Últimas Noticias
Noticias | Nuestro Decano representa a la UNT en la Feria Internacional de Educación Superior Argentina – FIESA 2022

Desde el 15 al 18 de noviembre se desarrollará en Mar del Plata la Feria Internacional de Educación Superior Argentina FIESA 2022, destinada a proyectar internacionalmente a la Educación Superior, generar redes de cooperación entre los participantes, innovar, aprender y desarrollar valores que permitan crear una plataforma de vinculación con el mundo.
El Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio Pagani junto junto a la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, el Secretario de Relaciones Internacionales, Mg. Horacio Madkur y al Decano de la FACET, Dr. Miguel Cabrera, son los referentes que darán a conocer la oferta académica de nuestra casa de estudios, en estas jornadas en las que participan facultades y universidades de América Latina y Europa.
Compartimos la experiencia del Dr. Cabrera sobre este evento en el siguiente Postcast
Sobre FIESA 2022
El Comité Organizador de esta segunda versión de la Feria está conformado por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) -anfitriones- en conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
En este espacio confluirán capacitaciones, seminarios y talleres referidos a la temática principal: la internacionalización. Cooperación Internacional, financiamiento y proyectos internacionales, redes y convenios son algunos de los tópicos que se abarcarán durante las jornadas de encuentro.
¿Qué incluye la agenda?
Talleres, Mesas Especiales, Conversatorios, Seminarios, Stands de Universidades, Conferencias Centrales, Espacios de Networking, Mesas Temáticas y Actividades Artístico Culturales.Los ejes temáticos de FIESA son:
* Sinergia: Cooperación internacional. Organismos internacionales. Asociaciones. Convenios. Consorcios/Redes. Membresías. Gestión de proyectos internacionales. Políticas de internacionalización. Políticas lingüísticas. Misiones técnicas.* Aprendizaje: Internacionalización del currículum. Internalización en casa. Movilidad internacional. Tutores pares. Lenguas extranjeras. Dobles titulaciones. Validación de créditos. Competencias globales. Empleabilidad.
* Innovación: I+D+I. Transferencia y vinculación. Artículos. Patentes Internacionales. TICs. Plataformas virtuales. Clases espejo. Universidad emprendedora. Incubadores. Aceleradoras.
* Diversidad: Diversidad cultural, de género, generacional, de competencias. Inclusión social.
* Sostenibilidad: Impacto económico, social y ambiental. Misión social de la educación superior. Extensión. Financiamiento. Rankings. Buenas prácticas de la internacionalización de la educación superior.
El programa completo se puede ver accediendo al siguiente link:
https://fiesa2022.com.ar/programa#navbarTop
Invitación | Curso “Diseño de Estructuras de Corrección de Torrentes y Retención de Sedimentos”

Se invita a los interesados a participar del Curso “Diseño de Estructuras de Corrección de Torrentes y Retención de Sedimentos“, a cargo del Ing. Gian Franco A. Morassutti Fabris, que se llevará a cabo el día martes 15 de noviembre, de 8 a 12 y de 15 a 19 hs, en el Anfiteatro de Luminotecnia, FACET – UNT.
Noticias | Se llevó a cabo el UNT-UoB Tercer Conversatorio Virtual: “Machine Translation in Higher Education”

Docentes de nuestra casa participaron del Tercer Conversatorio Virtual UNT-UoB “Machine translation in higher education?” con las exposiciones del Mg. Michael Groves del Surrey International Institute, Dongbei University of Finance and Economics, Dalian, China y la Mg. Laura Bottiglieri, Mg. Susana Company, Prof. Fernanda Irrazabal Paz y Prof. Carina Ramallo de la Universidad Nacional de Salta. El evento estuvo moderado por la Mg. Verónica Raffin de la Birmingham International Academy, Universidad de Birmingham del Reino Unido.
Noticias | Trabajadores y Trabajadoras de la FACET se capacitaron en temática de género y en prevención de violencia contra las mujeres

Con el objetivo de proveer las herramientas para identificar las prácticas que reproducen relaciones desiguales de género en los espacios de trabajo las autoridades de la FACET, inauguraron un ciclo de capacitaciones en género para la planta de trabajadoras y trabajadores de la institución en el marco de la Ley N°27499, conocida como la Ley Micaela.