
En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán presentó oficialmente la nueva etapa digital de la Revista CET, publicación científica editada por esta unidad académica.
El encuentro tuvo lugar ayer 10 de noviembre de 2025, a las 14:30 h, en la Sala de Medios Audiovisuales del Block 3 de la FACET. Participaron autoridades, docentes, investigadores y miembros del Comité Editor, quienes celebraron este paso fundamental hacia la modernización y visibilidad internacional de la revista.
Durante la presentación, se anunció la incorporación de la Revista CET - Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería a la plataforma Open Journal Systems (OJS), marcando el inicio de una nueva etapa que fortalecerá los estándares de calidad editorial y ampliará el acceso global a los contenidos científicos producidos en la FACET.
OJS es una plataforma gratuita y de código abierto desarrollada por el Public Knowledge Project (Canadá) para la gestión y publicación de revistas científicas. Es utilizada por más de 30.000 publicaciones en todo el mundo y permite automatizar el proceso editorial completo, democratizar el acceso al conocimiento científico y mantener altos estándares de calidad.
Durante el acto, el Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera, destacó la importancia de este logro institucional:
“La adopción de OJS para la Revista CET representa un paso firme en la consolidación de nuestra política de ciencia abierta. Este avance no solo mejora la gestión editorial, sino que también fortalece la proyección internacional del conocimiento generado en nuestra Facultad. Es un orgullo ver cómo el trabajo conjunto de nuestros equipos técnicos y académicos se traduce en un aporte concreto a la comunidad científica”, expresó el Decano.
Por su parte, el Director de la Revista CET, Dr. Nicolás Nieva, subrayó el valor de esta nueva etapa para la comunidad académica:
“La migración a OJS constituye un salto cualitativo que permitirá optimizar los procesos editoriales, fortalecer la transparencia y ampliar la difusión de los trabajos científicos de nuestros autores. Nuestro compromiso es seguir promoviendo la excelencia y la colaboración interdisciplinaria desde la FACET hacia la región y el mundo”, señaló.
Agradecemos al Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, y a la Dra. Mónica Tirado por su apoyo institucional, así como a Sergio Karsvnie, Liliana Abascal, Georgina Elías, Michelle Deaver y al Comité Asesor de la Revista CET por su compromiso y trabajo en la concreción de esta nueva etapa.









