Curso de Capacitación para la operación del Difractómetro de Rayos X en FACET

En el transcurso de la semana pasada, del 11 al 13 de febrero, se dictó un curso especial de capacitación para la operación del equipo Empyrean de Malvern Panalytical.

El equipamiento fue adquirido mediante el programa Equipar Ciencia a través de un proyecto presentado por el Instituto de Física del NOA (UNT-CONICET) ante el CONICET. Para la concreción de la instalación final se contó con la imprescindible colaboración de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT (SCAIT-UNT) y con el fundamental apoyo de Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET-UNT) en cuyas instalaciones se emplaza el equipo y su gestión, abastecimiento y administración.

Un difractómetro de rayos X moderno opera mediante un proceso sofisticado que comienza con la generación de rayos X en un tubo al vacío, donde electrones acelerados impactan contra un ánodo metálico produciendo radiación X característica. El haz de rayos X generado es procesado por un sistema óptico para obtener una longitud de onda específica. Este haz monocromático incide sobre una muestra colocada en un goniómetro, que permite movimientos precisos. La interacción del haz con la muestra cristalina produce patrones de difracción según la ley de Bragg, que son captados por detectores. Todo el proceso es controlado por sistemas computarizados que generan difractogramas, y el equipo puede incluir sistemas adicionales para controlar condiciones experimentales como temperatura y atmósfera.

El difractómetro de rayos X es una herramienta fundamental en investigación y desarrollo con múltiples aplicaciones: en investigación de materiales, en metalurgia y minería, en la industria farmacéutica y de alimentos, en nanotecnología, en la industria de semiconductores, en ciencia forense, en conservación y restauración, en investigación ambiental, en investigación geológica, en control de calidad industrial, entre otras. El Instrumento instalado en Tucumán, en particular, es multifuncional ya que además de funcionar como difractómetro posee componentes adicionales que le permiten realizar estudios en distintos tipos de muestras de reflectometría, difracción en alta resolución y dispersión de rayos X en bajo ángulo, así como tomografía computarizada de rayos X, entre otras técnicas analíticas.

En un breve alto de las actividades de entrenamiento presencial, el Ing. Leonardo Boiadeiro Ayres Negrão (experto brasileño enviado por la empresa proveedora) fue invitado y recibido por las autoridades de la FACET en la Sala del Consejo Directivo. Participaron de la recepción el Sr. Decano de la Facultad, Dr. Miguel Cabrera en conjunto con la Secretaría de Gestión y Extensión, Ing. Nora Perotti, el Secretario de Posgrado, Investigaciones e Innovación, Dr. Nicolás Nieva, La Directora del INFINOA, Dra. Ana Clelia Gómez Marigliano, la Jefa del Departamento de Física, Dra. Gabriela Simonelli y el Investigador responsable del equipo, Dr. David Comedi. Según el Ing. Boiadeiro Ayres Negrão: “El equipo adquirido e instalado es notablemente completo. Las prestaciones del mismo estarán a la altura de los centros científico tecnológicos más avanzados del mundo en esta especialidad. Es auspicioso que el equipo se ubique en una región geográfica del país y de América del Sur desde la cual se van a prestar servicios y generar ciencia de muy alta calidad en la disciplina. 

No caben dudas de que la excelencia del personal científico técnico del INFINOA (UNT-CONICET), conformado principalmente por investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) facilitará el pronto impacto de un equipo de estas características. La empresa proveedora, Malvern Panalytical tiene la mejor de las expectativas”.

El equipamiento entrará en funcionamiento pleno en breve, una vez que finalicen las actividades de capacitación del personal y la puesta a punto final. En palabras del Sr. Decano de la FACET, Dr. Miguel Cabrera: “Esta adquisición e inminente puesta en funcionamiento del equipo representa un hito significativo que potenciará la capacidad de investigación y desarrollo en la región, abriendo nuevas oportunidades para colaboraciones internacionales y fortaleciendo el posicionamiento del INFINOA y de nuestra Facultad como referentes en el campo. La combinación de tecnología de vanguardia con el talento humano existente promete generar avances científicos relevantes que beneficiarán tanto a la comunidad académica como al sector productivo, consolidando así el compromiso con la excelencia y la innovación en la investigación científica.”

 

Publicado en Uncategorized.