Coloquio INFINOA “Física Aplicada”

El Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA) invita a toda la comunidad científica y académica a asistir al coloquio sobre Física Aplicada” que se desarrollará el día martes 7 de Agosto, a las 10:30 hs, en el Aula 2-4-5, Block 2, FACET. El mismo estará a cargo de la Dra. Ana Clelia Gómez Marigliano (INFINOA – UNT – CONICET, Laboratorio de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán).

Los ejes temáticos que se abordarán en la charla son:

1 – Caracterización, análisis y conservación de arándanos
Los distintos métodos de conservación de alimentos procuran incrementar la vida útil de los productos durante su almacenamiento, idealmente, aplicando técnicas que impidan alteraciones microbiológicas y mantengan la calidad del producto. La irradiación resulta útil ya que permite extender la vida útil de “frutas finas” (frutillas, cerezas, arándanos, frambuesas, berrys) por reducción de la contaminación microbiana total. De esta manera, al mejorarse la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos y prolongar el tiempo de comercialización, se podría llegar a exigentes mercados, ampliando las capacidades de exportación del país.

2 – Caracterización acústica de recintos
Estudios realizados sobre la población adolescente han permitido detectar la presencia de patologías auditivas cuyo origen  se puede encontrar en la exposición a niveles de presión sonora superiores a los 60 dB por períodos prolongados de tiempo y sin períodos de recuperación adecuados. La persistencia de esta conducta en el tiempo genera lesiones en el oído medio e interno, las cuales son generalmente irreversibles. Las lesiones auditivas, si bien son típicas en las grandes ciudades, son muy graves entre los adolescentes y jóvenes. En el NOA no existen datos actualizados y suficientemente generales de los niveles de presión sonora en ciudades, escuelas o ámbitos de actividad juvenil que permitan hacer inferencias seguras y diseñar políticas correctivas adecuadas a cada región.

3 – Caracterización fisicoquímica de combustibles
Los combustibles son sistemas líquidos multicomponentes constituidos por hidrocarburos y aditivos. La mayor parte de las propiedades fisicoquímicas y microscópicas de las naftas comerciales no están disponibles en la literatura y por tanto el conocimiento de las mismas y particularmente en el rango de temperatura a la cual se encuentran en nuestra región es de fundamental importancia.

4 – Estudio de interacciones moleculares por enlace hidrógeno en sistemas líquidos
El enlace hidrógeno intermolecular altera las propiedades físicas y químicas de las sustancias que lo presentan y como consecuencia si se mezclan especies no asociadas al estado puro que pueden asociarse o asociadas al estado puro y que pueden asociarse  en el proceso de mezcla se tendrá variaciones de las propiedades macroscópicas y microscópicas del sistema. El conocimiento de estas propiedades proporciona información experimental sobre propiedades termofísicas de sistemas líquidos que posibilitan, por un lado, incrementar el conocimiento sobre el estado líquido de mezclas que se apartan significativamente del estado ideal y por otro lado proporcionar herramientas básicas a la Ingeniería Química que permita el diseño de equipamiento de separación, reacción, mezclado, etc.

La charla es libre y gratuita.

Publicado en Home.