

El mismo se transmitirá en el canal de Youtube de la FACET: https://www.youtube.com/watch?v=frWxxGjWzVQ
Cabe destacar que, los Webinars de este ciclo, se desarrollarán de manera GRATUITA
El mismo se transmitirá en el canal de Youtube de la FACET: https://www.youtube.com/watch?v=frWxxGjWzVQ
Cabe destacar que, los Webinars de este ciclo, se desarrollarán de manera GRATUITA
El mismo se transmitirá en el canal de Youtube de la FACET: https://www.youtube.com/watch?v=b_kurTUiIq8
Cabe destacar que, los Webinars de este ciclo, se desarrollarán de manera GRATUITA
El mismo se transmitirá en el canal de Youtube de la FACET: https://www.youtube.com/watch?v=ghf7ozMBhII
Cabe destacar que, los Webinars de este ciclo, se desarrollarán de manera GRATUITA
✍️ Temas a tratar:
Cómo adaptarnos a un mercado cambiante. Hacia dónde cambiar. Prioridades. Capitalización de nuevos conocimientos. Alinear capacitación y habilidades a las demandas del mercado de Infraestructura. El camino de transición de SysAdmin a DevOps.
El mismo se transmitirá en el canal de Youtube de la FACET: https://www.youtube.com/watch?v=QHJPih_Rx1A
El mismo se transmitirá en el canal de Youtube de la FACET: https://www.youtube.com/watch?v=FSvdWvZW1Qc
El mismo se transmitirá en el canal de Youtube de la FACETt: https://www.youtube.com/watch?v=dVID5SVG-Qg
El mismo se transmitirá en el canal de Youtube de la Facet: https://tinyurl.com/WebinarsInformaticos
Si estás interesado en participar completa el siguiente formulario de inscripción: https://tinyurl.com/inscripcionWebinar
El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET invita a docentes, graduados, investigador e interesados a participar del curso de posgrado “Ingeniería de Datos de Alto Rendimiento con Herramientas CASE 2022”, que dará inicio en Agosto del corriente año, a cargo del Mg. Ing. en Computación Maximiliano Odstrcil.
Duración: 6 semanas y se dictará los días viernes de 18:00 a 21:00 hs y sábados de 9:00 a 12:00 hs.
Inicio: 19 de Agosto de 2022
Preinscripción: http://bitly.ws/rXLZ
El objetivo del curso es brindar al profesional, investigador o interesado los conceptos teóricos, prácticos y de laboratorio para que sea capaz de desarrollar la Ingeniería de Datos usando una herramienta CASE, desde que se conoce la necesidad, hasta su codificación, pruebas y optimización de la capa de datos de cualquier aplicación Cliente/Servidor de alto rendimiento con un Sistema Gestor de Bases de Datos Relacional.
Para más información: Descargar PDF