Módulo 4: Introducción a las Ciencias Forenses y Evidencia Digital

Nuestra travesía de aprendizaje en la Diplomatura en Peritaje Informático sigue avanzando con pasos firmes y emocionantes. En esta ocasión, queremos compartir con entusiasmo los detalles del Módulo 4: "Introducción a las Ciencias Forenses y Evidencia Digital", dictado por la experimentada ingeniera Patricia Moyata. Durante esta clase, que tuvo lugar el 28 de junio, exploramos diversos aspectos fundamentales que arrojan luz sobre la importancia de las ciencias informáticas en el ámbito forense y el fascinante mundo de la evidencia digital.

Ciencias Informáticas y su Relevancia en el Ámbito Forense:

Uno de los puntos clave que la ingeniera Patricia Moyata resaltó en esta clase fue la trascendental importancia de las ciencias informáticas en el contexto forense. Comprendimos cómo la tecnología y la informática forense se han convertido en pilares fundamentales para resolver delitos y conflictos legales en la era digital.

Los Diversos Tipos de Prueba Digital:

Exploramos en detalle los diferentes tipos de pruebas digitales, desde evidencia electrónica hasta pruebas en línea, y cómo estas desempeñan un papel crítico en la investigación de casos relacionados con la tecnología.

El Rol Esencial de la Informática Forense:

La ingeniera Moyata nos guió a través del papel esencial de la informática forense en la recopilación, preservación y análisis de evidencia digital. Comprendimos cómo los peritos informáticos desempeñan un papel crucial en la obtención de pruebas legales sólidas y éticas.

Las Etapas de la Informática Forense:

Una parte esencial de esta clase abordó las distintas etapas del proceso de informática forense, desde la adquisición y preservación de evidencia hasta su análisis y correcta presentación. Estas etapas son fundamentales para garantizar la integridad y la confiabilidad de la evidencia digital.

Explorando Ramas y Técnicas de Forensia Digital:

Este módulo también nos ofreció un vistazo introductorio a las diversas ramas y técnicas de la forensia digital. A medida que avanzamos en nuestro aprendizaje, exploraremos más a fondo estas áreas especializadas.

Agradecemos a la ingeniera Patricia Moyata por su experiencia y conocimiento compartido en esta clase. Si estás interesado en unirte a nuestra diplomatura en peritaje informático y explorar estos temas apasionantes, te invitamos a visitar nuestro sitio web y descubrir cómo puedes formar parte de esta emocionante travesía de conocimiento y desarrollo profesional.

Master Class: Debido proceso e implicancias legales de la prueba pericial de base digital

 

Introducción:

En nuestro continuo viaje de aprendizaje en la Diplomatura en Peritaje Informático, hemos tenido el privilegio de participar en una Master Class sumamente esclarecedora. El 28 de junio, el destacado abogado Marco Rossi nos guió a través de un profundo análisis titulado "Debido proceso e implicancias legales de la prueba pericial de base digital". Durante esta sesión, el Dr. Rossi compartió su conocimiento sobre cómo la evolución de la tecnología y la cultura impactan en los procesos judiciales modernos. También destacó el papel crucial que desempeñan los peritos al aplicar la ciencia en estos contextos legales en constante cambio.

La Evolución de la Tecnología y la Cultura:

El Dr. Rossi nos llevó en un fascinante recorrido a través de la evolución de la tecnología y cómo esta transformación ha dado forma a nuestra cultura y sociedad. Desde el surgimiento de la era digital hasta la influencia de las redes sociales y la comunicación en línea, comprendimos cómo estos cambios tienen un impacto significativo en los procesos judiciales actuales.

 

El Rol del Perito Informático:

Una de las lecciones clave de esta Master Class fue la importancia del perito informático en la era digital. El Dr. Rossi subrayó cómo los peritos tienen la responsabilidad de aplicar la ciencia y la tecnología para proporcionar pruebas precisas y confiables en los procesos judiciales. Esto requiere un profundo conocimiento de las herramientas forenses, las metodologías de investigación y las implicancias legales asociadas a la evidencia digital.

Un Compromiso con el Debido Proceso:

La presentación del Dr. Rossi enfatizó la relevancia del debido proceso en el contexto de la pericia digital. Se destacó cómo los peritos deben garantizar que todas las pruebas digitales sean obtenidas, preservadas y presentadas de manera ética y legal. Esto implica respetar los derechos fundamentales de todas las partes involucradas en un proceso judicial.

Un Camino de Conocimiento:

Esta Master Class nos proporcionó una visión más profunda de cómo la tecnología y la cultura están intrínsecamente relacionadas con la justicia moderna. Nos recordó la importancia de mantenerse actualizados en el campo del peritaje informático y la necesidad de aplicar la ciencia con integridad en cada etapa de un proceso judicial.

Agradecemos al abogado Marco Rossi por su valiosa contribución a nuestra formación en peritaje informático. Si te perdiste esta Master Class o estás interesado en unirte a nuestra diplomatura, te invitamos a explorar más sobre esta emocionante oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional en nuestro sitio web.

Homenaje al Dr. Jesús Abel Lafuente

Con profundo dolor, las directoras y coordinadoras académicas de la diplomatura la Ing. Nieves Carmela Colqui y Mag. Abog. Maria Alejandra Silva como también nuestra directora ejecutiva Ing. Nora Perotti, despiden al doctor Jesús Abel Lafuente, querido y respetado docente del primer módulo de nuestro plan de estudio.
Agradecemos su entrega y permanente generosidad con la tarea docente.
Hacemos llegar nuestro acompañamiento a sus familiares, colegas y amigos en este doloroso momento.

Tercer Módulo: Delitos Informáticos en la Argentina

En la primera parte de este módulo, que se desarrolló el pasado 14 de junio, tuvimos el honor de contar con la participación del brillante abogado Víctor Portillo.

Durante la clase, exploramos los tipos principales de delitos informáticos que se encuentran en el panorama argentino. Nos sumergimos en casos reales y analizamos los procedimientos necesarios para obtener y preservar las pruebas digitales en estas situaciones. Fue una oportunidad invaluable para comprender la complejidad de estos delitos y las implicancias legales asociadas.

Pero esto no es todo. La segunda parte de este módulo se llevará a cabo el próximo 21 de junio. En esta sesión, continuaremos profundizando en el tema y abordaremos otros aspectos fundamentales.

Agradecemos al Dr. Víctor Portillo por compartir su experiencia y conocimientos con nosotros, y a todos los participantes que se sumaron a esta clase enriquecedora. Si aún no te has unido a nuestra diplomatura en peritaje informático, ¡aún estás a tiempo! Visita nuestro sitio web y descubre cómo puedes formar parte de esta emocionante experiencia de aprendizaje y desarrollo profesional.

Segundo Módulo: Marco Legal para el ambiente pericial Judicial. Entrenamiento tecnológico en el proceso penal para el perito.

Nos complace compartirles los detalles de nuestro segundo módulo en la diplomatura de peritaje informático y forense digital. En esta ocasión, nos sumergimos en el apasionante tema del "Marco Legal para el ambiente pericial Judicial y Entrenamiento Tecnológico en el Proceso Penal para el Perito".

El pasado 7 de junio tuvimos el privilegio de contar con la destacada Abog. María Alejandra Silva, quien nos guió a través de esta enriquecedora clase. Durante esta sesión, profundizamos en el marco legal que rige el ámbito pericial en el ámbito judicial y privado. También nos presentaron las herramientas tecnológicas que el perito debe conocer para participar del sistema judicial.

Si te perdiste esta clase o estás interesado en conocer más sobre nuestra diplomatura en peritaje informático, te invitamos a visitar nuestro sitio web y descubrir cómo puedes unirte a esta apasionante formación, tienes tiempo hasta el 10 de junio. Continuemos juntos en esta emocionante aventura de conocimiento y crecimiento profesional.