La configuración del sistema productivo de la provincia de Tucumán, en la que funcionan actualmente 15 ingenios, 10 destilerías, industrias del rubro textil, alimenticias, un fuerte sector metal-mecánico y más de 300 Pymes industriales de los más variados sectores, presenta una realidad compleja en materia de sus cadenas de valor. Los problemas en la gestión de las industrias son muy importantes a la hora de buscar la competitividad, pasando no solo por la gestión financiera, sino también la de procesos productivos, aspectos legales, gestión de la cadena de abastecimiento, etc.
Por lo general, quienes trabajan en la industria poseen un acervo de competencias específicas que son de gran utilidad a la hora de resolución de problemas. Sin embargo, con frecuencia se pierden de vista las importantes posibilidades de mejora que representa un trabajo interdisciplinar con aplicación de metodologías específicas. La Diplomatura Universitaria en Logística pretende aportar en este sentido, en la medida que presenta metodologías netamente transversales como medio para lograr la optimización sistémica del sistema productivo y su relación con el medio. En este sentido, la Integración de conocimientos de la gestión financiera y contable y los procesos industriales permitirá al graduado visualizar los problemas de una manera holística y arribar a soluciones integrales de una mayor calidad que las netamente funcionales.
Objetivos:
- Contribuir al conocimiento de los aspectos estratégicos de la gestión de la Cadena de Abastecimiento (Supply Chain Management) y su importancia en la estrategia de la empresa.
- Identificar, comprender y gestionar los costos y beneficios logísticos en la empresa y a lo largo de toda la Cadena de Abastecimiento.
- Desarrollar habilidades en la recopilación, relación y síntesis de la información para visualizar problemas y oportunidades en la gestión logística.
- Desarrollar la visión de procesos en la gestión de los aspectos relacionados a la logística para poder, mediante las herramientas adecuadas, modelar y simular los mismos para su optimización.
- Desarrollar competencias gerenciales en las principales áreas logísticas: Aprovisionamiento, almacenamiento y distribución.
- Contribuir al entendimiento, creatividad e Innovación en los Modelos de Negocio basados en nuevas tecnologías de gestión y relacionados con los procesos logísticos.
- Comprender los aspectos básicos de los sistemas informáticos de soporte para la gestión de producción y distribución, identificando sus principales funcionalidades y características (ERP, MRP, MRP II).
Dirigido a: Personal comprometido con las áreas de Logística y Abastecimiento de empresas medianas y grandes de producción, retail o distribución. Personal comprometido con Actividades que involucran transporte y servicios masivos. Estudiantes de carreras de Administración e Ingeniería relacionadas con las áreas de interés.