EVALUACIÓN, REHABILITACIÓN Y MONITOREO DE OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL (PIUNT)

EVALUATION, REHABILITATION AND MONITORING OF CIVIL ENGINEERING WORKS

Director: Ing. Gustavo Ariel Pérez

Periodo de Ejecución: 02/01/2023 – 31/12/2026

Ver Grupo de investigación

Resumen:

Actualmente, se reconoce sin lugar a dudas, que por su importancia, las estructuras de obras civiles tales como edificios, puentes y presas deben satisfacer ciertos niveles de seguridad, tanto por cuestiones económico-sociales en tiempos normales, como por razones de supervivencia ante la ocurrencia de catástrofes.
Sin embargo, en las últimas décadas se ha podido observar un alto grado de deterioro en este tipo de estructuras. Las causas de tal degradación se pueden encontrar en: diseños no adecuados a la durabilidad esperada, falta de control de calidad durante la construcción, aumento de niveles de contaminación, falta de mantenimiento, imprevisiones de acciones tales como sismos, riadas, etc.
Además, muchas de las obras actualmente en servicio se construyeron con anterioridad a la aparición de las normativas de construcción y sismorresistente, o en base a prescripciones de normas caducas anteriores a las vigentes.
Pese a este creciente deterioro y a la importancia estratégica de este tipo de estructuras, los presupuestos para monitorear, mantener, reparar y/o rehabilitar obras de ingeniería existentes son siempre limitados. Un uso eficiente de los recursos requiere de estudios previos tales como inspección, evaluación de daño estructural y aptitud sísmica, en base a los cuales se han de desarrollar proyectos de rehabilitación integrales y, por último, de un análisis económico comparativo entre las opciones rehabilitación vs. construcción de estructuras nuevas.
En la actualidad hay una tendencia consistente en la priorización de recursos basada únicamente en la condición de la estructura. Sin embargo, y aunque el deterioro constituye un factor importante en relación a la política de acción, también se imponen consideraciones de riesgo y confiabilidad.
Por lo tanto, el objetivo básico de este proyecto es identificar las estructuras críticas y mantener la confiabilidad de las mismas en un nivel óptimo a través del monitoreo de variables de fácil identificación.

Apellido y Nombre Rol Horas Lugar de trabajo
CORREA MEDINA, PABLO JOSE MARTIN Investigador 10 UNT-FACET
DAZIANO, MARÍA ALEJANDRA Investigador 10 UNT-FACET
DIP, OSCAR Co-Titular 20 UNT-FACET
JACINTO, ABEL CARLOS Investigador 10 UNT-FACET
MOLINA TRIVIÑO, ANALÍA DE LOS ÁNGELES Investigador 10 UNT-FACET
PAGANI, SERGIO JOSÉ Investigador 5 UNT-FACET
SANTUCHO, EXEQUIEL MIGUEL ANGEL Investigador 10 UNT-FACET
SARACHO, JOSÉ ANÍBAL Becario – Tesista 20 UNT-FACET