-
Categorías de trabajos: “Investigación, Desarrollo e Innovación” (hasta 16 páginas). “Docencia”, “Extensión”, “Informe Técnico”, “Notas, Arte y Opinión” (hasta 12 páginas), “Homenajes” (hasta 6 páginas). “Comunicaciones Cortas” (máximo 1000 palabras, 1 tabla/gráfico y 1 foto)
- Formato del documento. Configuración básica: Archivo: Word o compatible. Hoja: DIN A4 (210 x 297 mm). Márgenes: 2,5 cm en todos los lados. Interlineado: simple. Tipografía: Arial 10 pt. Columnas: 2. Párrafos: sin sangría.
-
Uso de inteligencia artificial. El uso de texto generado por inteligencia artificial (IA) en un artículo debe ser declarado en la sección de agradecimientos. Las secciones del artículo que utilicen texto generado por IA deben incluir una cita al sistema de IA utilizado para generar el texto.
- Envío del Trabajo. Enviar por E-mail a: revista@herrera.unt.edu.ar. Asunto: “Apellido del primer autor – Categoría”. Ejemplo: “Pérez – Investigación, Desarrollo e Innovación”. Adjuntar documento Word o compatible del artículo completo y un archivo en PDF del mismo.
-
Estructura del artículo: a) Título, máximo 100 caracteres (con espacios). Sin abreviaturas. claro e informativo. En español e inglés (para las categorías “Investigación, Desarrollo e Innovación”, “Docencia”, “Extensión” e “Informe Técnico”). b) Autores y filiación. Incluir para cada autor: nombre completo, institución completa (sin siglas ni abreviaturas), domicilio y código postal, E-mail institucional, Código ORCID.
Requisito obligatorio para el autor que envía el trabajo: El autor que envía el trabajo debe tener un ID de ORCID asociado a su cuenta. El perfil de ORCID debe ser públicamente visible y estar completo. El autor designado como autor correspondiente en el sistema de envío será el contacto principal para el artículo y será responsable de aprobar las pruebas de imprenta si el artículo es aceptado para publicación.
Ejemplo: Lopez, Juan¹
¹ Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Av. Independencia 1800, San Miguel de Tucumán, Tucumán (4000). R. Argentina. lopezj@herrera.unt.edu.ar. ORCID: 0000-0000-0000-0000
- Los artículos de las categorías “Investigación, Desarrollo e Innovación”, “Docencia”, “Extensión” e “Informe Técnico” deben tener Resumen y Palabras Clave, en castellano y en inglés. Resumen en español: máximo 200 palabras. Abstract en inglés: máximo 200 palabras. El resumen debe ser informativo, no descriptivo, Sin figuras, ecuaciones ni detalles experimentales triviales. Tres palabras clave en cada idioma.
-
Cuerpo del Artículo. Secciones principales sugeridas para las mismas categorías del párrafo anterior. Introducción: motivaciones, objetivos y revisión de literatura actualizada. Desarrollo o Material y Métodos: experimentos, técnicas, procedimientos (con detalle suficiente para ser reproducible). Resultados: presentación de datos. Discusión: interpretación de resultados. Conclusiones: síntesis final. Agradecimientos: reconocimientos institucionales y financieros. Referencias y Bibliografía.
- Referencias y Bibliografía. En el texto del artículo (sistema Harvard): un autor: Jones (1999). Dos autores: Fisher y Hollemberg (1963). Tres o más: Fisher et al. (1980). Al final del documento:
Artículo de revista: Hibbs, R. G., Burch, G. E., Phillips, J. H. (1958). “The fine structure of the small blood vessels of normal dermis and subcutis”, Am Heart J., Vol. 56, pp. 662-670.
Libro: Happel, J. and Brenner, H. (eds.) (1985) Low Reynolds Number Hydrodynamics with Special Applications to Particulate Media. Prentice-Hall, Englewood-Cliffs, New Jersey, E.E.U.U.
Capítulo de libro: Green, K.P., Smith, P. and Martin, K. (1993) Exitotary amino acids, En: Glutamate Receptors, (Jones, T., ed.), J. Wiley Press, New York, E.E.U.U., pp. 24-59.
Tesis: Ramírez, M. (2004) “Violencia en relaciones de pareja y conductas autodestructivas en mujeres”. Tesis. Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia. Universidad Iberoamericana de Puebla.
- Información biográfica de los autores. Máximo 160 palabras por autor. Incluir E-mail e institución donde se realizó el trabajo. Agregar fechas.
Elementos visuales
Figuras y fotografías
- Numeradas progresivamente
- Presentarlas fuera del texto y con referencia de ubicación en el texto
- Citar en el cuerpo del texto
- Originales o con permiso del editor
- Ancho: 8 cm (una columna) o 17 cm (dos columnas)
- Resolución adecuada para publicación digital
- Rótulos legibles (mínimo 10 pt)
- Epígrafes en hoja aparte
Tablas
- Crear con procesador de texto
- Numeradas progresivamente
- Presentarlas fuera del texto y con referencia de ubicación en el texto
- Citar en el cuerpo del texto
- Epígrafes en hoja aparte
Detalles Importantes
- No numerar títulos ni subtítulos
- Unidades de magnitud sin punto
- Fórmulas numeradas progresivamente entre paréntesis a la derecha
- Las abreviaturas de revistas deben consultarse en: http://library.caltech.edu/reference/abbreviations/
Nota Final
Los editores pueden sugerir correcciones de idioma, modificar la categoría del trabajo o introducir correcciones menores cuando sea necesario.