Escaneo e Impresión 3D

En el proyecto Tecnologías e innovación para la inclusión se han desarrollado dispositivos como prótesis y órtesis realizadas a la medida del paciente. Esto ha sido posible gracias al uso del Escáner 3D y la Impresora 3D.
Para saber cómo se realiza el procedimiento lo explicamos brevemente:
El escáner 3d emplea cámaras y un haz de luz para realizar el reconocimiento de la superficie a digitalizar. El mismo se acciona por medio de un software que permite la gestión de las características del modelo digital del objeto escaneado.
La realización de la digitalización por medio del escáner comienza por la toma de los datos de la superficie que interesa digitalizar.
El proceso de digitalización continúa con la visualización de la nube de puntos correspondiente al objeto escaneado y posterior generación del modelo fusionado.
La digitalización finaliza con la exportación del modelo fusionado a un archivo de extensión tipo malla, el cual utiliza el software cad – cae para desarrollar los dispositivos.
El modelo digitalizado se importa al entorno del software de ingeniería asistida para el desarrollo del dispositivo asistivo o protésico.
Del modelo digitalizado se genera el dispositivo protésico deseado, respetando la geometría de la superficie que le da origen.
El dispositivo desarrollado es un componente personalizado, ya que posee las propiedades provenientes de la superficie original obtenida del escaneo.
La manufactura de dispositivos se efectúa por medio de una impresora 3d ortogonal de deposición selectiva de filamento fundido.
La producción de dispositivos a partir de la geometría de un paciente permite realizar dispositivos que se adapten de mejor manera a este. Además de ofrecer la ventaja de ser un procedimiento rápido y que ofrece funcionalidad absolutamente diferente a las demás.

Publicado en Noticias.