Acerca del CENIT

 

Nuestra misión:

Conformar un espacio intelectual en el cual se analicen, generen y difundan ideas y proyectos de Innovación Tecnológica, basadas en los conocimientos específicos y disciplinares de las diferentes ingenierías y en clara sintonía con las metodologías de gestión de la Innovación. Para ello, el CENIT cuenta con 10 años de trayectoria de sus miembros, un acervo de conocimientos desarrollado internamente, como así también sistematizado desde fuentes externas, entre ellas las de diversas carreras de posgrado y actividades de extensión asociadas. 

Objetivos:

  1. Generar proyectos de investigación y Desarrollo relacionados con la Innovación Tecnológica

2.Servir como ámbito de desarrollo de proyectos y prácticas a las carreras de posgrado o extensión que se relacionen con la temática

  1. Desarrollar programas de ciencia ciudadana y de extensión universitaria.
  2. Realizar actividades de formación en nivel de grado y posgrado.
  3. Publicar los desarrollos científicos del CENIT.
  4. Canalizar proyectos finales de grado y posgrado relacionados con la temática
  5. Realizar actividades de extensión en la temática.
  6. Conformar una base de conocimientos tecnológicos aplicados relacionados con las posibilidades de desarrollo en el medio

Desde este centro se han realizado múltiples actividades relacionadas con la Gestión de la Innovación, entre ellas el dictado de la asignatura electiva “Emprendedorismo e Innovación” durante una década, dando lugar a una multitud de proyectos de innovación por parte de los alumnos. 

Asimismo, los docentes asociados a este centro han dirigido diversas tesis de maestría y tesinas de grado relacionadas con la disciplina. Desde la investigación, las actividades del centro han sido un puntal de apoyo para la creación de las carreras de posgrado interinstitucionales; el Doctorado en Ingeniería Industrial y la Maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación

En estos últimos años las tecnologías han evolucionado significativamente, llegando a tener un grado de permeabilidad importante en todas las disciplinas relacionadas con la gestión industrial. Asimismo, este hecho ha permitido que las metodologías de gestión industrial, altamente informatizadas, queden a disposición de una gran cantidad de actividades humanas de las cuales apenas somos conscientes. Como ejemplo podemos realizar pronósticos de demandas asociados a los viajes en avión que permitan buscar ventanas de precios reducidos o poder conocer con bastante anticipación en qué estacionamientos dispondremos de lugar a determinadas horas y hasta los recorridos de los ómnibus urbanos.

Publicado en Uncategorized.