Últimas Noticias
Docente de la FACET autor de un libro editado en Colombia
“Pensamiento Crítico en la Educación Superior" es un libro editado en Colombia por la Universidad del Valle del Cauca (UCEVA) en el año 2024. Los autores son variados tanto en profesión como en experiencia. Entre ellos nos interesa destacar la participación de Walter Mario Weyerstall, profesor de la FACET, quien fuera invitado a participar como uno de los autores en el capítulo: Pensamiento Crítico y Tecnología, en coautoría con el Dr. Ángel Lozada das Dores de UCEVA. El libro ha sido publicado en formato papel (un ejemplar está en proceso de envío a Argentina, siendo ésto posible por las gestiones de autoridades de nuestra Facultad) y en formato PDF.
El tema del pensamiento crítico comienza a tomar relevancia en Weyerstall a partir del proyecto en el que participa invitado por un grupo de investigadores y pensadores argentinos de distintas universidades, liderados por profesores de la UCA (Universidad Católica Argentina). El resultado del proyecto termina en el trabajo: Critical Thinking and Judgment on Engineer's Work: Its Integration in Engineering Education, que se publica en la Revista Engineering Studies (Routledge, London, UK) en 2022. En el trabajo se desarrollan algunas ideas centrales para fortalecer la inclusión del conocimiento humanístico en la educación científica y técnica, sustentadas en la definición convencional de ingeniería proporcionada por el Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) y apropiada por la mayoría de los países de Occidente, incluida Argentina. Para lograr tal objetivo se desarrolla una novedosa definición formal del término “juicio” para esclarecer los vínculos conceptuales entre la racionalidad técnica y el pensamiento crítico en el contexto de la profesión de ingeniería (el análisis pretende superar algunos obstáculos aún presentes a la hora de integrar las humanidades en la formación de ingeniería, en lugar de incluirlas como una mera ocurrencia de último momento). A partir de entonces es que se incluye en la asignatura Administración de Proyectos (ADEP) el pensamiento crítico, incorporándose en las decisiones de ingeniería.
El proyecto de investigación continúa y concluye con otra publicación: un capítulo del libro Rethinking Technology and Engineering: Dialogues Across Disciplines and Geographies, publicado por Springer Nature Switzerland AG en 2023. El título del capítulo: ‘Judgment’ in Engineering Philosophical Discussions and Pedagogical Opportunities, continúa sustentado en la definición de ABET y destacando la importancia que el ingeniero, mediante el estudio adecuado de las humanidades, desarrolle las bases de un pensamiento crítico que le permita identificar, seleccionar o crear un sistema racional con criterios culturales orientados al “beneficio de la humanidad” (así lo establece ABET), siendo capaz de justificar sus acciones mediante paradigmas que van más allá de la mera técnica. Finalmente, presenta un enfoque pedagógico denominado “modelo barrilete” que permite poner en práctica estas ideas en el aula.
En 2023 surge la oportunidad de poner en práctica lo investigado sobre pensamiento crítico en proyectos de ingeniería llevados adelante por estudiantes en UCEVA, Colombia, junto al Dr. Ángel Lozada das Dores. Las conclusiones se plasman en el artículo publicado por IEEE Global Humanitarian Technology Conference (GHTC), Radnor, PA, USA: Learning by Doing Strategy for Electronic Engineer Students at Unidad Central del Valle del Cauca. Paralelo al proyecto con el Prof. Lozada das Dores, en 2022, surge la idea de un libro referido al pensamiento crítico en la formación superior, abarcando ya distintas disciplinas y profesiones más allá de las ingenierías. El proyecto es liderado por el Prof. Luis Fernando Plaza Gálvez de UCEVA y culmina en la obra motivo del presente relato.
Para terminar, es oportuno mencionar que la formación humanista en ingeniería no es ajena a la FACET, ya que fue en esta institución donde se plantea tal necesidad en el año 1963 durante el Primer Congreso Argentino de Ingeniería Eléctrica con el lema: Formación Humanista para Ingenieros: un Dilema de Hierro. Disparador que sirve de título a la publicación de Weyerstall en la serie Hace Tiempo en el NOA vol. VII, 2015, coordinada por la escritora Lic. Alba Omil. Y que la Revista Tecnología y Sociedad editada por UCA, en su volumen 9 reprodujera con los permisos correspondientes.
“Lo arriba descrito confluye desde distintas miradas, tiempos, y circunstancias en Pensamiento Crítico en la Educación Superior, catalizador de experiencias diversas en la formación universitaria. Arte que nos ocupa y apasiona” concluye el Ing. Walter Weyerstall.
Jornada de concientización para comercios ciberseguros en la FACET
En el mes de la concienciación sobre ciberseguridad, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán ( FACET- UNT) organiza la “Jornada de Concientización para comercios ciberseguros: cómo detectar y evitar ciberestafas”.
La misma se desarrollará el 31 de octubre de 15.00 a 16.30 en el Auditorio de Luminotecnia, de nuestra Facultad. La actividad es libre y gratuita, requiere inscripción previa.
Está destinado a comerciantes, vendedores , emprendedores e influencers y público en general que buscan incorporar ciberseguridad a su negocio y realizar ventas seguras.
Los expositores serán:
- Victor Figueredo: Especialista en Ciberseguridad – Diplomado en Peritaje Informático y Forensia Digital FACET-UNT, CEO y Fundador de EndPoint.
- Crio Ppal Argañaraz Norberto Javier y Oficial Auxiliar Aparicio Franco, División Cibercrimen, Departamento de Inteligencia Criminal de la Policía de Tucumán.
Se otorga certificado digital de Asistencia, emitido por FACET-UNT.
Contenido temático:
- La importancia de la ciberseguridad en la actualidad
- La relevancia de los datos en el mundo digital
- Ciberataques más comunes
- Demo en vivo
- Cómo identificar, mitigar y prevenir ciberestafas
- Tips para lograr un comercio ciberseguro
Contenido Informativo:
- El paso a paso para realizar la denuncia
- Cómo preservar la evidencia
- Qué datos debo proporcionar en la denuncia
- Modalidad de la denuncia ; es presencial?
- ¿Quién la debe realizarla el dueño o el empleado ?
- Recomendaciones sobre los efectos de la denuncia
- Probabilidades de encontrar al autor.
Docente de Ing. en Computación de la FACET galardonado por INVAP por mejor Tésis de Maestría del 2023
El Mag. Ing. Esteban D. Volentini, docente y director de la carrera Ing. en Computación de la FACET, ha sido galardonado por el INVAP como autor de la mejor Tésis de Maestría del año 2023 en la "2º Edición del Concurso Nacional de Mejores Tesis de Ingeniería".
Dicha tesis fue tutorada por el M.Sc. Ing. Sergio D. Saade, también docente de la carrera, se titula: "Pruebas Automatizadas en Sistemas Embebidos" y fue a través de la cual el Ing. Volentini obtuvo su título de Magister en Sistemas Embebidos de la UBA.
¡Muchas felicidades, es un gran orgullo para la carrera e institución!
Curso-Taller sobre Bibliotecas Digitales en la FACET
El pasado viernes 18 de octubre, se realizó un curso-taller sobre bibliotecas digitales. El mismo contó con la participación de 30 bibliotecarios de UNT, UNSE, UNJU y UNCA.
El evento fue organizado por la Biblioteca Ing. Roberto Herrera de la FACET-UNT. Durante el taller, se trataron temas clave para el desarrollo y modernización de las bibliotecas, tales como nuevas motivaciones y tecnologías en el ámbito bibliotecario, el uso de plataformas digitales, buscadores especializados y gestores de referencias.
Estas áreas son fundamentales para la digitalización y la gestión eficiente de la información en la era moderna. La actividad promovió el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes, quienes destacaron la importancia de aplicar estas herramientas para mejorar el acceso a los recursos digitales en sus instituciones.
Este encuentro forma parte de las actividades que se realizan para fortalecer las competencias tecnológicas de los bibliotecarios en la región NOA y se espera que tenga un impacto positivo en la digitalización de los acervos bibliográficos en sus respectivas provincias.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.