Pasantias YMAD

Experiencia de campo de los alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Física Ambiental (TUFA) en Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD)

Se desarrolló entre los meses de noviembre del 2023 y febrero del 2024 coordinados por el Prof. Juan Ángel García, docente de la carrera. Participaron una docente, Mg. María Laura Molina y 8 alumnos de la FACET, distribuidos entre 7 de TUFA y 1 de Ing. Química.

Las experiencias se desarrollaron en el Área de Medio Ambiente de la Mina Farallón Negro y fueron de una duración de entre 7 y 14 días.

Objetivos Generales:
  • Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el cursado de la carrera.
  • Conocer y desarrollar las distintas tareas que realiza un técnico ambiental.
  • Adquirir entrenamiento en técnicas y metodologías relacionadas con tareas de campo y laboratorio.
Objetivos específicos:
  • Adquirir hábitos sobre las medidas de higiene y seguridad para cada una de las áreas intervinientes.
  • Reconocer los componentes ambientales regionales y locales que reciben el impacto directo y/o indirecto de la explotación minera de la mina Farallón Negro.
  • Controlar el cumplimiento de las leyes y/o normativas de protección ambiental en las distintas áreas de YMAD.
  • Realizar monitoreos de calidad de agua de consumo humano y de efluentes.
  • Manejo de equipos para determinación de parámetros físico-químico de aguas.
  • Controlar la disposición adecuada de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Residuos Peligrosos, que se generan cotidianamente.
Tareas de Campo:
  • Participación activa en controles y auditorías ambientales, ejecutadas en diferentes componentes del yacimiento.
  • Planta tratamiento de efluentes.
  • Control ambiental en piletas de recuperación de efluentes tratados.
  • Control de planta potabilizadora.
  • Verificación de bebederos para animales.
  • Vaciadero semi controlado de RSU.
  • Pileta de lodos de perforación.
  • Medición de gas cianhídrico en los distintos puntos del proceso de planta de beneficio, playas y laboratorios.
  • Muestreo de agua para consumo, determinación de cloro activo libre y turbidez.
  • Toma de muestras de efluentes para determinación de cloro reactivo libre, en planta de tratamiento de efluentes cloacales.
  • Inspecciones ambientales de rutina en sectores planta, producción y campamento.
  • Salidas de campaña a Agua de Dionisio.
  • Relevamiento de estados de islas de residuos. Separación en origen.
Programa de control ambiental:
  • Capacitaciones PCA: mediciones de gas cianhídrico, monitoreo de calidad de aire, manejo de sustancias peligrosas.
  • Participación en auditorías ambientales externas realizadas por auditor externo de grado 2a, para cumplimiento de compromiso técnicos administrativos, correspondiente a las etapas de exploración y explotación Mina Farallón Negro-Alto la Blenda.
  • Monitoreo de efluentes líquidos.
  • Monitoreo de gas cianhídrico.
  • Monitoreo de aguas superficiales.
  • Monitoreo de planta potabilizadora.
Actividades de gabinete y laboratorio:
  • Redacción de informes de actividades realizadas.
  • Elaboración de check list para cámara P2.
  • Elaboración de check list para vaciadero RSU.
  • Medición de gas cianhídrico.
  • Recopilación y organización de informes.
  • Trabajos varios administrativos.

 

Informes de las experiencias de alumnos

Informe de Bitácora

Monitoreo Ambiental agua superficial- Efluente y agua de consumo

Monitoreo gas cianhídrico