1º Acto de Colación FACET 2025

En presencia del Decano de la FACET, Dr.Miguel Ángel Cabrera,su gabinete, docentes, no docentes, estudiantes y público en general, esta mañana se realizó el 1º acto académico de colación de Posgrado, Grado y Pregrado de este período lectivo en nuestra Facultad.

Inició a las 9 hs con el ingreso de los flamantes graduados, luego las banderas de Ceremonia  y se procedió a realizar el traspaso de las mismas.

En representación de los egresados dirigió unas palabras la Srta Galarza Solana Milagros, por los docentes dirigió su mensaje el Ing. Hugo Ortega y finalizó el Decano Dr. Miguel Ángel Cabrera.
Se prosiguió con la toma de juramento y entrega de 53 diplomas de grado y 2 de posgrado .

En esta oportunidad, también se entregó una mención de honor a los 10 integrantes del cuadro de honor, período lectivo 2024. Ellos son:

1-Agüero Trevisán, Martín Gabriel (Abanderado de la Bandera Nacional)
2-Vega Caro, María Ailen (1er escolta de la Bandera Nacional )
3-Krautmann, Juan Agustín (2° escolta de la Bandera Nacional)
4-Victoria, Lourdes Mariana Abigail (Abanderado de la Bandera Macha)
5-Barrios, Mariana Marcela (1er escolta de la Bandera Macha )
6-Robinson, Gonzalo (2° escolta de la Bandera Macha)
7-Barrera, Lucas Gastón
8-Blasich, Fabricio Lucas
9-Magdalón, Atuel Thiago Fernando
10-Pujadas Karschti, Constanza

¡Felicidades a todos los Egresados de nuestra querida Facultad!

 

Ciclo de Webinars: Conviviendo con el Cambio 2025

El Departamento Ciencias de la Computación de la FACET, comparte con la comunidad, el  calendario del Ciclo de Webinars: "Conviviendo con el Cambio 2025" junto con  el contenido de los mismos:

Son en total 6 Webinars, los cuales comenzarán en Mayo y finalizarán en Octubre. 

Descripción:

Webinar 1 – Jueves 29 de Mayo de 2025 a hs. 19:00

 Título:  Uso de la IA en las redes de telecomunicaciones

Temas a tratar:  Mantenimiento predictivo de las redes y aprendizaje automático.  Optimización del rendimiento. Automatización inteligente en la prestación de Servicios.

Disertante: Mg. Ing. Hugo O. Ortega

Modalidad: Webinar
Destinatarios Profesionales, docentes y alumnos con conocimientos básicos de redes de datos

Duración: 60 minutos

 

Webinar 2 – Jueves 26 de Junio de 2025, hs. 19:00

 Título: "Algoritmos y Estructuras de datos en entrevistas de trabajo"

Temas a tratar: El objetivo es demostrar cómo encarar problemas algoritmos, comenzando con una solución poco eficiente hasta transformarla en una eficiente. Además, se hará foco en la forma de abordar una entrevista laboral en empresas Big Tech.

Disertante: Lic. Benjamín Cortez

Modalidad: Webinar
Destinatarios: Estudiantes y público en general con conocimientos básicos de programación

Duración: 90 minutos

 

 Webinar 3 – Jueves 24 de Julio de 2025 a hs. 19:00

 Título:  "Extracción de datos mediante el uso de expresiones regulares de archivos con formatos especiales"

Temas a tratar: ¿Te enfrentas a archivos con estructuras poco convencionales y dificultades para extraer la información clave? En este Webinar, se mostrará cómo las expresiones regulares pueden ayudar a extraer datos de archivos con formatos especiales de manera eficiente y precisa. Exploraremos técnicas avanzadas, casos de uso prácticos y herramientas esenciales para optimizar la manipulación de datos no estructurados.
Lo que aprenderás:  Cómo funcionan las expresiones regulares en la extracción de datos,  Aplicaciones prácticas en archivos con formatos complejos y  Estrategias para mejorar la eficiencia en el procesamiento de datos

Disertante: Lic. Jorge Namour

Modalidad: Webinar
Destinatarios Profesionales, docentes y alumnos con conocimientos básicos en el manejo de datos

Duración: 60 minutos


Webinar 4 – Jueves 28 de Agosto de 2025 a hs. 19:00

 Título: Indexación Avanzada en Bases de Datos Relacionales

Temas a tratar: El presente seminario tiene como objetivo brindar a los asistentes los conocimientos teóricos y prácticos para que puedan implementar estrategias de indexación avanzadas que permitan aumentar notablemente la eficiencia y rapidez de las consultas, que no pueden mejorarse por lo métodos tradicionales de indexación. Se plantean casos de uso reales de manera de poder identificar la problemática y elegir la mejor estrategia de solución en cada caso, con ejemplos en código fuente para MySQL 8.0.1 o superior. Abarca los siguientes tópicos: introducción a los índices, columnas generadas e índices de función - Restricciones por indeterminismo - Indizando campos de forma reversa - Indizando columnas BLOB - Índices en campos de texto no sensibles a mayúsculas o minúsculas - Índices sobre subcadenas - Indizando columnas de tipo fecha - Columnas calculadas virtuales y almacenadas - Índices sobre columnas virtuales - Optimización de índices compuestos de gran tamaño - Índices sobre columnas json.

Disertante: Mag. Ing. Maximiliano Odstrcil

Modalidad: Webinar
Destinatario: Profesionales, Docentes y alumnos de carreras afines a la informática y la computación

Duración: 75 minutos

 

 Webinar 5– Jueves 26 de Setiembre de 2024 a hs. 19:00

 Título: Protección de los datos personales en la Argentina

Temas a tratar: Aspectos claves de la normativa y su aplicación en el ámbito digital.

Principios fundamentales de la ley y su importancia en la era digital. Derechos de los titulares de los datos: acceso, rectificación, actualización y supresión. Buenas prácticas para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

Disertante: Dra. María Paula Ortega

Modalidad: Webinar
Destinatario: público en general, alumnos y profesionales relacionados con la informática

Duración:  60 minutos 

 

 Webinar 6 – Jueves 30 de Octubre de 2025 a hs. 19:00

 Título: Criptomonedas, Blockchain y Smart Contracts: Fundamentos para entender el futuro digital

Temas a tratar: Este Webinar ofrece una introducción sólida a las tecnologías disruptivas de las criptomonedas, blockchain y contratos inteligentes.
Exploraremos cómo funcionan, sus principales aplicaciones y cómo se relacionan con la Ingeniería de Software y la economía digital. También abordaremos conceptos clave de teoría económica vinculados al surgimiento de estas tecnologías, para comprender su impacto real en el sistema financiero global.

Disertantes: Ing. Guillermo Rossi

Modalidad: Webinar
Destinatario: público, alumnos y profesionales relacionados con la informática

Duración: 75 minutos

Inicio del Curso de Nivelación Abril/Agosto 2025 FACET

El día de ayer se realizó la Charla Presentación del Curso de Nivelación Abril / Agosto 2025, donde se les dió la bienvenida a los jóvenes aspirantes a las diferentes carreras que se dictan en nuestra Facultad.

En este encuentro, el coordinador del Área Ingreso Ing. Marcelo Leiva, realizó una presentación con información de interés para los futuros estudiantes que comenzaron a capacitarse en el mencionado Curso.

El Curso que inicia hoy, martes 22 de abril, se dictará tanto en Modalidad Presencial para los residentes de Gran San Miguel de Tucumán, como en Modalidad Virtual para los que residen en localidades del interior de Tucumán o en otras Provincias o Países, conformándose 7 comisiones con una participación de casi 400 alumnos.

Cabe destacar que en todas las comisiones presenciales se implementará la metodología de aula-taller.

Toda la información de las diferentes instancias de la Nivelación en Matemáticas están publicados en la web: https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso-facet/

Por consultas pueden dirigirse a Dirección Alumnos de la FACET (de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.), en la Oficina del Área Ingreso (Lunes, Miércoles y Viernes de 15 a 17 hs.) o por mail a: ingresofacet@herrera.unt.edu.ar  

 

Diplomatura Universitaria: Peritaje Informático y Forensia Digital – 2da Edición

La Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital surge como respuesta a una necesidad concreta del entorno judicial, académico y profesional frente al crecimiento exponencial de los delitos informáticos y la digitalización de las pruebas en los procesos judiciales.

En un mundo cada vez más tecnológico e interconectado, donde los activos digitales forman parte esencial de la vida institucional, pública y privada, se hace indispensable contar con profesionales capacitados para actuar como peritos forenses informáticos, capaces de intervenir técnicamente en investigaciones judiciales, responder a incidentes de ciberseguridad, y brindar asesoramiento en contextos legales complejos.

La propuesta académica ofrece una formación interdisciplinaria de alto nivel, articulando conocimientos de informática, derecho, seguridad digital y metodología forense, con una fuerte orientación práctica y ética profesional. El programa incluye clases teóricas, talleres, laboratorios, análisis de casos reales y simulaciones de audiencias orales, utilizando herramientas forenses de código abierto (open source) de aplicación directa en el campo laboral.

Se contempla la participación de docentes especialistas del ámbito jurídico, académico, tecnológico y de la justicia, asegurando una mirada integral desde distintas disciplinas. Además, se desarrollarán actividades abiertas como masterclasses y talleres interinstitucionales para fortalecer el vínculo con otras áreas del conocimiento.

Esta diplomatura está destinada a profesionales de las ciencias informáticas, tecnológicas, jurídicas y afines que deseen desempeñarse como peritos judiciales, auxiliares de la justicia, consultores técnicos o investigadores forenses en el ámbito público y privado.

Con una duración total de 130 horas, distribuidas entre clases sincrónicas, actividades asincrónicas, prácticas y evaluaciones, el trayecto académico culmina con la elaboración de un trabajo final integrador.

La Universidad Nacional de Tucumán, a través de su Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, reafirma con esta propuesta su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la transformación digital con criterio técnico, responsabilidad ética y vocación de servicio a la sociedad.

INFORMACIÓN GENERAL: 

Inicio: 4 de junio 2025 

Cierre: 1  de octubre 2025 

Duración: 4 meses  

Pre inscripción:  17 de abril  2025 

Formulario:   https://forms.gle/fyxqoRPD1mqG19Xx9

Admisiones hasta : 2 Junio 2025 

Cierre de Inscripción:  10 de junio 2025 

Diploma: Expedido por la Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología con   130   horas y Calificación del TFI 

Destinado a: Graduados Ingenieros en sistemas de información, Electrónicos, en Computación. Licenciados del área de Informática y Técnico en Informática o Licenciado en Criminalística. Programador,  Docentes en el área de la informática, derecho y afines. Abogados, Fuerzas de Seguridad,  Personal del Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa. Estudiantes  avanzados de la carreras de  ingeniería y programación.

Evaluación: Trabajo Final Integrador ( fecha de entrega 29 de Octubre  2025) 

Clases sincrónicas: Días: miércoles, duración de  3 horas -Horario: 18:00  a 21:00 

INSCRIPCIONES Y PAGOS:

Matrícula de inscripción: $ 20.000 único pago
Costo: $480.000
Forma de Pago: 3 pagos de $160.000 - Transferencia Bancaria

Descuento: 10% un pago $432.000
Descuento Docentes FACET – UNT: 20% $ 384.000

Estudiantes UNT: 50% $240.000

Reglamento:

https://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/wp-content/uploads/sites/9/2025/04/Copia-de-REGLAMENTO-2025-_firmado.pdf

Programa Ejecutivo:

https://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/wp-content/uploads/sites/9/2025/04/Copia-de-PROGRAMA-EJECUTIVO-_Form-Preinscripcion_firmado.pdf

 

Estudiantes de la FACET visitaron la Planta Potabilizadora El Cadillal

El pasado viernes 11 de abril, los alumnos y alumnas de la asignatura Hidráulica Aplicada II, correspondiente al quinto año de la carrera de Ingeniería Civil, realizaron una visita técnica a la Planta Potabilizadora El Cadillal.

Durante el recorrido, pudieron conocer en detalle los procesos involucrados en la captación, tratamiento y distribución de agua potable, consolidando así los contenidos teóricos abordados en clase. La actividad permitió observar en funcionamiento instalaciones claves como las unidades de coagulación, floculación, sedimentación, filtrado y desinfección, así como también comprender la magnitud operativa y la importancia del servicio para la región.

La visita fue organizada en el marco de las actividades prácticas de la asignatura, bajo la coordinación de los docentes Ing. Atilio Arévalo, Ing. Dolores Palacio e Ing. Melina Díaz Villalba, con el objetivo de vincular los conocimientos académicos con su aplicación en el ámbito profesional.

Los docentes agradecen especialmente a la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) y al personal de la planta por su cordialidad, disposición y compromiso con la formación de los futuros profesionales."

Estudiantes de la FACET hicieron podio en una competencia de Huawei Argentina y competirán a nivel regional por un viaje a China

Huawei, empresa líder en infraestructura TIC ha llevado adelante distintos programas de formación y capacitación en últimas tecnologías. En esta oportunidad, a través de la competencia ICT Competition, tres estudiantes de Ing. en Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán sobresalieron entre más de 150 participantes en la categoría redes. Leandro Oscar Albornoz Cardaci, Fabricio Lucas Blasich y Juan Cruz Gonzalez Hormigo, se garantizaron un lugar en la fase regional donde competirán con estudiantes de países de América Latina y El Caribe.

Para resultar ganadores, los jóvenes debieron sortear una instancia local y una nacional, y los temas a evaluar estuvieron enfocados en WLAN, Datacom, IPSec y SSL, DCN, Big Data, Servidores, y Operaciones y Mantenimiento, entre otras.

¡Felicidades a nuestros estudiantes, son Orgullo FACET!

La FACET recibió a POSCO: Diálogo sobre Innovación y Desarrollo

El Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera recibió a representantes de la Empresa POSCO, quienes vinieron a mostrar la posibilidades laborales que tienen para los alumnos de los últimos años de las carreras de Ingeniería Mecánica, Eléctrica e Industrial. 

Acompañado en su despacho por el Vicedecano, Mg. Ing. Eduardo Martel y el Ing. Juan Carlos Santana Sánchez, donde dialogaron sobre innovación, desarrollo y evaluaron como la metalúrgica puede apoyar el crecimiento de habilidades en los estudiantes de nuestra Facultad.

POSCO Argentina es la filial local de POSCO, una de las mayores empresas siderúrgicas del mundo, con sede en Corea del Sur. 

En Argentina, la empresa está enfocada principalmente en la industria minera, con un fuerte interés en el desarrollo de proyectos de litio, un recurso clave para la transición energética global.

Uno de sus proyectos más importantes es el Proyecto Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. Este proyecto apunta a la extracción y procesamiento de litio, destinado principalmente a la producción de baterías para vehículos eléctricos y otros dispositivos tecnológicos. POSCO ha invertido significativamente en este desarrollo, posicionándose como un actor relevante en el crecimiento del sector del litio en Argentina.

1º Encuentro de la Diplomatura de Posgrado en Docencia Universitaria en la FACET

El pasado 04 de abril se llevó a cabo el 1er encuentro de la Diplomatura de Posgrado en Docencia Universitaria dictada desde la Secretaría Académica de la FACET junto con las áreas de Acreditación y Formación docente dependiente de esta secretaría.

Estuvo a cargo de la Ing. María Fernanda Guzman y del Esp. Ariel Lezana, en este encuentro participaron más de 160 docentes de la facultad y los profesores encargados del dictado de los otros módulos: Lic. Florencia Argañaraz, Esp Lia Torres Auad, Lic. Gustavo Jose, Mg. Nicolas Auvieux, Ing. Pablo Duberti, Ing. Martin Juarez y Dr. Daniel Valdeon.

La presente propuesta educativa de formación, destinada a docentes en servicio de la FACET,forma parte de las acciones del área de Formación Docente y área de Acreditación-dependientes de la Secretaría Académica de esta Casa de Estudios-, tendientes a promover la formación continua y actualización profesional del cuerpo docente.

Entre estos desafíos, se destaca la revisión y actualización de los planes de estudio, un proceso que no sólo requiere ajustes curriculares, sino también una reflexión profunda sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje en las distintas asignaturas.

En función de ello, se plantea como punto de partida repensar los programas de estudio y plantear propuestas superadoras y de mejora alrededor de sus componentes principales: créditos universitarios, contenidos mínimos y fundamentación de las asignaturas, resultados de aprendizaje, metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Esta propuesta pedagógica se organiza en cuatro módulos. Cada módulo abarca dos clases presenciales, siendo las primeras con mayor componente teórico para luego avanzar en un formato de talleres.

 

Se dictó un Taller para la Inserción Profesional en la FACET

El día viernes 4 de abril de 12 a 14 hs., se llevó a cabo el Taller "La inserción profesional: herramientas para armar tu CV y potenciar tu perfil". El mismo fue dictado por el Espacio de Tutoría estudiantil de la FACET para los alumnos de la carrera licenciatura en matemática, quienes estuvieron acompañados por la Prof. Isabel Giannini y equipo.

Teniendo en cuenta la posibilidad de inserción de los estudiantes al campo laboral, la propuesta del Taller buscó acercar algunas herramientas al respecto. El armado del CV como una competencia formativa importante para fomentar, constituye uno de los primeros pasos a considerar en este sentido. Se compartió tips sobre estructura, redacción y diseño de un CV de acuerdo al campo laboral que vaya dirigido. Asimismo se brindaron orientaciones para el armado de un CV para concursos de ayudantías estudiantiles y algunas recomendaciones sobre preparación del concurso. 

Finalmente se destinó un tiempo del taller para que los estudiantes realicen el ejercicio de comenzar a armar o mejorar su CV. Se habilitó una instancia de puesta en común sobre lo trabajado. Los estudiantes participaron con entusiasmo de la propuesta.

 

Encuentro entre autoridades de la Honorable Legislatura de Tucumán con referentes del Sistema Científico Tecnológico y Universitario Provincial

El pasado jueves 3 de Abril en el “Auditorio Elisa Colombo” de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, se llevó a cabo un significativo encuentro entre autoridades de la Honorable Legislatura de Tucumán con referentes del sistema científico-tecnológico y universitario provincial.

Esta iniciativa fue promovida por el CCT CONICET NOA Sur, con la colaboración y el acompañamiento de equipos de la FACET, en virtud de seguir potenciando los vínculos interinstitucionales a través de la coordinación de proyectos y políticas públicas que tiendan a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.

Presenciaron dicho encuentro  autoridades nacionales y provinciales:

  • El señor vicegobernador y presidente de la Honorable Legislatura de Tucumán, C.P.N Miguel Acevedo.
  • El señor decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, doctor Miguel Ángel Cabrera.
  • La señora vicepresidenta de Asuntos Científicos del CONICET, doctora Claudia Capurro.
  • El  señor director del Centro Científico Tecnológico CONICET NOA Sur, doctor Augusto Bellomio.
  • La señora legisladora y presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Honorable Legislatura de Tucumán, C.P.N Silvia Elías de Pérez,
  • Decanos, decanas; secretarios, secretarias y directivos de la Universidad Nacional de Tucumán.
  • Representantes de La Mesa de Diálogo Científico Tecnológico de la provincia.
  • Legisladores y legisladoras electos por la provincia de Tucumán.
  • Directores y vicedirectores del Consejo Directivo del CONICET NOA Sur.

El Ing. Cabrera comenzó con un mensaje de agradecimiento y apoyo a todo lo trabajado por las partes que presenciaron la reunión.

Continuó la Dra. Capurro, quien expuso el Sistema de Evaluación del CONICET y sintetizó el trabajo que realizó el Consejo en los últimos años.

Prosiguió el Dr. Bellomío, presentó y explicó un documento que resume las distintas líneas de investigación, potencialidades, del CONICET en la provincia y la región.

Finalizó el vicegobernador de la provincia y presidente de la Honorable Legislatura de Tucumán, C.P.N Miguel Acevedo, ofreciendo su reflexión sobre la importancia de seguir avanzando con este tipo de reuniones intersectoriales.

Para concluir con el encuentro, el vicegobernador y el resto de autoridades, realizaron un recorrido por diferentes espacios de trabajo de los institutos y centros de doble dependencia CONICET-UNT en la FACET.