Últimas Noticias
FACET lidera el desarrollo de tecnologías inclusivas y entregará dispositivos innovadores

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT presentará avances del proyecto “Tecnologías e Innovación para la Inclusión”, que busca garantizar el acceso a herramientas de comunicación para personas con discapacidad.
El próximo 2 de septiembre, a las 10:00 horas, se realizará en la Sala de Audiovisuales del Block 3 (primer piso) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) el acto de entrega de dispositivos desarrollados en el marco del programa “Tecnologías e Innovación para la Inclusión”.
Este proyecto tiene como objetivo la creación de un Laboratorio Interdisciplinario de Biomecánica para la Inclusión, orientado al diseño y producción de tecnologías asistivas para personas con discapacidad. Entre los avances más relevantes se encuentran los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), herramientas que permiten mejorar la comunicación de personas con discapacidad neuromotora.
En el mercado internacional, este tipo de tecnología implica altos costos, lo que la hace casi inaccesible en Tucumán, el NOA y gran parte de Argentina. El proyecto liderado por la FACET busca reducir esta brecha tecnológica y promover la inclusión social y educativa, brindando soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario.
La entrega de estos dispositivos no solo supone proveer tecnología, sino también personalizarla para cada persona, un desafío que requiere la articulación de equipos interdisciplinarios, familias y entornos educativos.
El evento también servirá para presentar experiencias concretas, como la de un estudiante con parálisis cerebral severa, cuyos avances gracias al uso de dispositivos de alta complejidad son objeto de investigación dentro del proyecto.
Con esta iniciativa, la FACET reafirma su compromiso con la innovación, la equidad y la inclusión, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
La FACET presente en la reunión con la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana

En el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y Alemania, una delegación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) visitó Tucumán y mantuvo un encuentro con autoridades provinciales, representantes del sector productivo y académico. La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT tuvo una participación destacada a través de su decano, Miguel Ángel Cabrera, y el vicedecano, Eduardo Martel, quienes representaron a la institución en la mesa de trabajo.
El encuentro, encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, permitió presentar el potencial productivo, educativo y tecnológico de la provincia. En ese marco, la presencia de la FACET reforzó el papel estratégico de la Universidad Nacional de Tucumán en los procesos de innovación, formación de recursos humanos y cooperación internacional.
“Para nuestra Facultad, estos espacios son claves porque nos permiten vincular la investigación y el desarrollo académico con las demandas del sector productivo y con nuevas oportunidades de intercambio internacional”, destacó el decano Cabrera tras la reunión.
Por parte del Ejecutivo provincial, participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas; el director de Industria y Comercio Exterior, Juan José Merlo; el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz; la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; y la subsecretaria Carolina Marañón.
Desde la AHK, el consejero asesor Martin Jebsen subrayó que Tucumán “posee un enorme potencial en diferentes sectores” y que es fundamental “acercarse a provincias con un gran desarrollo más allá de los grandes centros urbanos”.
La visita incluyó recorridos por empresas locales de sectores como la metalmecánica, citricultura, infraestructura y servicios profesionales, donde la FACET mantiene vínculos activos a través de proyectos de investigación, transferencia tecnológica y formación de profesionales.
La participación de la Facultad en esta instancia reafirma su compromiso con el desarrollo regional, el intercambio científico y tecnológico y la formación de talentos que acompañen los desafíos de la producción y la innovación en un contexto global.
Foro Internacional “Bosques y Tecnología” en la FACET: referentes latinoamericanos visitarán Tucumán
Entre el 25 y el 28 de agosto de 2025, Tucumán será sede de una importante agenda de actividades vinculadas al Bosque Modelo Tucumán, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Gobernanza Territorial.
Durante estos días, nuestra provincia recibirá la visita de dos referentes de gran prestigio internacional: el M.Sc. Fernando Carrera Gambetta, gerente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, y el Biólogo Simón Torres Gaviria, especialista en manejo de bosques tropicales. Ambos investigadores forman parte del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), institución referente a nivel continental en estudios ambientales y de sustentabilidad con sede en Costa Rica.
Una agenda de trabajo con visión integral
La visita incluye recorridos por el territorio del Bosque Modelo Tucumán junto a referentes locales, con el propósito de fortalecer la articulación entre actores sociales, productivos, científicos e institucionales que participan de este espacio de gobernanza.
En paralelo, la FACET el 26 de agosto, será anfitriona del Foro “Bosques y Tecnología”, concebido como un ámbito académico y de intercambio intersectorial orientado a promover el debate sobre el uso de tecnologías para el monitoreo y gestión de bosques. En este encuentro, que comenzará a las 10 hs en el Anf. Dra. Elisa Colombo de nuestra Facultad, se abordará de manera particular el impacto que estas herramientas pueden tener en la sustentabilidad y sostenibilidad de los ecosistemas naturales de la región, en un marco de diálogo inclusivo y participativo.
Trayectoria de los invitados internacionales
- Fernando Carrera Gambetta es Máster en Ciencias Agrarias y Recursos Naturales, con especialización en Manejo, Restauración de Bosques y Gobernanzas Forestales. Actualmente se desempeña como Gerente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, en la Unidad de Acción Climática – Dirección de Investigación de CATIE, Turrialba, Costa Rica.
- Simón Torres Gaviria es Biólogo y especialista en Manejo de Bosques Tropicales, miembro de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM) y docente-investigador del CATIE, en Cartago, Costa Rica.
Bosque Modelo: una plataforma de gobernanza territorial
El concepto de Bosque Modelo constituye una plataforma de gobernanza territorial y de gestión participativa e inclusiva, basada en el consenso y en la articulación de múltiples voluntades para el desarrollo sustentable. Su propuesta busca integrar de manera armónica la conservación ambiental con el desarrollo económico y social, bajo una visión integral del paisaje.
La realización de este foro y la visita de expertos internacionales representan una oportunidad única para fortalecer las capacidades locales, consolidar el trabajo colaborativo y proyectar a la provincia de Tucumán como un referente regional en la gestión sostenible de sus ecosistemas.
FACET y Derecho realizaron un Taller de Simulación sobre Defensa del Informe Pericial

Ayer en el Aula de Simulación de Prácticas Profesionales de la Facultad de Derecho se llevó a cabo el “Taller de Simulación: Defensa del Informe Pericial”, una actividad interdisciplinaria en el marco de la Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital, organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET).
El objetivo de esta propuesta académica es formar profesionales capacitados para desempeñarse como auxiliares de la Justicia, brindando herramientas para la investigación, el análisis y la respuesta a incidentes digitales.
Esta segunda edición 2025 contó con la participación de 55 alumnos y se destacó por la colaboración institucional entre la FACET y la Facultad de Derecho. La práctica reunió a estudiantes de la asignatura Litigación Oral Penal de la carrera de Abogacía y a cursantes de la Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital, quienes trabajaron en conjunto en la defensa de informes periciales en un entorno simulado.
La experiencia permitió a los participantes ejercitar habilidades técnicas, argumentativas y de trabajo en equipo, en un contexto que recrea situaciones reales del ámbito judicial, fortaleciendo así la formación interdisciplinaria de futuros profesionales.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.