Últimas Noticias

Capacitación “Comercio Seguro” en la FACET

El pasado Lunes 7 de octubre se realizó la Capacitación “Comercio Seguro” en la FACET con modalidad virtual, estuvo destinado a comerciantes y encargados de ventas, coordinados por la Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital de nuestra Institución.

El objetivo de la misma fue prevenir los delitos y estafas relacionadas a pagos virtuales.

Se trabajó en conjunto con la Cámara de Comercio y la División de Policía de Inteligencia Criminal de nuestra provincia. 

La actividad resultó fructífera, tal así, que en la mañana de hoy en presencia del Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera, la Secretaria de Gestión y Extensión, Ing. Nora Perotti, la Secretaria Académica Ing. Fernanda Guzmán, el Secretario de Posgrado, Investigación e Innovación, Dr. Nicolas Nieva, la Directora de la Diplomatura en Peritaje Informático de la FACET, Dra. Alejandra Silva, el Crio. Ppal. Norberto Argañaraz, el Oficial Auxiliar Franco Aparicio, la Presidenta de la Cámara de Comercio, Sra. Gabriela Coronel y el Sr. Carlos Pujales , se llevó a cabo una reunión informativa. Que sirvió para pasar en limpio todo lo aprendido en la capacitación y futuras capacitaciones entre las instituciones participantes.

Al finalizar el Ing. Cabrera les otorgó a los señores Argañaraz y Aparicio sus certificados de participación como disertantes en la charla.

Primero premio para estudiantes de Ingeniería Civil de la FACET

El Departamento de Construcciones y Obras Civiles de la FACET  informa:

Los estudiantes de Ingeniería Civil de la FACET, asistieron y participaron en el Congreso de Estudiantes de Ingeniería Civil CONEIC XVI, que cada año se realiza en la República Argentina, en esta oportunidad la sede fue Rosario, Santa Fe

Durante el transcurso del Congreso se realizó un concurso “Desafio de Barreras” auspiciado por la empresa Maccaferri, especialista en la construcción de barreras de contención.

El grupo Nº6, formado por los alumnos Brodersen, Álvaro Ramiro; González, Ulises Santiago; Juri, María del Pilar y Rotger, Lucía Nicole de la carrera de Ingeniería Civil, representando a nuestra Facultad, presentaron el trabajo “Diseño de Barrera de Rocas”, obteniendo el primer premio de este desafío.  Fueron orientados por los profesores Dr. Ing. Abel Jacinto e Ing. Pablo Karamaneff.

¡Felicidades, son Orgullo FACET! 

 

Curso de Posgrado y Actualización: Gestión de Riesgo de Inundaciones

La Facultad de Ciencias  Exactas y  Tecnología (FACET-UNT) invita a participar del Curso de Posgrado y Actualización: Gestión de Riesgo de Inundaciones, a cargo de Prof. Dr. Ing. Gerhard Haimerl, Decano y Coordinador de Asuntos Internacionales de la Facultad de Ingeniería Civil y Gerenciamiento de Proyectos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (HBC-Alemania), profesor de Ingeniería Hidráulica y Jefe del Laboratorio de Hidráulica de HBC.

Esta actividad, se enmarca en el programa de la  Asociación Internacional de Estudio y Formación (ISAP) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), como parte de un convenio entre la UNT y HBC.

Se desarrollará desde el 14 al 18 de octubre de 15:00 a 19:30 horas en la Sala de Audiovisuales de la FACET, Block 3 1ºpiso - Av. Independencia 1800. 

Está destinado a estudiantes de grado, posgrado y profesionales, será con modalidad híbrida y se otorgarán certificados de aprobación (con evaluación) o asistencia.

El curso toma casos de estudio como las recientes inundaciones en Alemania (2021 en Alemania Occidental, 2024 en Alemania del Sur) y Sudamérica (2024 en Rio Grande do Sul). En base a estos casos de estudio, se evalúa cómo modificar modelos preexistentes de gestión del agua y de análisis hidráulicos en los contextos actuales, y en los proyectados a futuro tanto como consecuencia del cambio climático o por efectos puntuales, tales como El Niño, y la superposición de ambos.

Para el abordaje, se consideran 4 capítulos principales:

  1. Fundamentos de las inundaciones

En esta sección se exploran los conceptos básicos de las inundaciones, incluidos sus orígenes y la influencia del cambio climático en la frecuencia e intensidad de las mismas. Se hará una revisión de toma de datos hidrológicos y procesamientos estadísticos, así como sobre las diversas causas y peligros asociados con los escenarios de inundaciones.

  1. Concepto de Gestión de Riesgo de Inundación

Este segmento profundiza en los principios de la gestión del riesgo de inundaciones, abarcando la evaluación de riesgos y diversas medidas de gestión. Los temas clave incluyen las precauciones en la zona, el suministro de información y la sensibilización del público sobre los riesgos de inundaciones.

  1. Medidas de protección estructural

En esta parte, el enfoque se centra en las medidas técnicas de protección contra inundaciones, incluidas las estrategias de retención de inundaciones, los sistemas de drenaje de aguas de inundación y la construcción y adaptación de estructuras de protección para mitigar los impactos de las inundaciones.

  1. El futuro en la gestión de los riesgos naturales

La sección final ofrece una perspectiva sobre el futuro de la gestión de los riesgos naturales. Analiza la paradoja de la seguridad, los desafíos globales frente a las soluciones locales y la importancia de las precauciones puntuales en la gestión del riesgo de inundaciones.

Por consultas escribir a dialogosdelagua@herrera.unt.edu.ar

 

La FACET presente en la Expo UNT en San Pedro de Colalao

El espacio de Tutoría Estudiantil, dependiente de la Secretaría Académica de la FACET, participó junto a la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Expo UNT en San Pedro de Colalao. 

Ésta actividad se realizó el jueves 3 de octubre por la mañana. Sirvió para brindar a estudiantes secundarios de los últimos años y público en general, información sobre la oferta de carreras con las que cuenta nuestra Facultad, información referida al Ingreso y responder consultas e inquietudes de quienes se acercaron al stand.

 

Próximos eventos