Docente a cargo:
Mag. Ing. María de los Angeles Gómez López
Descripción General
Se desarrollará de manera remota. La experiencia de laboratorio se lleva a cabo con uno o más dispositivos o sistemas que constituyen el objeto de trabajo y que se encuentran en una ubicación diferente a la de los estudiantes. Además del experimento existen dispositivos y equipos de instrumentación que permiten tanto el control del experimento, como la adquisición de resultados de la experimentación.
Una computadora funcionando como servidor de laboratorio asegura el control y monitoreo del experi-mento, a través de los dispositivos y equipos de instrumentación. Finalmente, un servidor asegura el enlace entre el servidor de laboratorio y el usuario a través de Internet, gestionando diversas tareas tales como la seguridad y el control de acceso, asignación y gestión de recursos, presentación de material de aprendizaje, entre otras.
Objetivos del experimento
- Desarrollar habilidades técnicas y competencias para el manejo de herramientas concretas para el diseño, implementación y verificación de sistemas digitales modernos en FPGAs.
- Complementar los conocimientos teóricos con la especificación funcional de dispositivos y herramientas utilizados en el LR, mediante la experimentación remota con la tecnología concreta que se utilizará.
Metodología de trabajo
- Implementar tareas sobre una FPGA recreando contenidos de teoría y resolviendo una actividad práctica de manera remota sobre una FPGA.
- Realizar experimentos con herramientas concretas para la tecnología que se dispone, esto es, utilizando documentación del fabricante que orienta el procedimiento, para programar depurar, etc.
- Implementar la instrumentación del diseño usando módulos IP provistos por el fabricante para poder verificar el mismo de manera remota.
Experiencias a desarrollar
- Implementación de tareas basadas en sistemas operativos en tiempo real: Nivel de prioridades y sincro-nización de tareas mediante semáforo binario. Utilización de leds y teclas.
- Temporización: Medición de tiempos transcurridos entre tareas. Implementación de anti-rebote. Delay bloqueante y no bloqueante. Utilización de leds y teclas.
- Manejo de estructuras e implementación de colas. Utilización de leds y teclas.
- Uart: Implementación de tareas para transmitir y recibir bytes a una cierta tasa de transmisión a través de un GPIO. Implementación de interrupción utilizando semáforo. Configuración de módulos Bluetooth (HC-05) y Wi-Fi (ESP8266).
- Implementación de PWM por software. Manejo de Servomotores y leds de potencia