ECONOMIA Y EVALUACION DE PROYECTOS

OBJETIVOS:

Instruir   al   alumno   en   el   manejo   de   herramientas   analíticas   que   permitan desarrollar habilidades y competencias para realizar estudios de factibilidad, planificar, implementar, gestionar, evaluar y dirigir proyectos.

 

CARGA HORARIA:

Carga horaria total: 64 hs

Horas totales de resolución de problemas de aplicación: 32 hs

 

CONTENIDOS:

Tema   1:   Definición   de   Gestión   y   Gerenciamiento.   Conceptos   de   Táctica   y Estrategia, Eficacia y Eficiencia. Productividad. Gestión Estratégica: Planificación, Valores, Declaración de Misión y Visión, Construcción de Metas y Objetivos. Políticas. Administración por Objetivos (APO).

 

Tema 2: Análisis Macroeconómico de la Industria de la Construcción. Principales características. Indicadores de su evolución. Competitividad. Análisis de la Intensidad   de   la   Competencia   en   el   sector   (FODA).   Matriz   crecimiento Participación. Barreras de Entrada y Salida.

 

Tema 3: Impacto Social y Económico de la Industria de la Construcción. Materiales y Medio ambiente. Principales Indicadores Ambientales.

 

Tema 4: El Plan de Negocios: Reglas y pautas para su elaboración. El Resumen ejecutivo. Definición de Producto/Servicio. Estudio de Mercado y prueba de Consistencia. El Plan de Marketing. Análisis económico financiero. Construcción del Flujo de Caja (Cash Flow). Control de gestión e Intervenciones Estructurales.

 

DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE LAS ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS:

 Los contenidos de la materia, se desarrollan mediante el dictado de dos clases teóricas semanales de dos (2) horas de duración cada una y una clase de tipo prácticas de dos (2) horas de duración, en la cual se propicia la participación activa y crítica del alumnado. Se realizan trabajos de investigación de campo, grupales, en los cuales se identifica y analiza los principales actores del Sector de la Industria de la Construcción y su vinculación con las actividades diarias de la ingeniería Civil. Las prácticas, son desarrolladas por los alumnos mediante presentaciones multimediales sobre temas relacionados con el sector de la construcción. Se pone particular énfasis, en distinguir factores críticos de éxito y posibles riesgos y medidas de mitigación de su proyecto, como así también optimizar los recursos que  dispone,  análisis  de  posibles  escenarios,  etc.    a  fin  de conseguir  máxima eficiencia.

 

BIBLIOGRAFÍA:

 Título Autor(es) Editorial Año de edición
El Plan de Negocios Borello, Antonio Mcgraw-Hill 2000
Evaluación de proyectos Baca UrbinaGabriel McGraw-HillMéxico 2001
Preparación y evaluación de proyectos Sapag Chain Nassir, Sapag Chain Reinaldo Mcgraw-Hill 1995
Material multimedia confeccionado en la asignatura Grupo Docente de la Asignatura 2011
Apuntes de clases Grupo Docente de la Asignatura 2011

 

METODOLOGÍA Y FORMA DE EVALUACIÓN:

Las formas determinadas para la evaluación de los alumnos y su desempeño en la materia, son las siguientes:

  • Control de asistencia
  • Participación en clases teóricas y prácticas.
  • Exposición  del  tema  seleccionado  en  análisis  del  Sector  para  trabajos prácticos.
  • Análisis y crítica del proyecto final integrador de la materia.

La asignatura se regulariza mediante la presentación y aprobación de un proyecto integral que cubre el aspecto técnico, el económico y el financiero.

Los puntos destacados anteriormente, permiten evaluar el desempeño de cada uno de los alumnos durante el cursado de la asignatura. Fundamentalmente, el análisis de los trabajos presentados, dan las pautas del conocimiento y dedicación desarrollados   por   los   alumnos,  utilizando   las   herramientas   de   análisis   y metodología tanto las  propias como las adquiridas a lo largo de la carrera, de manera integradora.