La Maestría en Ingeniería Geotécnica de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se enmarca en un Programa de Doble Titulación con la Technische Universität München (TUM).

El objetivo de la Carrera es formar egresados altamente capacitados en el ámbito de la Ingeniería Geotécnica, rama de la Ingeniería Civil donde la demanda de conocimientos y experiencias superan ampliamente a las ofertas. Esta situación afecta actividades tan diversas como la industria de la construcción, la minería o el cuidado del medioambiente. La Carrera procura atender este desbalance dotando a los egresados de sólidos conocimientos teóricos que les permitan abordar la resolución de problemas aplicados en los ámbitos más diversos de la especialidad. Se pretende que los egresados desarrollen competencias para desempeñarse en docencia, investigación o equipos de consultoría orientados a distintos campos técnicos que comprendan los procesos de estudio, diseño, ejecución y explotación de proyectos de infraestructura y ambientales.

La Maestría en Ingeniería Geotécnica entre la Universidad Nacional de Tucuman y la Technische Universität München está acredita por CONEAU  de acuerdo a la Resolución N°178/22 y posee el Reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación como Carrera Binacional en el marco del Programa argentino-alemán para la promoción de Carreras Binacionales con doble titulación del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA), según la correspondiente Resolución de Reconocimiento RS-2023-81553591-APN-ME.

Los profesionales formados en el marco del Programa de Doble Titulación contarán con habilidad para desempeñarse en el ámbito nacional e internacional y con formación técnica y competencia social para integrar equipos que intervengan en la solución de problemas complejos o actuar en cargos de responsabilidad directiva en organismos públicos o empresas privadas.

El Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA) financia el Programa de Doble Titulación con recursos del Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Director Académico: Dr. Ing. Abel JACINTO

Comité Académico: Dr. Ing. Roberto CUDMANIDra. Geol. Liliana ABASCAL Dra. Ing. Alejandra DAZIANO

NOVEDADES

Charla Informativa - Maestría en Ingeniería Geotécnica
Te invitamos a una charla informativa donde abordaremos los principales aspectos del plan de estudios, modalidades, requisitos para cursar la Maestría.

Fecha: 30 de mayo
Hora: 13:15 h
Lugar: Sala de Audiovisuales (Block III - 1° piso) 
Formulario de inscripción: https://forms.gle/EskpviqrhstcwwaZA

Cursos en San Juan y Mendoza

A fines del tercer semestre nuestros alumnos argentinos y alemanes de la carrera realizaron una formación especializada en las provincias de San Juan y Mendoza.

Curso Presas de Relaves Mineros

Dictado en San Juan por el Dr. Ing. Luciano A. Oldecop y el Ing. Germán Rodari. Los alumnos conocieron las instalaciones del Instituto de Investigaciones Antisísmicas Ing. Aldo Bruschi (IDIA) de la Universidad Nacional de San Juan. Además, visitaron las presas de Ullum y Punta Negra junto con sus compañeros, donde analizaron aspectos técnicos de diseño y operación.

Curso de Geología de Terremotos Aplicada

Realizado en Mendoza e impartido por el Dr. Geol. Francisco Mingorance, el mismo incluyó visitas al Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS) y una salida de campo guiada por el docente. El recorrido comenzó en las afueras de la planta de Holcim, atravesó la Cantera Capdevila Minetti y culminó en el sitio fundacional de Mendoza, donde analizaron las geoformas y sus procesos de formación.

El programa se complementó con visitas a bodegas tradicionales y recorridos turísticos por la ciudad de Mendoza, combinando así formación técnica con actividades culturales.

Experiencias UNT

Curso Ingeniería de Túneles

Dictado en noviembre del año 2024 por el M.Sc. Ing. Alexander Wiendl (TUM). El curso impartió los fundamentos del diseño y construcción de túneles. Se abordaron las técnicas de excavación convencionales y mecanizadas, el análisis estructural y los criterios de selección de estructuras de sostenimiento. Los participantes desarrollaron habilidades para planificar proyectos adaptados a diversos contextos geológicos.

Curso Hidrogeología

En el marco del curso dictado por el Dr. Geol. Jorge García, los estudiantes visitaron la perforación de un pozo de agua potable en el Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad permitió observar in situ las etapas de perforación, análisis de las muestras geológicas, pruebas de carga e instalación de los filtros, integrando los conceptos teóricos con su aplicación práctica en un proyecto real de captación hídrica.

Ambos cursos culminaron con un almuerzo de integración en el Laboratorio de Mecánica de Suelos, donde profesores y estudiantes de ambas nacionalidades fortalecieron los vínculos académicos y culturales.

Participación en Jornada Técnica

En el mes de diciembre, como actividad complementaria a la formación académica, los alumnos asistieron voluntariamente a la Jornada de Medición de Caudales en el río Lules, organizada por el Ing. Héctor Aguirre. Durante la actividad, realizada en colaboración con la FACET, los participantes aplicaron métodos de aforo (molinete, Flow Tracker y velocimetría por imagen) y analizaron los resultados en el Laboratorio de Construcciones, contribuyendo a la actualización de datos hídricos provinciales.

Salida de Campo a Obras Hidráulicas

Bajo la coordinación de la Dra. Geol. Abascal, Dra. Ing. Daziano y Dr. Ing. Jacinto, se realizó un recorrido por el Dique El Cajón y Aprovechamiento Hidroeléctrico El Cadillal, donde se analizaron aspectos geológicos, funcionales y constructivos de estas obras. Los maestrandos aportaron su formación especializada durante las explicaciones, destacando el enfoque interdisciplinario necesario en proyectos de ingeniería complejos.

Excursión Técnica Internacional TUM 2024

La excursión técnica de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), realizada del 7 al 11 de octubre de 2024, permitió explorar tecnologías pioneras en ingeniería geotécnica. En Alemania, se visitó Heidelberg Materials para analizar procesos avanzados de producción cementera y Herrenknecht, líder mundial en fabricación de tuneladoras. En Francia, el programa incluyó XtreeE (impresión 3D para estructuras complejas), la Université Gustave Eiffel (con demostraciones de simulaciones de carga en túneles y estudios climáticos urbanos en Sense-City), el proyecto Grand Paris Express (Línea 17) con avances en la estación Gare Triangle de Gonesse, y culminó en Bouygues Construction para evaluar soluciones sostenibles en megaproyectos, ofreciendo una visión integral de las innovaciones europeas en ingeniería.

Experiencias en Múnich

Durante el semestre de verano del año 2024, los estudiantes tuvieron una experiencia integral que combinó formación especializada con inmersión cultural.

Ámbito académico

Se desarrolló un Curso intensivo de alemán, nivel B1 en el Sprachenzentrum de la universidad, complementado con el programa Tandem, que permitió practicar el idioma mediante intercambios lingüísticos estructurados y actividades de inmersión cultural con hablantes nativos.

Las actividades técnicas incluyeron una visita al sitio experimental Pfahlprobebelastungen Testfeld Freiham, donde los estudiantes observaron ensayos de carga estática en pilotes, analizando los procedimientos de prueba y los sistemas de medición implementados por Implenia Spezialtiefbau GmbH.

Ámbito cultural

Los jóvenes participaron en eventos característicos como el maiTUM, festival universitario que ofrece una experiencia única para los estudiantes, y la tradicional Oktoberfest, además de tener la posibilidad de ver partidos de la Eurocopa 2024 en las Fan Zone.

El programa se completó con el Sommerfest organizado por el Zentrum Geotechnik, que facilitó el networking con profesionales del sector, incluyendo al Dr. Ing. Cudmani y otros investigadores destacados.

Congreso Geo-DACH en Innsbruck

Los estudiantes de la Maestría en Ingeniería Geotécnica tuvieron la oportunidad de asistir al 23° Congreso Geo-DACH 2024, celebrado en Innsbruck, Austria, del 6 al 8 de junio. Durante el evento, participaron en conferencias que abordaron temas clave como dinámica de suelos, modelado numérico y cimentaciones especiales. Además del componente académico, el congreso incluyó actividades prácticas como una excursión técnica sobre evaluación de riesgos de avalanchas en la zona de Innsbruck, dirigida por el especialista Jan-Thomas Fischer. Los estudiantes también pudieron intercambiar experiencias con profesionales de Alemania, Austria y Suiza durante las sesiones de networking y el evento de clausura.

Visita académica a Shanghái

Del 26 al 31 de mayo de 2024, los estudiantes de la Maestría en Ingeniería Geotécnica participaron en la visita académica a la ciudad de Shanghái, organizada conjuntamente por la Universidad Tecnica de Múnich y la Tongji University. El itinerario incluyó recorridos técnicos a obras de gran envergadura como el túnel de la autopista Caobao Road, el puente atirantado Zhangjinggao sobre el río Yangtzé, y el emblemático rascacielos Shanghái Tower. Además, los estudiantes visitaron laboratorios avanzados en el campus Jiading de Tongji University y compartieron instancias de intercambio académico en el College of Civil Engineering. Esta experiencia internacional contribuyó al fortalecimiento de sus competencias técnicas y al contacto directo con referentes de la ingeniería civil y geotécnica en China.

Alumnos de la primera cohorte rumbo a Múnich, Alemania. Comienzan el cursado de su segundo semestre de la Maestría en la TUM.

 

El rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani recibió la visita del Prof., Dr. Ing., M.Sc. Roberto Cudmani, de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y del coordinador de la Maestría de doble titulación, Dr. Ing. Abel Jacinto. El encuentro contó, además, con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales de la UNT, Mag. Horacio Madkur.

https://medios.unt.edu.ar/2024/04/04/el-rector-recibio-al-ing-roberto-cudmani-para-avanzar-en-un-programa-con-el-instituto-tecnologico-de-munich/

 

Luego de la visita, el Ing. Cudmani dictó el seminario “Comportamiento de cimentaciones profundas en suelos lacustres blandos: de la aplicación práctica a la investigación”, en el Instituto de Estructuras de la FACET, compartiendo experiencias de investigación y proyectos aplicados que se desarrollan en Alemania.

 

El jueves 12 de octubre concluyó el curso “Ingeniería Geológica y Riesgos Naturales: comprendiendo el Sistema Terrestre y su Impacto en la Seguridad y Resiliencia”, el cual dio inicio el 5 de octubre y fue dictado por el profesor Dr. Julius Jara Muñoz, de la Hochschule Biberach, Alemania. El curso fue coordinado por la Dra. Liliana Abascal y contó con la participación de los estudiantes de la Maestría.

Se realizó, además, un encuentro articulado por la profesora de alemán, Clara Fenocchio, entre los estudiantes de la Maestría y el Prof. Dr. Julius Jara Muñoz, para la práctica del idioma. Entre los temas conversados, el Dr. Jara Muñoz habló sobre la vida en Alemania, como profesor e investigador y brindó recomendaciones sobre el mercado laboral, destacando como requisito imprescindible, la comunicación fluida en el idioma alemán.

 

El martes 15 de agosto tuvo lugar en la FACET un encuentro entre los alumnos admitidos en la Maestría en Ingeniería Geotécnica y profesores de la carrera. También participó de la reunión el Dr. Ing. Roberto Cudmani, responsable en TUM del Programa de Doble Titulación dentro del cual se enmarca esta carrera de posgrado.

El Dr. Abel Jacinto, Director Académico, brindó una cálida bienvenida a los estudiantes, expresando su entusiasmo por iniciar este proyecto que comenzó a gestarse en 2017. Por su parte, el Dr. Cudmani, resaltó la relevancia de la Geotecnia y los desafíos actuales y futuros de esta rama de la Ingeniería. Ambos profesores aprovecharon la oportunidad para destacar los diversos beneficios de este tipo de programas que promueve el CUAA.

Durante una parte del encuentro, los estudiantes de UNT tuvieron la oportunidad de conectarse virtualmente con alumnos de UNCuyo y de TUM que participan de un programa similar y que actualmente se encuentran en Munich. Esta interacción resultó en un valioso intercambio que permitió a los estudiantes de UNT conocer distintas experiencias vividas por sus pares durante estos meses en Alemania.

El Prof. Roberto Cudmani y el Prof. Abel Jacinto visitaron el programa Palabra Autorizada que se emite por Radio Universidad. Los profesores comentaron los aspectos salientes del Programa de Doble Titulación implementado entre la Universidad Nacional de Tucumán y la Technische Universität München. Les dejamos aquí la entrevista.