Conferencia Large Hadron Collider (LHC), “La Máquina de Dios”. Objetivos y Aplicaciones

El Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico, CIIDEPT, dependiente del Ministerio de Educación, invita a toda la comunidad científica a la conferencia que brindará el ingeniero Mario Benedetti el día martes 08 a las 19 hs titulada “LHC (Large Hadron Collider), ´La Máquina de Dios´. Objetivos y Aplicaciones”. La iniciativa forma parte del esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán y el CIIDEPT por generar espacios de intercambio entre personalidades del mundo científico y los miembros de la comunidad y se desarrollará en la sede del mencionado Centro, José Ingenieros 264.   

El Ing. Mario Benedetti es Profesor Titular en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Investigador Principal del CONICET; Agregado Científico Permanente CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear). El CERN es conocido mundialmente por haber desarrollado el Large Hadron Collider (HLC), el acelerador de partículas más grande, mas energético y más complejo del mundo, popularmente conocido como ¨La Máquina de Dios¨.

Benedetti junto a su equipo del Laboratorio de Electrónica Industrial, Control e Instrumentación (LEICI) ha colaborado en desarrollos para todos los aceleradores del CERN, incluso con el futuro acelerador Lineal CLIC a inaugurarse en 2015.
El Gran Colisionador de Hadrones o LHC (por su nombre en inglés), se encuentra ubicado cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza y fue diseñado para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones, siendo su propósito principal examinar la validez del marco teórico de la física que explica el origen del universo.

El éxito del CERN no es sólo su capacidad para producir resultados científicos de gran interés, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías tanto informáticas como industriales. Entre otros se destaca la invención del protocolo World Wide Web (www) en 1990 por los científicos Tim Berners-Lee y Robert Cailliau. La web surgió ante la necesidad de crear una gran red de interconexión del CERN con otras redes informáticas y un lenguaje común que permitiera a todos los ordenadores conectados comunicarse directamente.

Los últimos y más importantes aportes del CERN son la constatación de la existencia del bosón de Higgs en julio de 2012, de singular importancia a la hora de explicar los fenómenos microcósmicos y el reciente hallazgo de un exceso de positrones cósmicos que ayudarán a explicar y conocer mejor la denominada materia oscura.

Publicado en Home.