Ciencia, Tecnología y Sociedad

Programa Analítico:   CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Carrera: Ingeniería en Agrimensura.    Plan 1998 mod. 2004

Régimen: Cuatrimestral.

OBJETIVOS:

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:

– Conceptualizar al fenómeno científico tecnológico como un proceso social y describir las relaciones dela CyTcon el desarrollo social y económico de las sociedades.

– Particularmente, entender qué representan las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico, su papel en la institución universitaria, en la formación profesional y académica, así como su relevancia para el desarrollo regional y nacional.

Carga horaria: 48 horas

Horas totales dedicadas a la formación práctica:

CONTENIDOS:

T.l: Introducción y conceptos sobre Ciencia, Tecnología y el campo de estudio.

T.2: Ciencia y Tecnología en Latinoamérica, Argentina y Tucumán (siglos XIX y primeras décadas del siglo XX).

T.3: El papel dela Ciencia yla Tecnología en países centrales y periféricos desde mediados del siglo XX.

T.4: La innovación tecnológica.

T.5: Las reformas recientes en la política científica y tecnológica del país. El complejo institucional del país y de la región.

BIBLIOGRAFÍA:

Buch T. y Solivérez C., De los quipus a los satélites, Universidad Nacional de Quilmes: Bernal, 2011.

Bisang R. et al. (comp.), Apertura e innovación en la Argentina, Miño y Dávila: Buenos Aires, 2002.

Neffa Julio, Las innovaciones científicas y tecnológicas, Lvmen Humanitas: Buenos Aires, 2000.

Tagashira Roberto, La investigación científica y tecnológica en la Universidad Nacional de Tucumán (1914-1951), tesis de maestría, 2009.

Gill I. et al., Cerrar la brecha en educación y tecnología (versión abreviada), Banco Mundial, 2005.

Hurtado Diego, La ciencia argentina, Edhasa: Buenos Aires, 2010.

> Documentales de televisión: Canal Encuentro, Territorio de Ciencia, Buenos Aires, 2010.

– López Cerezo José Antonio, Ciencia, Tecnología y Sociedad – Bibliografía comentada, pág web de la OEIhttp://www.oei.es/oeivirt/rie18a07.htm

– OEI – Biblioteca Digital – Recursos en Internet: Ciencia, tecnología y sociedad

http://www.oei.es/oeivirt/reccyt01.htm

DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE LAS ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS:

El cursado se desarrolla a través de Clases Teórico Prácticas (exposiciones,  talleres para el análisis de situaciones y de lecturas recomendadas, proyección y discusión de películas y documentales).

CLASES TEÓRICO PRÁCTICAS. 1 clase semanal de 3 horas. Equipamiento multimedia (proyector digital y televisor de42”) permiten la proyección de videos en los talleres.

ELABORACIÓN DE INFORMES. En base a guías, se elaboran informes escritos y monografías sobre los temas abordados.

Metodología y Forma de evaluación:

Sistema con obligación de asistencia al 70 % de las clases teórico prácticas. Para obtener la regularidad de la materia se debe presentar los informes y monografías requeridos durante el cursado. Para aprobar la materia se debe aprobar un examen final oral y escrito.

Ing. Roberto G. Tagashira

Profesor Asociado