
Con gran convocatoria y éxito de participación, los días 3 y 4 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET) el curso “Evidencia Digital e Inteligencia Artificial: Nuevos Retos Forenses”, organizado por la Dirección Académica de la Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital.
La actividad, desarrollada en modalidad presencial en la sede de Av. Independencia 1800, reunió a peritos informáticos, profesionales de la informática, docentes, integrantes de las fuerzas de seguridad y personal de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa, quienes se capacitaron en los nuevos desafíos que plantean las tecnologías digitales en el ámbito forense.
Los expositores fueron el Dr. Marcelo Temperini, abogado especializado en Derecho Informático y Ciberdelincuencia, y el Analista Maximiliano Macedo, perito en informática forense con amplia trayectoria en seguridad de la información. Ambos compartieron su experiencia a través de clases teórico-prácticas, brindando herramientas actualizadas para la valoración de pruebas digitales, la revisión de la cadena de custodia, y el análisis de los riesgos que implican los contenidos generados mediante inteligencia artificial.
Durante las dos jornadas, los participantes trabajaron en casos prácticos vinculados con la detección de deepfakes y la utilización de la IA como apoyo en la labor pericial, además de analizar protocolos unificados de actuación judicial.
El curso contó con la entrega de certificados oficiales emitidos por la FACET-UNT y se destacó por el nivel de interacción y el interés demostrado por los asistentes, quienes reconocieron la importancia de actualizarse frente a los constantes cambios en el campo de la evidencia digital y la inteligencia artificial aplicada al ámbito judicial.
Al respecto, el Decano de la FACET, Dr. Miguel A. Cabrera, expresó: “Es un orgullo para nuestra facultad poder generar espacios de formación que vinculan la ciencia, la tecnología y el derecho en temas de tanta actualidad. Estamos convencidos de que estas instancias fortalecen la capacitación de profesionales que tendrán un rol clave en la administración de justicia y en la construcción de una sociedad más segura y preparada para los desafíos digitales”.