Últimas Noticias

La FACET será sede del “Rally Latinoamericano de Innovación”

La edición 2024 del Rally Latinoamericano de Innovación se realizará de manera presencial, virtual o híbrida y se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre del corriente año. Nuestra Facultad será una de sus sedes.

Es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios, se desarrolla por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas. 

La actividad solicita a los equipos participantes que entreguen dos productos:

  • El primero es proponer una solución a un desafío, el cual consiste en una problemática real que requiere de una solución creativa e innovadora. 
  • El segundo es una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.

Desde la Facultad de Ciencias y Tecnología, estamos convencidos que el Rally es una actividad que fomenta la innovación en los estudiantes, así como, los ayuda a desarrollar sus habilidades blandas (soft skills) que le permitan interactuar y relacionarse con otras personas en entornos multidisciplinarios.

La competencia está abierta a estudiantes universitarios que tengan interés de interactuar y colaborar con personas que tengan puntos de vista diferentes y puedan en conjunto proponer una solución creativa a alguna problemática específica planteada en la competencia.

Los desafíos consisten en problemáticas reales que son similares en los países Latinoamericanos en cualquier ámbito. Estos desafíos requieren de una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico.

 

REGISTRATE AQUÍ : http://www.sirli.org/registro/participante

MAS INFORMACION DEL EVENTO:  https://www.rallydeinnovacion.org/

Finalizó el Encuentro Internacional: Diálogos sobre el Agua

Con un plenario que permitió la socialización de los trabajos elaborados en las Mesas - Integración, finalizó el Encuentro Internacional Diálogos sobre el Agua: Buena gobernanza, alianzas y cooperación.

Estuvo a cargo de los coordinadores de las mesas que trabajaron el día de ayer.

Las conclusiones del Encuentro las llevaron a cabo la Dra. Michela Miletto (UNESCO WWAP), la Dra. Virginia Ávila, Secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales del Gobierno de Tucumán y la Dra. Liliana Abascal, Coordinadora del Evento de la FACET.

Al finalizar, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Dr. Miguel Ángel Cabrera, dirigió su mensaje para el cierre del Encuentro, organizado por nuestra institución.

En estas jornadas, fue posible escuchar a expertos y referentes del área, explorar innovaciones y, lo más importante, intercambiar ideas y experiencias que enriquecerán el trabajo en el futuro y que propician el trabajo colaborativo y creativo en una temática relevante como es el agua.

Acto Inaugural del Encuentro Internacional: Diálogos sobre el agua

En la mañana de hoy en el Anfiteatro de Luminotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, se llevó a cabo el acto inaugural del Encuentro Internacional  Diálogos sobre el agua: buena gobernanza, alianzas y cooperación. 

Presenciaron la mesa de honor  el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, el Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera, el Secretario de Posgrado, Investigación e Innovación, Dr. Nicolás Nieva, la Secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales de la provincia, Dra. Virginia Ávila y la  Dra. Michela Miletto, coordinadora del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Directora de la Oficina del Programa de Evaluación Mundial de los Recursos Hídricos.  

También estuvieron autoridades de la UNT, del gobierno de la provincia, especialistas en la temática y público en general.

El acto inició con palabras alusivas de la Coordinadora de este evento, la Dra. Liliana Abascal, siguió nuestro Decano, Dr. Miguel Ángel Cabrera, continuó la Dra. Virginia Ávila y finalizó el Rector Ing. José Pagani, quien destacó y felicitó a nuestro Decano y todo su equipo, por organizar un evento de tal relevancia.

Para seguir con el programa la Dra. Michela Miletto presentó su Conferencia “Alianzas y Cooperación sobre el Agua, generadores de prosperidad y promotores de Paz” 

Luego de un Coffe Break, se prosiguió a la mesa panel “Unidos por el Agua” moderada por los Ingenieros Leandro Díaz y Aníbal Comba, en donde  disertaron: 

  • Ignacio Enríquez, Director de Política Hídrica y Coordinación Federal de la Nación y Secretario Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal (COHIFE)
  • Ana Mugetti, Foro Argentino del Agua (FADA), Global Water Partnership Argentina
  • María E. Vargas Zambrano, coordinadora de la Comisión de Agua y Género del COHIFE
  • Marcelo Caponio, Presidente del Directorio de Sociedad Aguas del Tucumán, SAT
  • Rodrigo Ordóñez, Fundación ProYungas
  • Ing. Eduardo Martel Vicedecano de la FACET 

Y para finalizar la primera jornada de este encuentro, se desarrollaron tres mesas de diálogo:

MESA A: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y PROYECTOS DE DESARROLLO

Conocer y evaluar diferentes fuentes de financiamiento, desde fondos gubernamentales y préstamos internacionales hasta alianzas público-privadas y esquemas innovadores de inversión social.

Coordinan: Andrea Merla, Michela Miletto, Liliana Abascal

Moderan: David Aguirre, Aníbal Comba

MESA B: GOBERNANZA Y SOCIEDAD

Analizar la interacción entre las políticas públicas, la participación ciudadana y la sostenibilidad de los recursos hídricos, promoviendo un enfoque integrador que considere aspectos técnicos, ambientales y sociales en la gestión del agua.

Coordinan: Juan M. Prado Iratchet, Álvaro Bravo

Moderan: Florencia Nanni, Gustavo Gerbasoni, Daniel Valdeón

MESA C: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

Fomentar la colaboración interdisciplinaria y la creación de alianzas entre sectores para promover proyectos que integren tecnología y sostenibilidad en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones en un contexto de cambio climático

Coordina: Flavia Bazzano

Moderan: Adolfo M. Ávila, Paula Araujo, Ana Elías.

Primer Taller “Te acompañamos en la vida universitaria” para estudiantes aspirantes a ingresar a la FACET.

El pasado sábado 14 de septiembre, en el marco del Curso de nivelación en matemática para ingresantes 2025, desde el Espacio de Tutoría Estudiantil, se llevó a cabo el Primer Taller titulado "Te acompañamos en la vida universitaria". 

Esta actividad tuvo como finalidad compartir con los estudiantes aspirantes a ingresar a la FACET, algunas herramientas y conocimientos claves para ambientarse en los estudios superiores.

Algunos temas abordados fueron: 

  • La educación superior (leyes que regulan su funcionamiento); organización y funcionamiento de la UNT (órganos de gobierno, funciones de la universidad, características principales de funcionamiento, etc.)
  • La FACET: organización y funcionamiento. Ubicación espacial (Centro Herrera).
  • Glosario de palabras claves para la vida universitaria.

El Taller contó con asistencia y gran participación de nuestros futuros estudiantes.

 

Próximos eventos