Listado de Admisibilidad – Becas EVC CIN 2022

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) siguiendo el cronograma establecido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pone a disposición de los docentes/investigadores de la FACET el listado de postulaciones Admitidas y No Admitidas.

Desde el 13 al 17 de marzo de 2023 (inclusive), los postulantes que no resultaron admitidos, podrán acceder a la vista de sus planillas de admisibilidad en el Gestor de Proyectos (http://evc.siu.edu.ar/convocatoria2022) con su usuario y contraseña y cargar una solicitud de reconsideración, si lo estiman pertinente.

Por consultas dirigirse por correo electrónico a: alejandraromero@ct.unt.edu.ar o a los teléfonos 4300127 o 4311200, interno: 202.

Links para descarga:

Convocatorias MINCyT en investigación y desarrollo en ciencia y tecnología cuánticas

El MINCyT lanza dos convocatorias en investigación y desarrollo en ciencia y tecnología cuánticas. El objetivo es fortalecer las capacidades de laboratorios existentes en esta área y estimular la incorporación de investigadores/as de reciente formación en este campo.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanza dos convocatorias en el marco del Programa Interinstitucional de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Ambas convocatorias están orientadas a atender las necesidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) para consolidar un área que tiene un alto valor estratégico a nivel mundial y que el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 define como una de las áreas disruptivas de interés para el desarrollo nacional.

Las dos convocatorias son:

-Convocatoria “Nuevas Facilidades Experimentales en Ciencia y Tecnologías Cuánticas Asociadas a Investigadoras e Investigadores de Reciente Formación”

Destinatarios/as: Se orienta a la promoción de la incorporación de nuevos/as investigadores/as en áreas experimentales de las ciencias y tecnologías cuánticas, que permitan fortalecer líneas existentes y cubrir otras que todavía permanecen vacantes en nuestro país.

Financiamiento: Se otorgará un financiamiento por proyecto para la instalación de nuevos laboratorios que funcionen en el marco de alguna institución pública del SNCTI a propuesta de investigadoras/es de reciente formación y que posean una sólida y reconocida experiencia de trabajo y una producción científica y tecnológica de alto nivel internacional.

Modalidad: Ventanilla permanente y se realizarán dos evaluaciones anuales, en los meses de mayo y noviembre.

-Convocatoria “Proyectos de Fortalecimiento de Infraestructura Experimental en Ciencia y Tecnología Cuánticas”

Destinatarios/as: Busca lograr el fortalecimiento de laboratorios experimentales con capacidades demostradas de realizar trabajos de alta calidad e impacto en esta área en nuestro país. Está destinada a grupos de investigación radicados en instituciones del SNCTI que acrediten alto nivel y productividad en el área de la ciencia y la tecnología cuánticas y que requieran fortalecer su infraestructura experimental.

Financiamiento: Se financiarán proyectos para la adquisición de equipos de mediano porte, tanto para ampliar capacidades experimentales como para el reemplazo de equipamiento obsoleto, aportando a consolidar facilidades experimentales en un área de importancia y de relativa vacancia.

Modalidad: La fecha de apertura es el 1 de marzo y de cierre, el 30 de abril de 2023.

Para descargar los formularios electrónicos para la presentación de solicitudes y conocer más ingresar en la web de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del MINCyT.

Por consultas escribir a cytcuanticas@mincyt.gob.ar

Leer más

LACCEI-CLADI 2023

Del 17 al 21 de julio de 2023 se realizará el 4to. Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI) en conjunto con la 21va. Multiconferencia Internacional de Ingeniería, Educación y Tecnología, Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) 2023 y la 2da. Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Tribología.

Fechas e inscripción:

Prorroga de envío de trabajos completos y trabajos en curso (Argentina) : Hasta el viernes 31 de marzo de 2023
Cierre de inscripciones anticipadas: Lunes 10 de abril
Inscripciones a costo total: A partir del martes 11 de abril

Bajo el lema “Liderazgo en educación e innovación en ingeniería en el marco de las transformaciones globales: integración y alianzas para el desarrollo integral” se desarrollarán en 2023, de manera conjunta y en formato híbrido, la 21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology y el 4to Congreso Latinoamericano de Ingeniería, en la ciudad de Buenos Aires.

Más información en: https://confedi.org.ar/laccei-cladi-2023/

Solicitud de incentivos 2021

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) de la UNT comunica a los docentes investigadores categorizados que se encuentra disponible para ser completada la solicitud de incentivos 2021 hasta el 1 de marzo de 2023.

Las instrucciones están disponibles en el siguiente link (dos formularios, uno para el ministerio y uno para la SCAIT): http://scait.ct.unt.edu.ar/solicitud-de-incentivos-2021/

Además se facilita un video tutorial: https://youtu.be/IXYrrELfLm8

Para acceder a la sección de preguntas frecuentes, ingrese al siguiente link: http://scait.ct.unt.edu.ar/preguntas-frecuentes-incentivo-2021/

Invitación a Reunión del Consejo Asesor de Ciencia y Técnica de la FACET

Se invita a los representantes electos del Consejo Asesor de Ciencia y Técnica de la Facultad a participar a una nueva reunión que se llevará a cabo el viernes 04 de noviembre, a las 16 hs, en la Sala de Consejo Directivo de la FACET.

El orden del día a tratar será el siguiente:
1- Aprobación del acta de la primera reunión informativa.
2- Convocatoria 2022 de proyectos PIUNT. Novedades. Planilla de evaluación.
3- Información sobre la reunión del CODINOA.
4- ECIFACET 2023.

Esperamos contar con su amable presencia.

Convocatoria “Las Científicas y científicos van a las escuelas: edición 2022/2023”

LCVE, es un programa que propone la interacción entre científicos y docentes (nivel inicial, primario, secundario y formación docente), para lograr el enriquecimiento de las clases de ciencia en el aula, a través de la realización conjunta de proyectos. Se centra en ciencias como: física, química, biología y disciplinas afines.

LCVE se desarrolla en el ámbito de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales (DAyCA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Los interesados en participar del Programa deberán enviar:

Curriculum Vitae resumido (no más de 5 páginas)
Fecha: desde el 31/10 al 06/11
Coordinadora del Programa LCVE por la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. María Alejandra Moyano.
E- mail: maria.moyano@fbqf.unt.edu.ar
Posteriormente se realizará la selección de 15 investigadores, quienes serán contactados oportunamente.

Para mayor información en: http://scait.ct.unt.edu.ar/las-cientificas-y-cientificos-van-a-las-escuelas-edicion-202223/

Apertura de Becas Estudiantiles EVC-CIN

En el marco de “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Para la inscripción entre el 1 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022 (hasta las 13 h) y las consultas, el CIN desarrolló un micrositio dentro de su web que incluye el reglamento, las bases y un instructivo para facilitar las postulaciones en esta nueva convocatoria. Además, se dispone de una sección con respuestas a preguntas frecuentes y un glosario que explica términos específicos.

Leer más

Jornadas “Universidad y Estado. Diálogos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, invita a los interesados a participar de las Jornadas "Universidad y Estado. Diálogos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS", los días 27 y 28 de octubre, en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla (25 de Mayo 265, SMT).

Cronograma de actividades:

27 de octubre
Mesa 1 - 10 h - Producción para la alimentación y la salud
Mesa 2 - 14 h - Inclusión social y económica
Mesa 3 - 15.30 h - Producción e Innovación

28 de octubre
Mesa 4 - 9 h - Energía y ciudades sostenibles
Mesa 5 - 11 h - Recursos hídricos y conservación ambiental

Inscripciones AQUÍ