Últimas Noticias

Charla: Aplicación del Filtro de Kalman a Observables GPS en la FACET

El Departamento de Física de la FACET, informa:

Se invita a toda la comunidad universitaria a la charla gratuita "Aplicación del Filtro de Kalman a Observables GPS" a cargo del MS Victor Marcelo Santillan, egresado de esta Facultad, quien es Scientific Programmer and GPS Data Analyst del PANGA Data Analysis Center, Central Washington University, en Estados Unidos.

La actividad tendrá lugar el día martes 29 de octubre, a las 10:30 hs, en el Aula 2-4-5, Block 2 - 4to piso, de la FACET, UNT, Av. Independencia 1800.

En el día de hoy, los Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) y GPS en particular, forman parte de la vida cotidiana de las personas de una manera totalmente transparente. La proliferación y miniaturización de la tecnología de receptores GPS hace posible su uso en celulares, autos, drones etc. 

Es posible entender el impacto de esta tecnología cuando nos percatamos de que el receptor GPS facilita el acceso a las coordenadas fundamentales de la Física que describen el espacio y el tiempo (X,Y,Z,T). Sin embargo antes de poder extraer estas importantes cantidades, el receptor debe decodificar simultáneamente, en tiempo real, las señales que provienen de la porción visible de cada constelación satelital a la que está expuesto. En 1960, Rudolf E. Kalman publicó su famoso paper llamado “A New Approach to Linear Filtering and Prediction Problems”, y desde entonces el algoritmo recursivo del filtro de Kalman (con todas sus variantes), se ha convertido en la herramienta esencial que permite el procesamiento eficiente de las señales observables GPS cuando atraviesan las distintas capas de la atmósfera (troposfera, ionosfera). 

Los observables GPS procesados son los datos de entrada que se usan en la estimación (también vía filtro de Kalman o similar) de las coordenadas espacio temporales (X,Y,Z,T). En la actualidad, el filtro de Kalman sigue siendo un tópico importante de investigación científica y matemática, así como también una herramienta esencial para usar en aplicaciones físicas que trabajan con series temporales.

 

10º Café Científico: “Los desafíos de la interconexión de sistemas complejos”

El Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación de la FACET, informa:

Se invita a alumnos, docentes y egresados de la carrera de Ing. en Computación, y público en general a participar del 10º Café Científico "Los desafíos de la interconexión de sistemas complejos: la experiencia de un Ing. en Computación en la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Alemania)" a cargo del Ing. José Borelli.

Esta actividad se llevará a cabo el día martes 29 de octubre a las 18:00 hs. en el Laboratorio de Redes de Computadoras (Block 1 Piso 3) de la FACET.

Desde las 17:45 hs los asistentes podrán disfrutar de un refrigerio, y al finalizar la charla, participar de diferentes sorteos y la entrega de certificados oficiales de asistencia.

Además, la actividad será transmitida en vivo por el canal de Youtube de la carrera en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=5xlmn5kb85U

La FACET sede del Encuentro: Enseñar Matemática en la UNT

El pasado jueves 17 comenzó en nuestra Facultad, el “Encuentro: Enseñar Matemática en la UNT, frente a los desafíos de la permanencia y graduación” con el propósito de fortalecer espacios de diálogo institucional en torno a la enseñanza de la Matemática, la Secretaría Académica de la UNT, organizó este evento, que finaliza hoy, a cargo de la Esp. Rossana Di Domenicantonio y la Dra. Laura Langoni, docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). 

La actividad se dividió en dos grupos:

  • Jueves 17: asistieron docentes de las Facultades de Ciencias Naturales, FACE, FAU, FBQF, Tecnicaturas del IT y Escuelas Preuniversitarias.
  • Viernes 18: Docentes de FACET, FAZyV y Profesorado de Matemática de Filosofía y Letras.

Defensa de Proyecto de Graduación de Ingeniería Industrial

El Departamento de Ingeniería Industrial de la FACET invita a la comunidad universitaria, a presenciar la Defensa del Proyecto de Graduación de las alumnas Andrea Amira Feres Grecco y Maira Antonella Pucheta, titulado "Diseño de un plan de mejora para la cadena de abastecimiento de una empresa del rubro eléctrico aplicando el modelo SCOR" para acceder al grado académico de Ingeniero Industrial.

La investigación se desarrolló bajo la dirección del Dr. Julio Rodriguez Rey.

Será el viernes 18 de Octubre a las 12:00 horas en el Aula 4-4-20 (Block 4 - 4°piso) de la FACET.

Próximos eventos