bibiana María
Resumen:
![]() |
![]() |
Con frecuencia, el proyectista de estructuras debe tener en cuenta, en la etapa de diseño, la posibilidad de ocurrencia de acciones dinámicas extremas, tales como explosiones, sismo y viento.
Dichas cargas condicionan la tipología estructural a adoptar y los materiales a utilizar. Es por ello que, tanto la consideración realista de las acciones como la adecuada simulación del comportamiento de los materiales, influyen significativamente en la economía y seguridad de las estructuras. Por otro lado, la propuesta de técnicas de refuerzo y el diseño de dispositivos de control permiten disminuir la probabilidad de falla de estructuras dañadas o con deficiencias en su diseño original.
Este proyecto tiene como objetivo principal la formulación de recomendaciones de diseño de estructuras sometidas a cargas extremas (explosiones, impacto, sismo o viento) y la propuesta de métodos de evaluación y mitigación del daño estructural generado por las mismas.
Está compuesto por las siguientes líneas de trabajo:
- Acciones extremas(sismo, viento y explosiones) y respuesta estructural.
- Respuesta material frente a acciones no convencionales.
- Daño estructural.
- Control de vibraciones.
- Refuerzo y reparación de estructuras con materiales compuestos.
Todas las líneas incluyen el estudio analítico y numérico del problema utilizando programas de elementos finitos, hidrocódigos y otros programas desarrollados dentro del grupo de trabajo y el desarrollo de nuevos modelos.
Las líneas c), d) y e) incluyen, además, la realización de ensayos en estructuras reales y modelos de laboratorio.