Se descubrió la foto del Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani

El jueves 19 de diciembre, en la Sala de Consejo de la FACET se realizó el descubrimiento de la  foto del Ex Decano de la Facultad de  Ciencias Exactas y Tecnología y actual Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio Pagani.

Fue una ceremonia emotiva, en donde familiares del Rector,  el Secretario General de la UNT José Hugo Saab, autoridades de nuestra facultad, docentes y no docentes estuvieron presentes.

El Ing. Pagani agradeció y expresó que para él tiene un  significado muy importante, ya que le permite compartir el momento con amigos y colegas de nuestra institución.  Recordó cómo trabajó satisfactoriamente con su gabinete, docentes y no docentes en su gestión. 

Al finalizar el acto, el Decano, Dr. Miguel Ángel Cabrera, le otorgó algunos presentes al Rector.

 

Brindis de Fin de Año Área Ingreso FACET

El pasado jueves 19 de diciembre de 2024, se realizó el brindis de Fin de Año del Área Ingreso, encabezado por el coordinador Ing. Marcelo Leiva.

En el encuentro de camaradería, además de compartir un frugal refrigerio, se entregaron obsequios a los presentes.

El coordinador del área, además, dejó de manifiesto su satisfacción y agradecimiento por la entrega, compromiso y dedicación de todos los docentes que conforman el plantel del ingreso y de la tutoría, en la labor que vienen realizando con los aspirantes a ingresar a las diferentes carreras de la UNT.

Además del equipo de docentes del Área, estuvieron presentes el decano: Dr. Miguel Ángel Cabrera, la secretaria académica: Ing. M. Fernanda Guzmán y las coordinadoras del Gabinete Psicopedagógico y Tutoría Estudiantil: la Psicól. M. Verónica Lobos y la Prof. Florencia Argañaraz.

Almuerzo de fin de año del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación

El almuerzo de fin de año del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación de la FACET, tuvo el honor de reunir a más de 50 docentes, incluyendo a distinguidos profesores jubilados que han dejado una marca significativa en la historia del departamento. 

Fue una jornada de encuentro y camaradería, donde se celebraron los logros alcanzados y se fortalecieron los lazos de unión como comunidad académica. El DEEC agradece a todos los presentes por la participación y compromiso continuo con la labor educativa.

FACET rinde homenaje a la ciencia: plantamos un Retoño del Manzano de Newton

El martes 17 de diciembre en la FACET, se procedió a plantar un retoño del “Manzano de Newton” frente al local de monitoreo de nuestra facultad.

Es muy conocida la anécdota de que Isaac Newton (1643-1727) se inspiró en la caída de una manzana para llegar a formular en el siglo XVII la Ley de Gravitación Universal. El hoy célebre manzano estaba situado en el jardín de la finca Woolsthorpe Manor, propiedad de la madre del científico.

En 1980 en el Campus del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche se implantó un retoño auténtico del Manzano de Newton, proveniente del Centro de Investigación East Malling Research Station del condado de Kent, Reino Unido.

Se trata de un ejemplar de Malus Domestica variedad “Flower of Kent”, que produce manzanas de tamaño grande, con una piel verde-rojiza. Un “retoño”, que es en realidad un clon, fue solicitado por FACET en 2022, al Instituto Balseiro, y reproducido por la Universidad Nacional de Cuyo.

Cabe la pregunta: ¿por qué tanto afán en preservar, clonar, transportar y trasplantar retoños o clones de un manzano, cuando a fin de cuentas es un árbol muy común en varias provincias argentinas?  La respuesta está en algo que se dijo al principio: este manzano es un símbolo. Las personas adoptamos símbolos para representar ideales, para darle forma material y palpable a las fuerzas interiores que nos guían en nuestras vidas. Así adoptamos las banderas y los himnos, y les damos muy especial estatus a algunas flores y animales. Desde los albores de la humanidad, las personas han dejado sus símbolos en todos los lugares donde habitaron.

 

Este retoño lleva en sí un doble simbolismo: por un lado, es un puente, un nexo simbólico que a través del espacio y del tiempo conecta nuestra Facultad con la persona de Isaac Newton, un sabio que transformó para siempre la historia de la Ciencia y contribuyó a fundar la era de la razón. Por otro lado, como árbol, es un símbolo de la misión de la Universidad: nutriéndose de la tierra en la que se arraiga, de la identidad de su suelo, y buscando la luz de la razón, elabora y entrega generosamente los frutos del saber.  

Con presencia de la comunidad universitaria se concretó el simpático acto, que reafirma el compromiso de FACET con la excelencia académica y la difusión del conocimiento.

Esperamos que este árbol siga creciendo y floreciendo durante muchos años, en el “Rincón de Newton”, inspirando a futuras generaciones de estudiantes, profesionales, científicos e investigadores.

Se desarrolló el Foro de Ingeniería de Tucumán en la FACET

El martes 17 de diciembre a las 9.30 hs se realizó en nuestra facultad el Foro de Ingeniería de Tucumán. Con la presencia de referentes del Centro de Ingenieros de Tucumán, CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas), COPIT (Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán), EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Secretaría de Innovación Tecnológica Intendencia SMT y la Secretaría de Planeamiento Gobierno de Tucumán

El foro de la Ingeniería de Tucumán busca ser un espacio de diálogo entre los distintos sectores involucrados buscando:

- Impulsar la vinculación académica con la laboral

- Fomentar el desarrollo profesional

- Intercambiar experiencias

- Difundir avances tecnológicos

- Crear oportunidades de networking

- Desarrollar talleres y conferencias

- Abordar problemáticas locales

Para poder  generar propuestas concretas de desarrollo sostenible de Tucumán, articular una red colaborativa de profesionales del área, visibilizar las investigaciones y desarrollos tecnológicos locales.

La reunión comenzó con palabras de bienvenida del Decano de la  FACET Dr. Ing. Miguel A. Cabrera

Continuó con la presentación sobre Desafíos en la formación y retención de talento:

-“Educación en ingeniería: Nuevas competencias y habilidades necesarias en el contexto de la revolución digital”  a cargo de nuestra Secretaria Académica, Ing. María Fernanda Guzmán.

- Retos en la retención de talento: Estrategias para mantener a los profesionales en un mercado competitivo por el Ing. Omar Abraham en representación del COPIT.

El foro finalizó con el debate sobre el tema:  Desafíos en la formación y retención de talento.

La reunión en 2025 será organizada por el Centro de Ingenieros de Tucumán.

Brindis de fin de año del Departamento de Mecánica

Con la presencia del Sr Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera, el Vicedecano, Mg. Eduardo Martel, plantel docente y no docente, se realizó en la sala de profesores del Departamento de Mecánica, el tradicional brindis de fin de año.

Estuvo completamente representado el estamento docente y se aprovechó la ocasión para entregar recordatorios a los docentes que se jubilaron este año, el Ingeniero Horacio Ferrer,  Ing. Eduardo Coronel y el Ing. Fernando Flores Blasco (ausente) 

Luego de unas breves palabras del Ing. Juan Carlos Santana Sánchez (jefe del departamento) hizo uso de la palabra el Dr. Miguel Cabrera estableciendo la pauta de preocuparse por mantener y acrecentar el número de estudiantes de la carrera y el nivel educativo.

Charla de destacado profesional de la FACET que se desempeña laboralmente en Ferrari

En el Aula A del Departamento de Mecánica, a las 10.30hs del jueves 12 de diciembre,se presentó la charla de orientación vocacional a cargo del Ingeniero Mecánico Adriano Manca.

El Ing.Manca es un destacado profesional de la FACET que actualmente se desempeña en el área de diseño en Ferrari, Modena, Italia. Compartió al estudiantado, su valiosa experiencia en esta prestigiosa empresa, guiando a futuros interesados en la doble titulación con la Universidad de Salerno y el trabajo diario en el fabricante de automóviles superdeportivos.

En una charla con Manca expresó “...invito a los estudiantes de la carrera a formalizar un sueño, desglosar sus ideas y apuntar siempre a cumplir sus objetivos…”.

Al finalizar el encuentro se reunió, acompañado del Jefe de Departamento de Mecánica, Ing. Juan Carlos Santana Sanchez, con el Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera.

¡El Ing. Adriano Manca es un verdadero Orgullo FACET!

Reunión con futuros egresados de la carrera Ingeniería Informática y equipo docente

El jueves 12 de diciembre , en la sala de consejo de la FACET se reunieron, presidido por el Decano, Dr. Miguel Ángel Cabrera, parte del plantel docente de la carrera de Ingeniería Informática; la Lic. Cristina Werenitzky, Ing. Hugo Ortega, Ing. Ticiano Torres Peralta, Ing. Griselda Luccioni y el Ing. Esteban Saborido junto a los primeros futuros egresados de la carrera de Ingeniería Informática, los alumnos Tomás Heredia y Diana Park.

Fue un encuentro muy emotivo ya que “el lanzamiento de la carrera, allá por el 2020, implicó mucho trabajo y ver a los dos primeros egresados en su recta final es gratificante", acotó la Ing.Luccioni.

Por su parte el Dr. Miguel Cabrera, expresó “…La Ingeniería en Informática es la ciencia por excelencia del presente con un futuro muy promisorio. Todas las áreas del conocimiento necesariamente son reinterpretadas y modeladas por la Ing. Informática, la que aporta su ciencia de algoritmos a diseños y desarrollos, desde las tecnologías hasta las ciencias sociales. Las ciencias informáticas dan la oportunidad de un desarrollo ilimitado del potencial humano…”.

La carrera de Ingeniería en Informática permite que nos acerquemos a las tecnologías actuales y a los temas más relevantes en el área de la informática como ser: técnicas ágiles para el desarrollo de software, proyectos con clientes reales, seguridad informática, últimas técnicas en desarrollo web, testing, minería de datos, computación de alto rendimiento, inteligencia artificial, ciencia de datos, entre otros, en un ambiente interconectado por redes de computadoras. Además, se ofrecen actividades adicionales en el laboratorio de computación científica, clubes de programación competitiva y de robótica.

Un/a ingeniero/a en Informática posee una sólida formación en sistemas de información, algoritmos y programación, software y lenguajes de última generación, y sistemas de organización de datos.

Los alumnos Heredia y Park, rendirán su proyecto final el jueves 19 de diciembre, les deseamos el mejor de los éxitos.

Encuentra tu “Punto Verde” en la FACET

El Observatorio Ambiental de la UNT, dentro del  Programa para mejorar la Gestión de Residuos de la UNT, convocan, con el lema: “Encuentra tu Punto Verde en tu Facultad”, a toda la comunidad universitaria a sumarse a dos actividades :

Contenedores para botellas

Se colocaron dentro del Centro Herrera, en proximidad a los bares, contenedores con forma de botella, bien identificados para depositar botellas de plástico. La municipalidad de San Miguel de Tucumán se encargará de la gestión de las mismas. En el caso de la FaCET, esta botella fue instalada en la zona de los Anfiteatros A.

Cumplí tu papel

Se lanza la campaña “Cumplí Tu Papel” que promueve juntar los papeles en desuso que acumulan, como hojas de exámenes, archivos y apuntes viejos, entre otros tipos de papel y depositarlos en las grandes bolsas contenedoras que se encuentran, por ahora, ubicadas en planta baja de Block II y Block III. En este caso la municipalidad de Tafí Viejo gestionará el papel acumulado. La campaña "Cumplí Tu Papel" se repetirá en distintos momentos del año.

La campaña "Cumplí Tu Papel" también propone "Reducir" el uso de papel optando por documentos digitales siempre que sea posible e imprimir solo lo necesario y utilizar ambos lados del papel y "Reutilizar" usando hojas impresas desechadas para anotaciones y borradores.

La Universidad busca mitigar el impacto negativo de la generación de residuos, mejorar su trazabilidad y reducir la huella de carbono. Además, se busca recorrer el camino necesario para lograr manejar de forma eficiente, adecuada e integral los residuos de esta Universidad.

Fue un éxito la Regata de Medición de Caudales del Río Lules

El pasado viernes 6 de diciembre, se llevó a cabo la regata de medición de caudales en el río Lules,contó con la participación de estudiantes de grado y posgrado de la FACET (Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología) y la FCN e IML (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo), profesionales independientes, grupos de investigación pertenecientes a la FCN e IML, así como técnicos y profesionales de la Dirección Provincial del Agua y la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia.

Durante la jornada, se resaltó la importancia de las mediciones de caudal en los cursos fluviales, detallando las metodologías disponibles y su aplicación práctica en el río Lules.

Los equipos participantes realizaron aforos por vadeo utilizando molinete y Flow Tracker, y se implementó también la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV, por sus siglas en inglés: Large Scale Particle Image Velocimetry).

Los organizadores expresaron un especial agradecimiento al municipio de Lules por su valiosa colaboración, que hizo posible la realización de esta actividad y facilitó el desarrollo exitoso de las tareas por parte de todos los participantes.