
Del 1 al 3 de octubre de 2025, la ciudad de San Miguel de Tucumán albergará el XXXI Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Espacios Formativos de Vivienda y Hábitat (ULACAV), en el Centro Universitario Ing. Roberto Herrera de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
La Red ULACAV —reconocida internacionalmente con el Premio Mundial de Hábitat 2023, categoría Bronce, otorgado por World Habitat junto a ONU-Hábitat— continúa consolidando espacios formativos vinculados al hábitat popular, el urbanismo con enfoque social y la pedagogía territorial.
En un contexto de tensiones entre modelos educativos tradicionales y enfoques emancipadores, el encuentro propone una reflexión crítica sobre los desafíos actuales de la educación latinoamericana. Las transformaciones profundas, pensadas desde la práctica con comunidades, aún encuentran obstáculos estructurales, especialmente en tiempos marcados por el retroceso del rol del Estado y el debilitamiento de los vínculos territoriales.
Con el objetivo de repensar estrategias de enseñanza-aprendizaje situadas, el evento reunirá a estudiantes, docentes, investigadores y representantes de movimientos sociales. Se trabajará sobre la base de talleres, exposiciones de experiencias, ponencias académicas y muestras audiovisuales.
Entre los referentes invitados se encuentran destacados académicos y académicas de la región:
- Beatriz Pedro (Universidad de Buenos Aires)
- Gustavo Romero (UNAM, México)
- Rubén Sepúlveda (Universidad de Chile)
- Danielle de Melo Rocha (UFPE, Brasil)
- Marta Giró (UNNE, Argentina)
- Marcela Rodríguez (UNC, Argentina)
- Bernabella Pelli (UNNE,Argentina)
Objetivos del encuentro
- Integrar saberes y prácticas pedagógicas desde una perspectiva territorial.
- Fortalecer redes institucionales en torno al hábitat popular.
- Debatir críticamente los modelos de formación profesional en vinculación con las comunidades.
Participación y envíos
Los ejes de participación incluyen:
- Experiencias de trabajo territoriales
- Artículos académicos
- Material audiovisual, fotográfico o pósters digitales
La fecha límite para el envío de materiales es el 8 de agosto de 2025 al correo: redulacav@gmail.com
Organización
La comisión organizadora está integrada por docentes e investigadores del INTEPH (UNT-CONICET), la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNT) y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UNT).
El diseño del logo oficial fue cedido por el arquitecto Luciano Vita, en una contribución artística que acompaña visualmente el espíritu del encuentro.
Circular: