Dr. Ing. DAZIANO María Alejandra

adaziano

Instituto de Estructuras “Ing. Arturo M. Guzmán”

Dpto. de Construcciones y Obras Civiles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Universidad Nacional de Tucumán

Av. Independencia 1800 – CP 4000

San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina

Tel/Fax Lab.: +54 (0) 381 4364087

e-mail: adaziano@gmail.com

 

TÍTULOS

  • Título secundario: “Bachiller Internacional Bilingüe”. Colegio San Patricio, año 2002, Yerba Buena Tucumán.
  • Título universitario: “Ingeniera Civil”. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, año 2010.

FORMACIÓN DE POSGRADO

  • Posgrado “Doctorado en Ingeniería”. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán. Tesis en desarrollo.
  • Cursos:

Octubre 2011 Curso de Posgrado “Optimización de Estructuras y Materiales” dictado por el Prof. Dr. Antonio Orlando, Instituto de Estructuras, FACEyT, UNT, Tucumán. Duración 40 hs.

Noviembre 2011 Curso de Posgrado “Técnicas y métodos de análisis de la respuesta de la instrumentación de auscultación de Grandes Presas” dictado por el Dr. Ing. Fabian Restelli, Laboratorio de Construcciones Hidráulicas de la FACEyT, UNT, Tucumán. Duración 20 hs.

Abril 2012 Curso de Posgrado “Ondas elásticas y emisión acústica” dictado por el Prof. Dr. José E. Ruzzante, Instituto de Estructuras, FACEyT, UNT, Tucumán. Duración 40 hs.

Marzo 2013 “Capacitación en Ingeniería de Presas”, organizado por ORSEP y Sec. de Obras Públicas de la Nación, UNT, Tucumán. Duración 136 hs.

Mayo 2013 Curso de Posgrado “Introducción a la Metodología de Investigación científica”, dictado por la Prof. Mg. Carmen Torrente, Fac. Cs. Económicas. Duración 20 hs.

OTROS CURSOS

  • Agosto 2007 Curso de Morfología de Ríos y procesos fluviales. Laboratorio de Construcciones Hidráulicas, FACET, UNT, Tucumán. Duración 40 hs – Sin evaluación.
  • Abril 2009 Curso CYPECAD. Col. Ing. Civiles, Tucumán. Duración 12hs – Sin evaluación.
  • Noviembre 2009 Curso Evaluación de Impacto Ambiental. Departamento Industria Azucarera, UNT, Tucumán. Duración 35hs – Sin evaluación.
  • Agosto 2011 Auditor Interno Medio Ambiente – ISO 14000, Bureau Veritas.

IDIOMAS

  • Inglés, Avanzado – First Certificate Examination (Grado B), Univ. Of Cambridge.
  • Alemán, Ciclo Básico 1 y 2 (con título “Deutch als Fremdsprache”, UNT, Tucumán). Sommerkurs, Nivel B1 (con certificado – TU Braunschweig, Alemania, 2008). Avanzado – Nivel B2 (TU Braunschweig, Alemania 2008 – 2009).
  • Italiano, Sociedad Dante Alighieri, curso no oficial. Nivel Inicial (TU Braunschweig, Alemania 2008-2009, sin certificado)

DOCENCIA

  • Ayudante Estudiantil de la FACEyT en la cátedra de Estabilidad I durante el período lectivo 2007 – 2008 para las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial.
  • Diciembre 2012 – Al presente. Auxiliar Docente Graduado en la asignatura ORGANIZACIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRAS, del Depto. de Construcciones y Obras Civiles de la carrera de Ingeniería Civil. Por concurso s/Exp. N°61.386/2012 y Res. N°1561/2013.

INVESTIGACIÓN

  • Integrante del grupo investigador en el Proyecto “Evaluación de la vulnerabilidad y rehabilitación sísmica de puentes existentes”. Préstamo BID-PICTO 2007 N° 00251.
  • Integrante del grupo investigador en el Proyecto “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de Estructuras: Aplicación a Puentes y Presas del NOA”. CIUNT 26/E545.

GESTIÓN

  • Integrante de la Comisión Académica de la Carrera de Ingeniería Civil por el estamento de Docentes Auxiliares de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT. Res. 1027/14.
  • Integrante (Suplente) de la Comisión de Prioridades del Departamento de Construcciones y Obras Civiles por el estamento de Docentes Auxiliares de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT. Res. 1013/14.

LIBROS Y PUBLICACIONES EN CONGRESOS NACIONALES

  • “Dispositivos de Control de Fondo en Cauces de Fuerte Pendiente: Estudio Experimental en Modelo Físico”. Paz, H.R., Daziano, M.A., Editorial Académica Española (Julio 2012). ISBN-13: 978-3659022111
  • Análisis numérico de la influencia de una construcción sobre propiedades vecinas, Publicado en las Memorias de las IX Jornadas de Ciencia y Tecnología – CODINOA,Santiago del Estero, 3 y 4 Octubre 2013.
  • Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de presas, Publicado en las memorias del VII Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos, San Juan, 13 al 16 de Noviembre de 2013.
  • Metodología para el análisis preliminar del riesgo sísmico de Grandes Presas, Publicado en las memorias del II CADI, Tucumán, 17 al 19 de Septiembre de 2014. ISBN 978-987-1662-51-7
  • Riesgo sísmico de Grandes Presas del Noroeste Argentino, Publicado en las memorias de las 23° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, 17 al 19 de Septiembre de 2014.

PASANTÍAS Y BECAS

  • Pasantía Enero/Febrero 2007, Gobierno de San Juan, EPSE – Complejo Hidroeléctrico “LOS CARACOLES” (etapa de construcción del aprovechamiento). Participación en las tareas de la inspección a la UTE Techint – Panedille. Tutor: Ing. Carlos M. Figueroa. Finalizada la pasantía se realizó una exposición en el Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán sobre la experiencia.
  • Becaria del DAAD (Deutscher Akademischer Aunstausch Dienst – Servicio Alemán de Intercambio Académico): Septiembre 2008- Febrero 2009, Programa ALE-ARG, “Becas para estudiantes de ingeniería”. Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania. Trabajos de investigación en el laboratorio del Leichtweiβ Institut für Wasserbau. Tutores: Dipl.-Ing. Klaus Koll, Prof. Dr.-Ing. habil. Andreas Dittrich.
  • Becaria Doctoral CONICET – Abril 2012 – Al presente

EXPERIENCIA LABORAL

  • Mayo 2009 – Febrero 2012. “Hidroeléctrica Tucumán – Río Hondo S.A.” – Gerencia de Operaciones.
  • Octubre 2010 – Marzo 2011. Cálculo de estructuras, Cómputo y presupuesto y preparación de licitaciones de obras diversas para la empresa Coba S.R.L.
  • Abril 2010 – Abril 2012. Diseño, Modelación y Cálculo de Estructuras.