MSc. BS. Ticiano Torres Peralta
Formación Académica
2013: Master of Science in Electrical Engineering in Rochester Institute of Technology, EEUU.
2009: Bachelor of Science in Electrical Engineering in Rochester Institute of Technology,
EEUU.
Docencia
Grado
- 2018 – Presente: Profesor Adjunto con semi dedicación, Dpto. De Ciencias de la
Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de
Tucumán. Asignaturas incluyen Arquitectura y Organización de Computadoras, Arquitectura y
Organización de Computadoras I y Arquitectura y Organización de Computadoras II, para la
carrera de Ing. En Informática, Lic. en Informática y Programador Universitario. Regular por
concurso. - 2014 – 2018: Auxiliar Docente Graduado con semi dedicación, Dpto. De Ciencias de la
Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de
Tucumán. Asignaturas incluyen Arquitectura y Organización de Computadoras, Arquitectura y
Organización de Computadoras I y Arquitectura y Organización de Computadoras II, para la
carrera de Lic. en Informática y Programador Universitario. - 2010 – 2013: Teaching Assistant, Multi Agent Bio-Robotics Laboratory, Kate Gleason College
of Engineering, Rochester Institute of Technology. Asignaturas incluyen Robotics and
Systems, Principles of Robotics, y Cybernetics, para la carrera de Electrical Engineering. - 2010: Teaching Assistant, Dept. of Electrical and Microelectronics Engineering, Kate Gleason
College of Engineering, Rochester Institute of Technology. Asignaturas incluyen Circuits I y
Digital Electronics, para la carrera de Electrical Engineering. - 2009: Teaching Assistant, Dept. of Electrical and Microelectronics Engineering, Kate Gleason
College of Engineering, Rochester Institute of Technology. Asignaturas incluye Mechatronics,
Electronics I y Electronics II, para la carrera de Electrical Engineering.
Otros Cursos
- 2019: “Introducción a la Programación con Python”. Curso de Formación para el personal de
la empresa consultora Market One.
Investigación
Cargos en Investigación
- 2014 – Presente: Investigador categorizado por el programa de incentivos. Categoría actual:
V. - 2010 – 2013: Research Assistant en Multi Agent Bio-robotics Laboratory, Kate Gleason
College of Engineering, Rochester Institute of Technology.
Proyectos de Investigación
- 2020 – 2022: Integrante del proyecto, “Aplicaciones de Meteorología del Espacio basadas en
Inteligencia Artificial”. PIUNT E689 2020-2022. - 2018 – 2020: Integrante del proyecto, “Estrategias de Computación Científica Aplicadas al
Monitoreo de Eventos de Meteorología del Espacio”. PIUNT E360 2018-2020. - 2014 – 2017: Integrante del proyecto, “Investigación y Desarrollos para la Implementación de
la Educación a Distancia en la FACET”. PIUNT 26/E525.
Desarrollo Tecnológico
- 2021: Sistema de monitoreo para meteorología del espacio –
https://spaceweather.facet.unt.edu.ar/. Sistema web basado en ciencia de datos, big data y
su visualización para el monitoreo de condiciones de meteorología del espacio usando
instrumentos locales y remotos como fuente de datos. - 2010: Sistema de adquisición de datos para el proyecto Water Propulsion System for MiniBaja – http://edge.rit.edu/edge/P10225/public/Home. Este sistema era parte del sistema de
pruebas para medir la eficacia de la propulsión acuática de vehículos Baja. Mini-Baja Club,
Rochester Institute of Technology.
Publicaciones
- 2021: A data science approach for the development of space weather services at the
Tucumán Space Weather Center. Molina, M. G. and Torres Peralta, T. and Namour, J. and
Gomez, A. N. and Paz, E. and Delorme, G. and Dall’ara, D. and Amaya, G. and Cortés, B.
XXXIV URSI General Assembly and Scientific Symposium. - 2021: New Space Weather Services in Argentina: The Tucumán Space Weather Center.
Molina, M. G. and Migoya Orué, Y. and Namour, J. and Torres Peralta, T. and Alazo Cuartas,
K. and Elias, A. G and Zuccheretti, E. and Cabrera, Miguel A. XXXIV URSI General Assembly
and Scientific Symposium. - 2021: Forbush decrease on September 6-13, 2017 observed by the Tanca water-Cherenkov
detector. Fauth, A. C. and Agosin, V. and Morillas, A. A. and Ochoa, C. A. and LAGO
Collaboration (full author list http://lagoproject.net/collab.html). 37th International Cosmic Ray
Conference DOI: 10.22323/1.395.1267 - 2021: Observations of the cosmic ray detector at the Argentine Marambio base in the
Antarctic Peninsula. Santos, N. A. and Dasso, S. and Gulisano, A. M. and Areso, O. and
LAGO Collaboration (full author list http://lagoproject.net/collab.html). 37th International
Cosmic Ray Conference DOI: 10.22323/1.395.0304 - 2011: A study of crossover operators and reference set sizes for scatter search in
unconstrained function optimization. T. T. Peralta and F. Sahin. 2011 IEEE International
Conference on Systems, Man, and Cybernetics, 2011, pp. 2156-2161, DOI:
10.1109/ICSMC.2011.6083991
Presentaciones en Reuniones Científicas
- 2018: Space Weather Monitoring: challanges in data management. Namour, J.; Torres
Peralta, T.; Ruiz, M.; Molina, M. G. ; Fagre, M.; Miranda Bonomi, F. XI COLAGE (Latin
American Conference on Space Geophysics), Buenos Aires, Argentina. - 2017: Addressing Space Weather Monitoring data handling problem. Molina, M. G.; Namour,
J.; Torres Peralta, T.; Ruiz, M.; Fagre, M.; Miranda Bonomi, F.. PyData conference.
Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina. - 2017: El desafío de diseñar y enseñar por competencias. Implementación en aulas virtuales.
Lía F. Torres Auad, María Fernanda Guzmán, Nicolás G. Auvieux, Ticiano Torres Peralta,
José Eduardo Martel. IV Jornadas de Innovación Educativa de la Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina - 2015: Pautas para la actualización de la Plataforma Moodle entre versiones distantes. Una
experiencia concreta. María Fernanda Guzmán, Pablo J. Rodríguez Rey, Lía F. Torres Auad,
Nicolás G. Auvieux, Julio A. Escalante Figueroa, Ticiano Torres Peralta. XXI Congreso
Argentino de Ciencias de la Computación, Universidad de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
Asistencia a Eventos Científicos
- 2016: Workshop en Técnicas de Programación Científica, Edición 2016. Dtpo de Física,
FACEyN-UBA.
Organización de Eventos Científicos
- 2020: Organizador en el workshop, ”Machine Intelligence: Training and applications to
regional challenges”. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional
de Tucumán y Newcastle University. https://catedras.facet.unt.edu.ar/ai-facet/es/inicio/ - 2017: Organizador en el workshop, “Workshop en Técnicas de Programación Científica”.
Dpto. De Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la - 2014: Organizador de “III Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas: FacetVirtual
2.0”. Centro de Educación a Distancia e Investigación en Tecnologías Educativas, Facultad
de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Formación de Recursos Humanos
Dirección de Tesis de Grado
- 2019 – 2021: Algoritmos aplicados a herramientas bioinformáticas para el ensamblado de
genomas. Alumna: Josefina Lobo Colombres. Lic. en Informática, Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán
Dirección de Becas y Pasantías
- 2021: Sistema automático para la adquisición, procesamiento y almacenamiento de
parámetros ionosféricos para Argentina para el acceso público. Alumno: Esteban Emmanuel
Paz. Lic. en Informática, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad
Nacional de Tucumán.
Formación y Perfeccionamiento
Cursos de Postgrado
- 2020: Introducción al aprendizaje de maquina. Dictado por Dr. Jaume Bacardit. Facultad de
Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. 40 Horas.
2020: Inteligencia computacional para problemas de optimización complejos. Dictado por Dr.
Natalio Krasnogor. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de
Tucumán. 40 Horas. - 2019: Introducción a las misiones espaciales, producción de satélites. Dictado por Dres.
Celio Costa Vaz y Geilson Loureiro. 20 Horas.
Participación en Cursos, Talleres y Otros
- 2017: Big Data, e-service, cómputo intensivo y mucho más. M. G. Molina y J. Namour. Charla
de divulgación científica. Semana del Programador 2017. Facultad de Ciencias Exactas y
Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. - 2017: El aporte de la ciencias básicas al logro de las competencias genéricas. Dictado por
Ing. Daniel Morano. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional
de Tucumán. - 2017: Transformando la Educación en Ingenieria para la Era de la Innovación. Dictador por
Dra. Lueny Morell y Ing. Uriel Cukierma. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la
Universidad Nacional de Tucumán. - 2016: Taller de Redacción Académica. Dictado por Lic. Angel Ramón Diaz Cabrera y Lic.
Patricia Guadalupe Nuno Brito. Centro de Estudios del Tucumán. - 2013: Los docentes podemos hacer: Producción de Material Didáctico Digital. Dictado por
Prof. Esp. Juan Carlos Asinsten. Centro de Educación a Distancia e Investigación en
Tecnologías Educativas, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad
Nacional de Tucumán. - 2013: II Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas: Recursos para el Aula Virtual.
Centro de Educación a Distancia e Investigación en Tecnologías Educativas, Facultad de
Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Gestión
- 2019 – Presente: Director del Club de Robótica, iniciativa de extensión del Laboratorio de
Computación Científica. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad
Nacional de Tucumán. - 2019 – Presente: Dirección Técnica del Centro de Cómputos de Alto Desempeño de la
Universidad Nacional de Tucumán. - 2019 – Presente: Integrante de la Comisión Académica de la carrera de Ing. en Informática.
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. - 2016 – 2018: Integrante de la Comisión Académica de la carrera de Lic. en Informática.
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. - 2016 – 2018: Integrante suplente de la Comisión Académica de la carrera de Programador
Universitario. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de
Tucumán. - 2010 – 2013: Integrante del la Comisión de Mantenimiento del Multi Agent Bio-robotics
Laboratory, Rochester Institute of Technology.
Extensión
- 2019: Organizador y expositor en el proyecto de extensión “Programa de Extensión:
Promoción de Carreras de la FACET a través de la Robótica”. Facultad de Ciencias Exactas
y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. - 2018 – 2019: Expositor en EDUCATEC. evento anual del Centro de Innovación e
Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico. - 2017: Organizador del “Primer Torneo de Robótica de la FACET”. Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. - 2016 – 2019: Organizador y disertante del taller “Robótica para Todos”, como parte del
evento anual Exactas para todos. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la
Universidad Nacional de Tucumán. - 2016: Disertante de “Robótica aplicada: conectando Arduino con sensores infrarrojos y de
ultrasonido”. Parte de la 1o Jornada del Día del Programador, Dpto. De Ciencias de la
Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de
Tucumán. - 2016: Organizador de la “1o Jornada del Día del Programador”, Laboratorio de Computación
Científica, Dpto. De Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
de la Universidad Nacional de Tucumán. - 2010 – 2012: Organizador y expositor del programa “Robo Weekend”. Multi Agent Biorobotics Laboratory, Rochester Institute of Technology.
- 2009 – 2011: Representante del Multi Agent Bio-robotics Laboratory en el evento en
“Imagine RIT: Innovation and Creativity Festival”. Rochester Institute of Technology