Hoy tenemos el honor de presentarles la Diplomatura en Peritaje Informático y Forencia Digital, un proyecto en el que nuestro equipo de trabajo ha estado trabajando arduamente durante meses.
Nuestra misión, visión y valores han sido los pilares fundamentales en el diseño de esta diplomatura. Como misión, nos hemos propuesto constituirnos como una unidad académica que forme a los futuros peritos informáticos y sea un referente en la región, así como a nivel nacional e incluso internacional.
Nuestra visión es establecer un puente de comunicación, como universidad y facultad de ciencias exactas y tecnología, para brindar una solución a la creciente necesidad y demanda en el campo del peritaje informático. Nos impulsa una enorme responsabilidad y compromiso en la educación, formación y transmisión de conocimientos, siempre basados en los valores de la ética profesional.
Esta diplomatura surge como respuesta al análisis del contexto actual, marcado por la aceleración de la transformación digital a nivel global. Empresas, PYMES, la industria y el poder judicial han experimentado cambios en su forma de pensar y en sus metodologías de trabajo, así como en la prestación de servicios a los ciudadanos.
Identificamos una problemática significativa en dos sectores: el sector judicial y el sector privado/empresarial. En el sector judicial, la dificultad y las fallas en la presentación de pruebas digitales o informáticas generan deficiencias en los procesos judiciales. Además, se evidencia la falta de peritos informáticos y auxiliares de justicia para abordar estos casos en diferentes ámbitos legales.
En el sector privado y corporativo, existe una alta demanda de profesionales especializados en resolver incidentes informáticos, impulsados por la conectividad y el comercio electrónico. El perfil de un profesional en esta área debe ir más allá de ser simplemente ingeniero informático o programador, requiriendo nuevas habilidades para adaptarse a estos dos escenarios: el judicial y el empresarial.
La importancia de abordar estas problemáticas radica en que pruebas mal presentadas o informes periciales deficientes ponen en riesgo la resolución exitosa de un proceso judicial. Muchos casos judiciales han sido frustrados debido a la falta de peritajes realizados de manera adecuada, lo que puede llevar a la invalidez de las pruebas presentadas.
Para enfrentar estos desafíos, surge la necesidad de esta diplomatura. Buscamos desarrollar un nuevo perfil de perito informático con una visión hacia el futuro y la justicia 4.0. Creemos que la capacitación interdisciplinaria, donde convergen diferentes disciplinas y profesiones, es el camino para construir este nuevo perfil de perito.
Con esta diplomatura, nuestro objetivo es capacitar al perito para que pueda iniciarse en el campo de las pericias informáticas, brindándole una formación integral y actualizada en este campo tan dinámico, .
Enfocándonos en los módulos destinados al ámbito legal y judicial, abordaremos temas relacionados con la introducción al entorno judicial y el rol del perito en el proceso judicial. Además, exploraremos las responsabilidades del perito, cómo elaborar informes periciales, los códigos procesales y el papel del perito en el contexto de la justicia oral y digital, donde los expedientes son digitales y las audiencias son orales.
Dentro del campo de la ciencia forense, hemos diseñado un módulo específico que explicará las etapas de adquisición, extracción y análisis de la evidencia digital. También se contemplará un módulo dedicado al manejo de incidentes informáticos, que incluirá cómo identificarlos, analizarlos y desarrollar planes de mitigación de los daños causados.
Nuestro programa académico incluye siete (7) laboratorios prácticos, que constituyen el corazón de la diplomatura. En estos laboratorios, se enseñará a utilizar herramientas forenses y software tanto de libre acceso como corporativo con licencia de prueba por 30 días. También se llevará a cabo un taller de redacción, donde se brindarán pautas para redactar informes periciales, abordando los puntos clave de la pericia y compartiendo experiencias de otros peritos.
Además, hemos incorporado temáticas transversales que relacionan la tecnología con otras disciplinas, como el derecho, la robótica y la ingeniería. En dos masterclass abiertas al público, se abordarán estos temas para mostrar un programa de contenido novedoso y único en su tipo.
Para culminar el trayecto académico, se requiere la presentación de un trabajo integrador. Este proyecto será interdisciplinario y fomentará la formación de equipos compuestos por ingenieros, abogados y miembros de la fuerza de seguridad. Esta experiencia permitirá a los estudiantes aprender de otras áreas y disciplinas, fomentando el trabajo conjunto y la búsqueda de soluciones.
El trabajo integrador será evaluado por un comité y se establecerán fechas de presentación tanto en diciembre como en febrero del próximo año, brindando un plazo suficiente para su desarrollo.
Estamos muy entusiasmados con la estructura de este programa académico, que brinda contenidos de calidad y promueve una formación integral para convertirse en un perito informático altamente capacitado.
Si están interesados en participar en esta diplomatura, les invitamos a que se sumen a este desafío y se inscriban antes del 31 de mayo. ¡No pierdan la oportunidad de formar parte de este programa de excelencia!
En los próximos posts, profundizaremos en cada uno de los módulos y les brindaremos más detalles sobre los contenidos y las metodologías de enseñanza utilizadas.
¡Manténganse atentos y prepárense para adentrarse en el apasionante mundo del peritaje informático y la forencia digital!