Últimas Noticias
Curso “Ingeniería Geológica y Riesgos Naturales”
El Departamento de Construcciones y Obras Civiles de la FACET-UNT llevará a cabo el curso relacionado a Ingeniería Geológica y Riesgos Naturales “Comprendiendo el Sistema Terrestre y su Impacto en la Seguridad y Resiliencia”, desde el 5 al 12 de octubre, en el horario de 16:00 a 18:30 hs. Este curso contará con la disertación del Prof. Dr. Julius Jara Muñoz, perteneciente a la Hochschule Biberach, Alemania.
El curso de ingeniería geológica y riesgos naturales pretende entregar la base teórica para el entendimiento de los procesos geológicos y climáticos que controlan la dinámica del sistema terrestre y la ocurrencia de fenómenos catastróficos como los terremotos, fenómenos climáticos extremos, inestabilidades del terreno, entre otros. Se incluye, también, una discusión sobre la seguridad sísmica en Argentina y Alemania y los métodos constructivos.
Modalidad: Presencial; Teórico-Práctico.
Seminario “NASA’s Geospace Dynamics Constellation: Exploring our Connected Atmosphere” – Cambio de horario
Se invita a los interesados a participar del seminario “NASA’s Geospace Dynamics Constellation: Exploring our Connected Atmosphere”, que se llevará a cabo este miércoles 27 septiembre, a las 10:30 hs, en la Sala de Medios Audiovisuales, Block 3, 1er Piso, FACET-UNT.
El mismo estará a cargo del Dr. Doug Rowland, de la NASA Goddard Space Flight Center.
La disertación será en idioma Inglés.
Seminario “NASA’s Geospace Dynamics Constellation: Exploring our Connected Atmosphere”
Se invita a los interesados a participar del seminario “NASA’s Geospace Dynamics Constellation: Exploring our Connected Atmosphere”, que se llevará a cabo el miércoles 27 septiembre, a las 10:30 hs, en la Sala de Medios Audiovisuales, Block 3, 1er Piso, FACET-UNT. El mismo estará a cargo del Dr. Doug Rowland, de NASA Goddard Space Flight Center.
La disertación será en idioma Inglés.
The world relies on satellites in low earth orbit (LEO) for a wide range of commercial, civil space, and defense applications. Though LEO was one of the first space environments studied from the dawn of the space age, increased usage of this region has highlighted large gaps in our understanding and predictive capability. For example, following a SpaceX launch of 49 Starlink satellites in February 2022, 38 of those satellites were lost to unexpectedly high atmospheric drag that ultimately caused them to deorbit. In this region, Earth’s atmophere extends to form a tenuous envelope of electrically neutral gas called the thermosphere, and its electrically conductive counterpart, the ionosphere. These two layers of the upper atmosphere coexist over the same altitude range, and this has dramatic consequences for the variability of the LEO space environment. The coupled plasma-gas system responds to electrodynamic, dynamical, and chemical/photochemical forcing, at a range of spatial scales from sub-kilometer to global and time scales from seconds to decades.
Charla “El Arte de la Luz”
Se invita a los interesados a participar de la charla “El Arte de la Luz”, que se realizará el día jueves 21 de septiembre, a las 17:30 hs, en el Dpto. de Luminotecnia, Luz y Visión de la FACET-UNT. La misma estará a cargo del Dis. Ilum. Leonardo Espeche.
Los temas que se abordarán son: la luz y su influencia en la percepción del arte, la arquitectura, y la fotografía. Instalaciones lumínicas - el lenguaje de la luz en lo efímero, Dualidad Morfología - Semántica. Iluminación escénica - La sintaxis de la luz en el espacio escénico. Relación color luz - color pigmento como elemento expresivo.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.