
El Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Universidad Nacional de Tucumán (UNT) invita a participar del “Curso de Posgrado: Introducción al Estudio de la Ionosfera: Física, Variabilidad, Técnicas de Análisis de Datos y Estimaciones de Tendencias” los docentes a cargo del dictado son el Dr. Blas F. de Haro Barbas y la Dra. Ana G. Elias.
En este curso, con un total de 60 horas y de modalidad virtual, se estudiará la física de la ionosfera, sus características generales y sus variaciones en distintas escalas de tiempo. Se estudiarán y aplicarán modelos teóricos y semi-empíricos, siguiendo con métodos estadísticos de análisis de datos y de series de tiempo, detección de tendencias y análisis de forzantes. Estos temas se desarrollarán en 13 capítulos. El objetivo de este Curso de Postgrado es introducir al alumno en temas de física de la atmósfera superior, física espacial, física de plasmas y geofísica en general, junto con técnicas de análisis de datos, y generar inquietud por los últimos avances y los temas de investigación más activos en esta área.
Conocer el estado y la variabilidad de la ionosfera es de suma importancia para las telecomunicaciones y el desarrollo de aplicaciones de posicionamiento y navegación basadas en el Sistema de Navegación Global por Satélite (GNSS) y de otros sistemas cuyas señales se propagan por este medio o lo utilizan como medio reflector. El estudio de la variabilidad ionosférica también se aplica al estudio del cambio climático, ya que las capas de la atmósfera están conectadas entre sí, y la atmósfera superior es un eslabón más que tiene mucho que aportar al análisis del rol de la actividad antropogénica en el cambio global observado.
Otra aplicación más del análisis de variaciones de la ionosfera es en el área de clima espacial donde es de gran importancia conocer el comportamiento de la ionosfera ante distintos forzantes y su pronóstico. Por último, la física de la ionosfera es sumamente interesante en sí misma por la diversidad de fenómenos que ocurren en este plasma natural que es además la región de transición de la atmósfera terrestre hacia el espacio exterior.
Está dirigido a Licenciados en Física, Licenciados en Matemática, Ingenieros, o carreras afines.
Fecha y horarios: Las clases se distribuirán entre el 26 de marzo y el 22 de abril. El horario será de 9:00 a 12:00 horas (teóricas y adicionales) y 9:00 a 13:00 horas (prácticas).
Sistema de evaluación: Aprobación de un mínimo de 6 Trabajos Prácticos. Se aprobará el curso con una calificación mínima de 7 (siete) obtenida como resultado de todas las notas parciales.
Costo de la inscripción: 80.000 $ (ochenta mil pesos) para Argentinos - 100 U$S (cien dólares) para extranjeros
Modo de pago: Transferencia a la siguiente cuenta de banco:
Banco: GALICIA
Tipo de Cuenta: (Caja de Ahorro o Cta. Cte.)
Cta Cte N° de cuenta: 3533-6-089-8
Sucursal N°: 089
CBU.: 007.008.942.000.000.3533.688
Alias: TRIO.DELTA.CUNA
Titular de la cuenta: Asociación Civil Cooperadora de la Facultad de Ciencias Exactas y
Tecnología – Universidad Nacional de Tucumán
CUIT: 33-67996445-9
Código Swift de Galicia: GABAARBA
Pedido de ayuda económica: Solicitar el pedido comunicándose a los mails: Ana G. Elias (aelias@herrera.unt.edu.ar) o Blas F. de Haro Barbas (bdeharo@herrera.unt.edu.ar)
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdD1H9ZPuomb_l5Ay4Ng1cv73Y4tMrjrCGFSx5XlWwP7xy1Nw/viewform
Para más información comunicarse a los mails:
Ana G. Elias (aelias@herrera.unt.edu.ar)
Blas F. de Haro Barbas (bdeharo@herrera.unt.edu.ar)
Información adicional en: https://docs.google.com/document/d/1HD3uIhPkoAPOH6loE8kwfIQ01gBw7EEB/edit?amp%3Bouid=117036567394452213209&%3Brtpof=true&%3Bsd=true
Resolución de aprobación del curso: RES - FACET - SPOS - 17731 / 2024