La FACET presente en la reunión con la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana

En el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y Alemania, una delegación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) visitó Tucumán y mantuvo un encuentro con autoridades provinciales, representantes del sector productivo y académico. La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT tuvo una participación destacada a través de su decano, Miguel Ángel Cabrera, y el vicedecano, Eduardo Martel, quienes representaron a la institución en la mesa de trabajo.

El encuentro, encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, permitió presentar el potencial productivo, educativo y tecnológico de la provincia. En ese marco, la presencia de la FACET reforzó el papel estratégico de la Universidad Nacional de Tucumán en los procesos de innovación, formación de recursos humanos y cooperación internacional.

“Para nuestra Facultad, estos espacios son claves porque nos permiten vincular la investigación y el desarrollo académico con las demandas del sector productivo y con nuevas oportunidades de intercambio internacional”, destacó el decano Cabrera tras la reunión.

Por parte del Ejecutivo provincial, participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas; el director de Industria y Comercio Exterior, Juan José Merlo; el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz; la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; y la subsecretaria Carolina Marañón.

Desde la AHK, el consejero asesor Martin Jebsen subrayó que Tucumán “posee un enorme potencial en diferentes sectores” y que es fundamental “acercarse a provincias con un gran desarrollo más allá de los grandes centros urbanos”.

La visita incluyó recorridos por empresas locales de sectores como la metalmecánica, citricultura, infraestructura y servicios profesionales, donde la FACET mantiene vínculos activos a través de proyectos de investigación, transferencia tecnológica y formación de profesionales.

La participación de la Facultad en esta instancia reafirma su compromiso con el desarrollo regional, el intercambio científico y tecnológico y la formación de talentos que acompañen los desafíos de la producción y la innovación en un contexto global.

Publicado en Uncategorized.