Apertura del XXXI Encuentro de la Red ULACAV en la FACET

Con un auditorio colmado de autoridades, docentes, estudiantes y referentes del hábitat popular en Latinoamérica, ayer se llevó a cabo el acto de apertura del XXXI Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Espacios Formativos de Vivienda y Hábitat (ULACAV), en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT).

En el estrado estuvieron presentes el decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, el director del CONICET NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio, y la secretaria general de la Red ULACAV, Dra. Paula Boldrini, quienes destacaron la importancia de abrir un espacio de reflexión crítica y de construcción colectiva en torno al hábitat, la vivienda y las prácticas pedagógicas transformadoras en América Latina.

El encuentro, que este año se desarrolla bajo el lema “Saberes y territorios en movimiento: hacia nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje”, propone tres jornadas de intercambio entre docentes, investigadores, estudiantes, egresados y representantes de organizaciones sociales. A lo largo de las actividades se presentarán ponencias, talleres, muestras audiovisuales y experiencias territoriales, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la universidad y la sociedad.

La Red ULACAV, con más de 30 años de trayectoria, ha consolidado un espacio de articulación entre instituciones académicas y comunidades de la región. En 2023, este trabajo colectivo fue reconocido internacionalmente con el Premio Mundial de Hábitat (categoría Bronce), otorgado por World Habitat y ONU-Hábitat, reafirmando la relevancia y vigencia de sus aportes.

En su mensaje de apertura, las autoridades resaltaron la importancia de la universidad pública como motor de transformación social y agradecieron el compromiso de la comunidad académica y de los invitados internacionales que se suman al encuentro.

Las actividades continúan hoy y mañana con una variada agenda de propuestas que invitan a repensar la enseñanza y el aprendizaje desde la práctica situada y en diálogo con los territorios.

Estudiantes de la FACET visitaron planta modelo en Bella Vista

Un grupo de alumnos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial de la FACET realizó una visita académica a una planta modelo ubicada en Bella Vista, la firma ABB, dedicada a la producción de componentes eléctricos de alta calidad.

La fábrica cuenta con líneas de producción de interruptores termomagnéticos, interruptores diferenciales, contactores y capacitores, elementos clave para la preservación de instalaciones y la seguridad de las personas. Desde esta planta se suministran productos al mercado mundial, fabricados y ensamblados bajo estrictas normas internacionales de calidad.

Durante la recorrida, los estudiantes pudieron conocer los procesos de inyección, ensamble, montaje, control de calidad y embalaje, además de observar el uso de robótica en tareas repetitivas que requieren precisión y control dimensional. Cada producto es sometido a ensayos rigurosos para garantizar su correcto funcionamiento antes de salir al mercado.

La delegación fue recibida por el Ing. Luciano Uda, Gerente de Calidad, y acompañada por el Ing. Augusto Cecilia, Gerente de Planta, quienes brindaron explicaciones técnicas y respondieron a las consultas de los alumnos.

Como resultado de la visita, se abrió la posibilidad de avanzar en un Acuerdo Marco entre la empresa y la FACET, con el objetivo de fomentar la vinculación académica y la realización de pasantías estudiantiles durante el período vacacional.

Del aula de la FACET a la innovación global: la inspiradora trayectoria del Ing. Miguel Liezun

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT se enorgullece en compartir la trayectoria del Ingeniero en Computación Miguel Liezun, egresado de nuestra casa de estudios y galardonado por la Academia Nacional de Ingeniería. Su recorrido profesional, que hoy lo encuentra trabajando en París en el ecosistema de startups tecnológicas, es un ejemplo de excelencia académica, compromiso social y visión global.

Recuerdos de su formación en la FACET

“Tucumán me formó no solo como ingeniero, sino como persona”, recuerda Liezun, quien destaca el compañerismo entre estudiantes y el rol clave de la educación pública de calidad. Durante su paso por la facultad, experiencias como ser ayudante de Programación junto a la Ing. Fernanda Guzmánella es una líder excepcional que nos daba mucha libertad para explorar e innovar, lo que reforzó mi pasión por la experimentación y el aprendizaje continuo” nos cuenta, o el trabajo de tesis bajo la dirección del Ing. Esteban Volentini marcaron profundamente su vocación. También subraya la importancia de materias como Microprocesadores e Ingeniería de Software, que lo prepararon para los desafíos del mundo laboral.

Ingeniería argentina en el mundo

Tras su graduación, Liezun decidió radicarse en París, donde se integró al dinámico ecosistema de startups. Actualmente se especializa en procesamiento genético en la nube para una empresa con sede en Nueva York, trabajando en equipos distribuidos globalmente. “La sólida formación de la FACET me permitió adaptarme rápidamente a un entorno internacional altamente competitivo”, afirma.

En su comparación entre contextos, resalta: “Argentina me dio creatividad y adaptabilidad; Europa me brindó recursos y precisión. Ambos mundos se complementan”.

Reconocimiento y compromiso

En 2019, la Academia Nacional de Ingeniería lo distinguió por excelencia académica, reconocimiento que considera un testimonio del nivel que puede alcanzar la educación pública argentina. “Este premio valida el esfuerzo sostenido durante toda la carrera y demuestra que los ingenieros formados en la Argentina pueden competir a nivel mundial”, sostiene.

Consejos para las nuevas generaciones

Convencido de que el futuro necesita ingenieros con mirada integral, Liezun alienta a los estudiantes de la FACET a confiar en la calidad de su formación:

“No permitan que las limitaciones geográficas limiten sus sueños. Cultiven la curiosidad, manténganse actualizados y recuerden que su perspectiva argentina es un valor diferencial”.

Vínculo con Tucumán

A pesar de vivir en Europa, mantiene un fuerte lazo con su tierra. En su última visita organizó un Hackathon en la FACET, convencido de que es fundamental retribuir a la institución que lo formó. “Tucumán siempre será mi hogar académico”, afirma con orgullo.-

El Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, expresó:

“La trayectoria del Ing. Miguel Liezun es motivo de enorme orgullo para toda nuestra comunidad. Su recorrido demuestra la solidez de la formación que brinda la educación pública y gratuita en nuestra facultad, y es un ejemplo inspirador para nuestros estudiantes. Queremos que vean en él un reflejo de lo que se puede lograr con esfuerzo, compromiso y pasión por la ingeniería. La FACET seguirá acompañando a sus graduados, dentro y fuera del país, porque ellos son nuestros mejores embajadores en el mundo”.

Esta entrevista busca mostrar a la comunidad universitaria que la excelencia académica, la pasión por la innovación y el compromiso social abren caminos sin fronteras.

 

La FACET recibe al Prof. Sergei Fominow,experto internacional en sostenibilidad en la construcción

En el marco del Programa ISAP 2025 (International Study and Training Partnerships), la FACET – Universidad Nacional de Tucumán recibirá la visita del Prof. Sergei Fominow, docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (HBC – Alemania), quien dictará un curso de actualización titulado: “Sostenibilidad en la Construcción”

El programa ISAP, cofinanciado por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), fortalece la cooperación internacional mediante el intercambio académico entre estudiantes y profesores de la UNT y la HBC.

Un curso de alto impacto y proyección internacional

El curso está dirigido a estudiantes de arquitectura e ingeniería, posgraduados, docentes universitarios, profesionales del sector y equipos técnicos de organismos públicos interesados en las prácticas de construcción sostenibles.

Durante cinco encuentros intensivos de tres horas cada uno, el Prof. Fominow abordará los principales desafíos y soluciones en materia de sostenibilidad aplicada a la construcción, tales como:

  • Efectos del cambio climático y responsabilidad de la industria.
  • Marcos legales y estándares en construcción sostenible.
  • Objetivos climáticos internacionales y políticas de incentivo.
  • Métodos innovadores y materiales de bajo impacto (reciclados, ecológicos, arcilla, madera).
  • Cálculo de huella ecológica y modelo "Cuna a Cuna&quot.

Cronograma y modalidad

Las clases se realizarán en formato híbrido, en la Sala de Audiovisuales (Block 3 – 1º piso) de la FACET, de 17:00 a 20:00 hs., en las siguientes fechas:

  • Lunes 29 de septiembre
  • Miércoles 1 de octubre
  • Viernes 3 de octubre
  • Lunes 6 de octubre
  • Miércoles 8 de octubre

Quienes participen podrán acceder a certificados de asistencia y aprobación.

Aranceles e inscripción

  • Profesionales: $100.000
  • Docentes UNT: $80.000
  • Estudiantes: $30.000

Pagos: mediante transferencia bancaria a la cuenta de Asociación Civil Cooperadora de la Facultad De Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT: CBU: 0070089420000003533688

 Inscripciones en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1oiNNexe-JmtjOtoR98DPAVoo10R5q1FMwu3bY8miLsw/edit?ts=68d4345d&pli=1

Desde la FACET extendemos esta invitación a toda la comunidad académica y profesional a participar de una propuesta única, con un enfoque internacional, que busca promover una construcción más responsable, eficiente y sostenible para el futuro.

 

Estudiante de la FACET recibió reconocimiento por la Honorable Legislatura de Tucumán

El viernes 19 de septiembre, la Honorable Legislatura de Tucumán distinguió a Lucas Gutiérrez, estudiante de la carrera de Ingeniería en Computación de la FACET-UNT, por sus destacados logros académicos.

El reconocimiento fue entregado en un acto encabezado por el vicegobernador Miguel Acevedo y el legislador José Cano, con la presencia del Mag. Ing. Esteban D. Volentini, director de la carrera, y familiares del alumno.

Lucas obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Proyectos Estudiantiles del Congreso Nacional CASE/SACE 2025, realizado en la Universidad Nacional de San Martín. Su proyecto consistió en el desarrollo de un “director de orquesta digital”, un dispositivo que, mediante el protocolo MIDI, envía instrucciones a computadoras o sintetizadores, posibilitando tanto la creación de partituras digitales como la interpretación automatizada de complejas composiciones musicales.

Durante la ceremonia, el vicegobernador Acevedo expresó su apoyo institucional para continuar acompañando la trayectoria académica y científica del estudiante.

Desde la FACET felicitamos a Lucas por este merecido reconocimiento, que refleja el talento y compromiso de nuestra comunidad universitaria, un verdadero ¡Orgullo FACET!

La FACET dicta el curso de Instalación y Mantenimiento de Equipos de Aire Acondicionado

En las instalaciones del Taller de Frío de la FACET se está llevando a cabo el segundo curso de “Instalación, Reparación y Mantenimiento de equipos de aire acondicionado Split de hasta 6000 frigorías”.

La propuesta cuenta con la participación de 20 asistentes, entre alumnos, personal no docente y público en general, quienes se forman en un oficio con gran demanda laboral.

Al finalizar, los egresados del curso podrán acceder a la matrícula de Instalador otorgada por el Consejo Profesional de Ingenieros y Técnicos (COPIT) de Tucumán, lo que representa una importante oportunidad para la inserción en el mercado de trabajo.

De esta manera, la FACET continúa fortaleciendo su compromiso con la comunidad a través de capacitaciones que brindan herramientas concretas para el desempeño profesional y la generación de nuevas salidas laborales.

La FACET dicta el primer Curso de Extensión en Motores

En el Taller Mecánico de la FACET se está llevando a cabo el primer curso de extensión sobre Motores, una propuesta formativa que aborda en profundidad todas las mediciones eléctricas necesarias para detectar fallas y garantizar el buen funcionamiento de los motores.

La actividad cuenta con la participación de 31 asistentes, entre alumnos, mecánicos y público en general, quienes además de capacitarse aprovechan el espacio para realizar consultas e intercambiar experiencias vinculadas a la temática.

El curso se desarrolla los sábados, de 9 a 13 horas, bajo la conducción del Ing. Jorge Martín Bustos y el Lic. Jorge López, con la colaboración del Sr. Jorge López (h) y Santiago Salinas. La coordinación general está a cargo del Ing. Juan Carlos Santana Sánchez.

Con iniciativas como esta, la FACET reafirma su compromiso con la capacitación continua y la transferencia de conocimientos al medio social y productivo.

La FACET será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025

El próximo 10 y 11 de octubre, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, una competencia internacional que se desarrollará en simultáneo en distintas universidades de la región y que propone un desafío único: 28 horas consecutivas para imaginar soluciones innovadoras con impacto social, ambiental y productivo.

Durante la jornada, equipos conformados por estudiantes de distintas disciplinas trabajarán en la resolución de problemas reales presentados por empresas, instituciones y organizaciones locales, abordando temáticas vinculadas a la tecnología, la salud, la cultura, la logística y el medio ambiente, entre otras.

El Rally se inspira en la experiencia internacional The 24h of Innovation y desde 2014 se realiza en Latinoamérica, bajo la coordinación del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE). Su objetivo va más allá de la búsqueda de soluciones: busca promover el trabajo colaborativo, la creatividad aplicada y la integración de saberes en entornos de aprendizaje compartidos.

La organización general está a cargo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (ANFEI) y el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), referentes regionales comprometidos con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales con una mirada transformadora.

La participación es gratuita y está abierta a estudiantes de todas las carreras, ya que la diversidad de enfoques enriquece la generación de propuestas. La inscripción de estudiantes se habilitará a partir del 26 de septiembre, mientras que las instituciones, empresas y organismos interesados en presentar desafíos podrán hacerlo hasta el 25 de septiembre.

Más información, bases completas e inscripciones están disponibles en el sitio oficial: www.rallydeinnovacion.org

 

Éxito rotundo del curso sobre Evidencia Digital e Inteligencia Artificial en la FACET

Con gran convocatoria y éxito de participación, los días 3 y 4 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET) el curso “Evidencia Digital e Inteligencia Artificial: Nuevos Retos Forenses”, organizado por la Dirección Académica de la Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital.

La actividad, desarrollada en modalidad presencial en la sede de Av. Independencia 1800, reunió a peritos informáticos, profesionales de la informática, docentes, integrantes de las fuerzas de seguridad y personal de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa, quienes se capacitaron en los nuevos desafíos que plantean las tecnologías digitales en el ámbito forense.

Los expositores fueron el Dr. Marcelo Temperini, abogado especializado en Derecho Informático y Ciberdelincuencia, y el Analista Maximiliano Macedo, perito en informática forense con amplia trayectoria en seguridad de la información. Ambos compartieron su experiencia a través de clases teórico-prácticas, brindando herramientas actualizadas para la valoración de pruebas digitales, la revisión de la cadena de custodia, y el análisis de los riesgos que implican los contenidos generados mediante inteligencia artificial.

Durante las dos jornadas, los participantes trabajaron en casos prácticos vinculados con la detección de deepfakes y la utilización de la IA como apoyo en la labor pericial, además de analizar protocolos unificados de actuación judicial.

El curso contó con la entrega de certificados oficiales emitidos por la FACET-UNT y se destacó por el nivel de interacción y el interés demostrado por los asistentes, quienes reconocieron la importancia de actualizarse frente a los constantes cambios en el campo de la evidencia digital y la inteligencia artificial aplicada al ámbito judicial.

Al respecto, el Decano de la FACET, Dr. Miguel A. Cabrera, expresó: “Es un orgullo para nuestra facultad poder generar espacios de formación que vinculan la ciencia, la tecnología y el derecho en temas de tanta actualidad. Estamos convencidos de que estas instancias fortalecen la capacitación de profesionales que tendrán un rol clave en la administración de justicia y en la construcción de una sociedad más segura y preparada para los desafíos digitales”.

La FACET avanza en la actualización del Ciclo Básico de Ingeniería

El pasado martes 9 de septiembre se llevó a cabo el segundo encuentro de trabajo del Proyecto de Modificación del Ciclo Básico de Ingeniería de la FACET, impulsado por la Secretaría Académica, a cargo de la Ing. María Fernanda Guzmán. La reunión tuvo lugar en la recientemente inaugurada Sala de Gestión de la Facultad.

La reunión contó con la participación del Decano, Ing. Miguel A. Cabrera, Consejeros Directivos, Direcciones de Carrera y docentes responsables de las asignaturas del Ciclo Básico: Cálculo I y II, Física I y II, Álgebra y Geometría Analítica, y Elementos de Álgebra Lineal.

Esta instancia de trabajo constituye un avance significativo en el proceso de revisión y actualización de los Planes de Estudio, con el objetivo de fortalecer la formación inicial de los futuros ingenieros y adecuarla a las demandas académicas y profesionales actuales.