Nueva placa educativa diseñada en la FACET impulsa la enseñanza de la Ingeniería en Computación

El Laboratorio de Microprocesadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET-UNT) dio un paso innovador en la formación de ingenieros con el desarrollo de su propia placa educativa: la EDU-UNT-RV.

Este nuevo hardware, diseñado especialmente para prácticas de la carrera de Ingeniería en Computación, utiliza la arquitectura abierta RISC-V, una tecnología que está transformando el diseño de procesadores en todo el mundo. Su principal objetivo es ofrecer a los estudiantes una herramienta confiable y estable, que reemplace los tradicionales protoboards y evite los inconvenientes de las conexiones intermitentes.

La EDU-UNT-RV fue desarrollada en conjunto con el Laboratorio de Electrónica y está basada en el microcontrolador GD32VF103CBT6 de Global Devices, con un procesador RISC-V de 32 bits a 104 MHz, 128 KBytes de memoria FLASH y 32 KBytes de RAM. Además, incorpora una completa gama de periféricos: pantalla de 4 dígitos de 7 segmentos, teclado matricial de 4x4, seis teclas directas, sensores de temperatura y luz, parlante con salida PWM, LED RGB y lector de tarjetas SD, entre otros.

El proyecto fue llevado adelante por los alumnos de Ingeniería Electrónica Martín Gareca y Elías Ganem, bajo la dirección del Mg. Ing. Esteban Daniel Volentini, y con la colaboración de los ingenieros Luis Di Pinto y Martín Juárez en la etapa de fabricación. Luego de producir cinco prototipos, se concretó una serie final de 50 placas, que desde esta semana ya están siendo utilizadas por los estudiantes en sus prácticas de laboratorio.

Desde el punto de vista académico, la EDU-UNT-RV representa un avance significativo: la asignatura Sistemas con Microprocesadores y Microcontroladores adoptó la arquitectura RISC-V en reemplazo de la ARM Cortex M4, logrando una articulación directa con Arquitectura de Computadoras, que ya empleaba RISC-V como caso de estudio.

Este cambio fortalece la coherencia curricular y permite una formación más integral en tecnologías de última generación, consolidando a la FACET como referente en la enseñanza de la ingeniería moderna.

Publicado en Uncategorized.