Estudiantes y docentes de la FACET y de la Facultad de Ciencias Naturales realizaron una travesía académica por las montañas tucumanas

En una experiencia que combinó historia, geología, ingeniería y trabajo de campo, un grupo de alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) y de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (FCN e IML) de la Universidad Nacional de Tucumán, realizaron una travesía por las montañas tucumanas, recorriendo el trayecto Tafí del Valle – Valle de la Ciénaga – Anfama – El Siambón.

La salida académica, que tuvo una duración de tres días del 3 al 5 de octubre, permitió a los participantes analizar aspectos geotécnicos, estructurales e hidrológicos de la región, así como reflexionar sobre la viabilidad de un futuro camino de montaña alternativo a la actual Ruta Provincial N° 307, proyecto de interés estratégico para la provincia.

El recorrido fue coordinado por el Prof. Geol. Juan Ángel García, docente de las cátedras de Geotecnia (FCN) y de la Tecnicatura en Física Ambiental (FACET), quien compartió con los estudiantes su experiencia de investigación en la zona, iniciada en 1986 durante su trabajo final de grado titulado “Estudio estructural y geotécnico de la faja Tafí del Valle – Anfama – El Siambón”.

“Volver a transitar estos caminos junto a alumnos y colegas de ambas facultades es profundamente significativo. No solo por el valor académico del trabajo en terreno, sino también por la oportunidad de integrar miradas y construir conocimiento desde distintas disciplinas”, expresó el Prof. García.

Durante la travesía, los estudiantes analizaron el sistema hidrológico de la zona, de vital importancia para el abastecimiento de agua de Yerba Buena y San Miguel de Tucumán, donde se encuentra el dique nivelador del Río Anfama, construido por la UNT a mediados del siglo pasado.

El Prof. García destacó además el espíritu de colaboración y camaradería entre los participantes:

“Caminar ocho horas diarias durante tres días, enfrentando lluvia, frío y sol, requiere esfuerzo físico y mental, pero sobre todo compromiso colectivo. Esta experiencia fue un ejemplo de integración entre alumnos y docentes de ambas facultades”.

De la actividad participaron la Lic. María Laura Molina y el Ing. Leandro Díaz por la FACET, y el Dr. Sebastián Moyano por la Facultad de Ciencias Naturales, quienes acompañaron a los estudiantes en esta enriquecedora experiencia interdisciplinaria.

Publicado en Uncategorized.