Coloquio INFINOA “Desarrollo de filtros de espín electrónico entre uniones magnéticas/no magnéticas de un mismo material”

Se invita a la comunidad universitaria a participar del coloquio INFINOA “Desarrollo de filtros de espín electrónico entre uniones magnéticas/no magnéticas de un mismo material”, que se llevará a cabo el martes 15 de Mayo, a las 10:30 hs, en el Aula 2-4-5, Block 2 de la FACET – UNT. El mismo estará a cargo del Dr. Pablo D. Esquinazi (División de Superconductividad y Magnetismo. Instituto Felix-Bloch de Física del Sólido, Universidad de Leipzig, Alemania). 

Después de más de una década de investigación exhaustiva sobre el orden magnético provocado por defectos atómicos en un amplio rango de materiales nominalmente no magnéticos [1], mostramos la posibilidad de hacer un primer dispositivo espintrónico.

El dispositivo presentado en este trabajo se basa en un fenómeno de filtro de espín electrónico que hemos descubierto en las interfaces entre regiones no magnéticas y regiones magnéticas. Las regiones magnéticas son producidas por defectos inducidos en los primeros nanómetros de la superficie de un micro-hilo aislador de ZnO:Li mediante la implantación de protones de baja energía [2]. El cambio de la resistencia eléctrica con campo magnético aplicado (la magnetoresistencia) es positiva y en algunos casos llega a ser > 500% a 300 K y a campo magnéticos ∼100 Oe. El efecto es proporcional al número de interfaces introducidas a lo largo de la superficie del micro-hilo y depende de la dosis de implantación.

Modelando el transporte a través de las interfaces magnéticas/no magnéticas, uno puedo obtener el parámetro de acoplamiento de intercambio entre defectos magnéticos localizados. En la charla y después de una introducción al fenómeno de orden magnético producido por defectos, se explicará el fenómeno de interface encontrado, los resultados obtenidos hasta el presente y los problemas y expectativas de su uso en diversos materiales.

[1] P. Esquinazi et al., IEEE Transactions on Magnetics 49, 4668 (2013).

[2] I. Lorite et al., Applied Physics Letters 106, 082406 (2015).

Publicado en Home.