Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE) 2024

Las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Computación y el Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación (DEEC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán invitan a participar del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 2024.

El SASE es un evento anual gratuito internacional de relevancia en el ámbito de los sistemas embebidos, que reúne a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes interesados en el desarrollo y la innovación en este campo. Este año, el simposio se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto de 2024, y será precedido por la Escuela de Sistemas Embebidos, que se realizará los días 5 y 6 de agosto en las instalaciones del DEEC.

Durante el evento, se desarrollarán las siguientes actividades:
Escuela de Sistemas Embebidos (ESE): Cursos intensivos de capacitación en el área de sistemas embebidos dirigidos a docentes e ingenieros, que se realizarán los días 5 y 6 de agosto.
Tutoriales: Charlas técnicas agrupadas en diversos ejes relacionados a los Sistemas embebidos que se llevarán a cabo en las mañanas y tardes del 7, 8 y 9 de agosto.
Workshops: Talleres prácticos enfocados en temas avanzados de sistemas embebidos, que se llevarán a cabo en las mañanas y tardes del 7, 8 y 9 de agosto.
Concurso de proyectos estudiantiles: Busca fomentar el interés por los sistemas embebidos entre estudiantes secundarios, universitarios y jóvenes profesionales, destacando los desarrollos realizados en universidades nacionales y de la región. Además, se pretende motivar a los estudiantes secundarios hacia carreras universitarias que incluyan la enseñanza de sistemas embebidos.
CASE: XIV Congreso Argentino de Sistemas Embebidos. Actividad Científica en la cual la presentación de trabajos es gratuita. Las comunicaciones se presentan en modalidad Artículo, Foro Tecnológico y Reporte. Los trabajos son sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego. El CASE se llevará a cabo los días 8 y 9 de agosto, se aceptaron 16 trabajos distribuidos a lo largo de 4 sesiones con 4 charlas cada una.
Reunión plenaria de la Red Universitaria de Sistemas Embebidos (RUSE): La RUSE es una red que integra las Unidades Académicas del país que dictan carreras de grado o afines relacionadas a los Sistemas Embebidos (Ing. en Computación, Ing. Electrónica, Ing. Informática, etc). La reunión de la RUSE tiene como finalidad definir la Unidad Académica que será sede para el próximo SASE 2025 y renovar las autoridades de la red para el período 2024-2025. Se llevará a cabo el día jueves a las 19hs.

La información detallada sobre el simposio, incluyendo las actividades con costo y las opciones y becas de alojamiento y almuerzos, se encuentra disponible en nuestra página web: https://sase.ar/

Para inscribirse, se solicita completar el Formulario de Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1mUyC9BpJsoMtcTRHSClMNCHXgvY0tz8dUGv8-IDe6Ws/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true

La fecha límite para completar el formulario de inscripción es el lunes 29 de julio de 2024.

Workshop: Técnicas y estrategias de entrevistas laborales

El Centro Argentino de Ingenieros invita a participar del próximo workshop, diseñado para brindar herramientas de autoconocimiento y valiosos tips que ayudarán a afrontar con éxito cualquier proceso de entrevistas.

El objetivo es proporcionar herramientas que mejoren la inserción laboral y/o desarrollo profesional, promoviendo el autoconocimiento y desafiando los conocimientos actuales.

Este workshop está dirigido a todos aquellos que buscan mejorar su perfil profesional, ya sea para conseguir su primer empleo, cambiar de trabajo o simplemente desarrollarse profesionalmente.

Más información: https://cai.org.ar/estrategias_entrevistas_laborales/

 

HUAWEI Semillas para el Futuro 2024

El mayor proyecto a nivel mundial de la compañía que busca acercar los últimos conocimientos en materia de telecomunicaciones a los estudiantes de todo el país, y el mundo.
En esta oportunidad, realizará el lanzamiento del programa del 29 de julio al 8 de agosto, de manera virtual.
 
🅰️ Los participantes podrán acceder a clases intensivas y exclusivas sobre 5G, Cloud e Inteligencia Artificial, de parte de especialistas de la compañía.
🅱️ Los participantes que mejores resultados tengan, entre % de asistencia, exámenes de parte de los profesores y participación en clase, serán seleccionados para viajar a El Salvador del 26 al 30 de agosto, para diseñar una solución socio ambiental Tech For All y competir regionalmente y seguir participando por la financiación del proyecto y un viaje a China.
 
✴ La fecha límite de inscripción es el miércoles 24 de julio, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/VptQfr258N34j1WN7
 
Los requisitos son:
1) Ser estudiante avanzado (a partir de tercer año) de una carrera orientada a las ciencia, tecnología o ingeniería.
2) Buen manejo del idioma inglés.
3) Disponibilidad para poder asistir de forma virtual a las clases.
Al formulario deberán cargar su CV y una carta o video motivacional contando por qué quieren participar del programa.
 
NOTA: Para mayor información, ingresar a https://www.huawei.com/minisite/seeds-for-the-future/index.html
 

Visita de alumnos de la extensión áulica de Chuscha del anexo Trancas del Instituto de Educación Superior de San Pedro de Colalao

Ayer, martes 2 de julio, nos visitaron alumnos del Profesorado de Educación Secundaria en Informática y de la Tecnicatura Superior en Computación y Redes, carreras que se dictan en la extensión áulica de Chuscha del anexo Trancas, perteneciente al Instituto de Educación Superior de San Pedro de Colalao.

En la visita los alumnos fueron recibidos por docentes y egresados de la carrera de Ingeniería en Computación quienes les mostraron diferentes Laboratorios del DEEC. Además, a los alumnos del Profesorado de Educación Secundaria en Informática se les brindó una charla y demostración sobre el uso de Arduino en las actividades educativas en el aula y sobre cómo se debería abordar la enseñanza a nivel secundario. Por otro lado, a los alumnos de la Tecnicatura Superior en Computación y Redes se les expuso sobre diferentes proyectos llevados a cabo en los Laboratorios de Redes de Computadoras y Microprocesadores.