
En el marco de la agenda de actividades del Bosque Modelo Tucumán, orientadas a fortalecer la gobernanza territorial y la gestión sostenible de los ecosistemas, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT fue anfitriona del Foro “Bosques y Tecnología”, realizado el pasado 26 de agosto en el Auditorio Dra. Elisa Colombo.
El encuentro, que reunió a especialistas, investigadores, estudiantes y representantes de diversos sectores, tuvo como objetivo generar un espacio de debate e intercambio sobre el uso de tecnologías para el monitoreo y la gestión de bosques, en un contexto marcado por los desafíos del cambio climático y la necesidad de avanzar hacia modelos sustentables de desarrollo.
La jornada contó con la participación de Fernando Carrera Gambetta, gerente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, y Simón Torres Gaviria, biólogo especialista en manejo de bosques tropicales, ambos pertenecientes al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con sede en Costa Rica. Durante el foro, los expertos compartieron experiencias y reflexiones sobre el rol estratégico de la tecnología en la conservación ambiental y el manejo integrado del paisaje.
“Estoy muy contento de haber participado en el Foro ‘Bosques y Tecnología’. Fue muy fructífero compartir con los participantes qué es el Bosque Modelo, su historia y conocer lo que se hace en Tucumán con su ecosistema. La verdad, una mañana apasionante”, expresó Fernando Carrera, quien además destacó que esta actividad abre la posibilidad de avanzar en un convenio entre la UNT y el CATIE, lo que representaría un paso significativo para ambas instituciones.
El foro se desarrolló en el marco de la visita oficial de los referentes internacionales a Tucumán entre el 25 y 28 de agosto, durante la cual se realizaron recorridos por el territorio del Bosque Modelo Tucumán y encuentros con actores sociales, productivos y académicos. Estas acciones buscan consolidar un modelo de gobernanza territorial basado en la participación, el consenso y la integración entre conservación ambiental y desarrollo económico.
Con esta iniciativa, la FACET reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el fortalecimiento de capacidades locales, proyectando a Tucumán como un actor clave en la gestión sostenible de los ecosistemas del NOA.