Ciclo de Webinars: Conviviendo con el Cambio 2025

El Departamento Ciencias de la Computación de la FACET, comparte con la comunidad, el  calendario del Ciclo de Webinars: "Conviviendo con el Cambio 2025" junto con  el contenido de los mismos:

Son en total 6 Webinars, los cuales comenzarán en Mayo y finalizarán en Octubre. 

Descripción:

Webinar 1 – Jueves 29 de Mayo de 2025 a hs. 19:00

 Título:  Uso de la IA en las redes de telecomunicaciones

Temas a tratar:  Mantenimiento predictivo de las redes y aprendizaje automático.  Optimización del rendimiento. Automatización inteligente en la prestación de Servicios.

Disertante: Mg. Ing. Hugo O. Ortega

Modalidad: Webinar
Destinatarios Profesionales, docentes y alumnos con conocimientos básicos de redes de datos

Duración: 60 minutos

 

Webinar 2 – Jueves 26 de Junio de 2025, hs. 19:00

 Título: "Algoritmos y Estructuras de datos en entrevistas de trabajo"

Temas a tratar: El objetivo es demostrar cómo encarar problemas algoritmos, comenzando con una solución poco eficiente hasta transformarla en una eficiente. Además, se hará foco en la forma de abordar una entrevista laboral en empresas Big Tech.

Disertante: Lic. Benjamín Cortez

Modalidad: Webinar
Destinatarios: Estudiantes y público en general con conocimientos básicos de programación

Duración: 90 minutos

 

 Webinar 3 – Jueves 24 de Julio de 2025 a hs. 19:00

 Título:  "Extracción de datos mediante el uso de expresiones regulares de archivos con formatos especiales"

Temas a tratar: ¿Te enfrentas a archivos con estructuras poco convencionales y dificultades para extraer la información clave? En este Webinar, se mostrará cómo las expresiones regulares pueden ayudar a extraer datos de archivos con formatos especiales de manera eficiente y precisa. Exploraremos técnicas avanzadas, casos de uso prácticos y herramientas esenciales para optimizar la manipulación de datos no estructurados.
Lo que aprenderás:  Cómo funcionan las expresiones regulares en la extracción de datos,  Aplicaciones prácticas en archivos con formatos complejos y  Estrategias para mejorar la eficiencia en el procesamiento de datos

Disertante: Lic. Jorge Namour

Modalidad: Webinar
Destinatarios Profesionales, docentes y alumnos con conocimientos básicos en el manejo de datos

Duración: 60 minutos


Webinar 4 – Jueves 28 de Agosto de 2025 a hs. 19:00

 Título: Indexación Avanzada en Bases de Datos Relacionales

Temas a tratar: El presente seminario tiene como objetivo brindar a los asistentes los conocimientos teóricos y prácticos para que puedan implementar estrategias de indexación avanzadas que permitan aumentar notablemente la eficiencia y rapidez de las consultas, que no pueden mejorarse por lo métodos tradicionales de indexación. Se plantean casos de uso reales de manera de poder identificar la problemática y elegir la mejor estrategia de solución en cada caso, con ejemplos en código fuente para MySQL 8.0.1 o superior. Abarca los siguientes tópicos: introducción a los índices, columnas generadas e índices de función - Restricciones por indeterminismo - Indizando campos de forma reversa - Indizando columnas BLOB - Índices en campos de texto no sensibles a mayúsculas o minúsculas - Índices sobre subcadenas - Indizando columnas de tipo fecha - Columnas calculadas virtuales y almacenadas - Índices sobre columnas virtuales - Optimización de índices compuestos de gran tamaño - Índices sobre columnas json.

Disertante: Mag. Ing. Maximiliano Odstrcil

Modalidad: Webinar
Destinatario: Profesionales, Docentes y alumnos de carreras afines a la informática y la computación

Duración: 75 minutos

 

 Webinar 5– Jueves 26 de Setiembre de 2024 a hs. 19:00

 Título: Protección de los datos personales en la Argentina

Temas a tratar: Aspectos claves de la normativa y su aplicación en el ámbito digital.

Principios fundamentales de la ley y su importancia en la era digital. Derechos de los titulares de los datos: acceso, rectificación, actualización y supresión. Buenas prácticas para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

Disertante: Dra. María Paula Ortega

Modalidad: Webinar
Destinatario: público en general, alumnos y profesionales relacionados con la informática

Duración:  60 minutos 

 

 Webinar 6 – Jueves 30 de Octubre de 2025 a hs. 19:00

 Título: Criptomonedas, Blockchain y Smart Contracts: Fundamentos para entender el futuro digital

Temas a tratar: Este Webinar ofrece una introducción sólida a las tecnologías disruptivas de las criptomonedas, blockchain y contratos inteligentes.
Exploraremos cómo funcionan, sus principales aplicaciones y cómo se relacionan con la Ingeniería de Software y la economía digital. También abordaremos conceptos clave de teoría económica vinculados al surgimiento de estas tecnologías, para comprender su impacto real en el sistema financiero global.

Disertantes: Ing. Guillermo Rossi

Modalidad: Webinar
Destinatario: público, alumnos y profesionales relacionados con la informática

Duración: 75 minutos

La FACET recibió a POSCO: Diálogo sobre Innovación y Desarrollo

El Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera recibió a representantes de la Empresa POSCO, quienes vinieron a mostrar la posibilidades laborales que tienen para los alumnos de los últimos años de las carreras de Ingeniería Mecánica, Eléctrica e Industrial. 

Acompañado en su despacho por el Vicedecano, Mg. Ing. Eduardo Martel y el Ing. Juan Carlos Santana Sánchez, donde dialogaron sobre innovación, desarrollo y evaluaron como la metalúrgica puede apoyar el crecimiento de habilidades en los estudiantes de nuestra Facultad.

POSCO Argentina es la filial local de POSCO, una de las mayores empresas siderúrgicas del mundo, con sede en Corea del Sur. 

En Argentina, la empresa está enfocada principalmente en la industria minera, con un fuerte interés en el desarrollo de proyectos de litio, un recurso clave para la transición energética global.

Uno de sus proyectos más importantes es el Proyecto Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. Este proyecto apunta a la extracción y procesamiento de litio, destinado principalmente a la producción de baterías para vehículos eléctricos y otros dispositivos tecnológicos. POSCO ha invertido significativamente en este desarrollo, posicionándose como un actor relevante en el crecimiento del sector del litio en Argentina.

Charla Motivacional en la FACET

En el Anfiteatro A1 de la FACET, se desarrolló esta mañana una Charla motivacional para alumnos de escuelas secundarias, a cargo del Decano de nuestra Facultad, Dr. Miguel Ángel Cabrera.

Al inicio, el Secretario de Bienestar Estudiantil, Fabian Ayarde, les dio la bienvenida a los presentes y continuó el ingeniero Cabrera, explicando la importancia de la Tecnología en la vida actual, cómo se llega a la generación de la tecnología y la evolución de la misma. Dando ejemplos de grandes profesionales que se egresaron de nuestra institución.

El Decano finalizó su charla, haciendo hincapié en lo importante que es recibir una educación y el orgullo que el siente al ser profesional de una Universidad Pública. 

“...sean libres pensadores, tengan sentido común. No se dan una idea lo importante que es formar parte de una población que sea pensante “ concluyó.

Para terminar con la visita, los estudiantes fueron acompañados por el Secretario Ayarde a recorrer las instalaciones de nuestra FACET.

Fue un éxito la Capacitación para prevenir estafas a comerciantes en la FACET

El jueves 31 de Octubre en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán se desarrolló la Jornada de Concientización para Comercios Ciberseguros, donde se capacitó para prevenir estafas en transferencias a comerciantes de nuestra provincia.

Nuestra Institución viene trabajando en conjunto con la Cámara de Comercio y la Policía para que los comerciantes estén alerta y eviten ser víctimas de esta modalidad delictiva.

En presencia del Vicedecano de la FACET, Ing. Eduardo Martel, la Secretaria de Gestión y Extensión Ing. Nora Perotti, la Directora de la Diplomatura en Peritaje Informático de la FACET, Dra. Alejandra Silva, la titular de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel, el Sr. Victor Figueredo, CEO de EndPoint, el Comisario Javier Argañaraz y el oficial Franco Aparicio, se brindó esta actividad, donde se abordaron diversos aspectos de protección y a cuales prestar especial atención al momento de una transacción, por ejemplo enseñaron a blanquear  mails para así darle más seguridad ante posibles hackeos y resguardar datos. Además recomendaron que al aceptar pagos con tarjetas de crédito sea el cliente quien acerca su plástico al posnet para evitar el robo de datos de las tarjetas y que ellos también estén protegidos. 

En los últimos meses hubo un auge en las estafas perpetradas a través de falsas transferencias bancarias donde los delincuentes simulan realizar el pago de un producto presentando un comprobante apócrifo al vendedor y generando un perjuicio económico al negocio. La Policía comentó que por día están recibiendo alrededor de 35 denuncias por estafas.

En cuanto a los comprobantes apócrifos, desde la División de Delitos Telemáticos, a cargo de la Comisaria Yolanda Álvarez, informaron que los estafadores en muchas ocasiones suelen utilizar aplicaciones que simulan ser la billetera virtual original y compartieron algunos tips para saber diferenciarlas. “Suelen tener tipografías similares pero en realidad son distintas; lo mismo ocurre con sus logos, la clonada tiene una leve diferencia. Otro detalles es que al momento de confirmar la transacción, la versión original dice “Transferir”, mientras que la falsa dice “Pagar”. También aconsejaron esperar a que el pago se acredite en la cuenta del vendedor antes de entregarle el producto al cliente.

Según los registros que tiene la Cámara de Comercio, los rubros más afectados con estas estafas son los de indumentaria y las jugueterías. “El blanco suelen ser comercios pequeños que no cuentan con las herramientas necesarias para controlar esto. Lo que notamos es que, a diferencia del hurto tradicional, es más difícil rastrear a los autores de las estafas y poder recuperar la mercadería. La realidad es que la Policía siempre está a disposición, nos ayudan y nos aconsejan, pero necesitan mejores herramientas para investigar estos delitos”, sostuvo la presidenta de la Cámara de Comercio de la Capital.

 

Invitación | Especialización en Gestión Industrial

El equipo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología ofrece este posgrado de especialización buscando formar profesionales con competencias en manejo de las TICs aplicadas a la gestión y Gestión de proyectos tecnológicos, dos ejes transversales que les permitirán adaptarse al nuevo entorno cambiante alcanzando puestos de liderazgo en las organizaciones.

Leer más