Estudiantes de la FACET visitaron SCANIA

En el marco de la Segunda Visita Técnica del año, organizada por la Rama Estudiantil IEEE-UNT en colaboración con el Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación (DEEC), el pasado martes 1 de abril se llevó a cabo una visita a SCANIA, destacada empresa internacional del sector automotriz, donde participaron estudiantes de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación de la FACET.

El objetivo de la actividad fue fortalecer el vínculo entre la formación académica y el sector productivo, permitiendo a los estudiantes conocer procesos industriales reales y entablar contacto con profesionales del área.

La FACET presentó una iniciativa hídrica innovadora a la Honorable Legislatura de Tucumán

El Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Ing. Eduardo Martel, junto a la Dra. Liliana Abascal, se reunieron con la Legisladora Provincial Nancy E. Bulacio para presentar el Informe Ejecutivo resultante del Encuentro Internacional "Diálogos sobre el agua: buena gobernanza, alianzas y cooperación".

Durante el encuentro, realizado en dependencias de la Legislatura Provincial, los representantes de la FACET entregaron una propuesta integral denominada SIGHIP (Sistema Integrado de Gestión Hídrica Inteligente y Participativa), fruto de las jornadas llevadas a cabo en septiembre de 2024 en el Centro Universitario Herrera, co-organizadas con la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán y con el patrocinio del Programa Hídrico Internacional (WWAP) de la UNESCO.

La iniciativa busca dar respuesta a los desafíos hídricos críticos que enfrenta Tucumán. Durante la reunión se subrayó el rol fundamental que la Honorable Legislatura de Tucumán puede desempeñar para transformar estas recomendaciones técnicas en políticas públicas concretas, implementando soluciones innovadoras basadas en tecnología, mecanismos de gobernanza participativa y esquemas de financiamiento sostenibles en el marco de una gobernanza del agua para la provincia.

Diplomatura de posgrado en Docencia Universitaria en la FACET

Invitamos a docentes, integrantes de comisiones académicas de carreras, coordinadores de autoevaluación de las carreras a participar de la Diplomatura de posgrado en Docencia Universitaria.

La misma es de Carácter Obligatorio (participación de 2 docentes por cátedra) para asignaturas de carreras dentro del proceso de acreditación: Agrimensura, Civil. Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Química, Industrial, Biomédica, Computación, Lic. Informática e Ing. Informática.

La Diplomatura consta de 4 módulos compuestos por dos clases cada uno:

  • Módulo 1. Marco normativo, regulaciones académicas y curriculum;
  • Módulo 2. Bienestar estudiantil y estrategias didácticas; 
  • Módulo 3. Planificación de la enseñanza por resultados de aprendizaje y evaluación; 
  • Módulo 4.  Planificación Curricular y Reforma de Planes de Estudio.

Tiene una carga horaria de 200 hs. y es gratuita para el personal docente de la FACET.

Se desarrollará desde Abril a Noviembre en 8 encuentros presenciales los días Viernes en la Sala de Audiovisuales de la FACET.

Link de inscripción: https://forms.gle/4dx55D8Vboc1UWgAA

Por consultas escribir a: acreditafacet@herrera.unt.edu.ar

 

La FACET firmó un Acta Acuerdo con la SAT

El presidente de Sociedad Aguas del Tucumán, Dr.Marcelo Caponio, y el decano de la FACET, Dr. Miguel Cabrera, firmaron este jueves una  Carta Acuerdo entre nuestra Facultad y la SAT de cooperación y asistencia técnica, comprometiéndose a mantener un sistema que les permita coordinar esfuerzos en beneficio de ambas partes.

De esta manera, las instituciones podrán trabajar en conjunto en investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos  y actividades en el ámbito de las disciplinas de interés común y experiencias en el uso de equipos tecno-científicos más complejos, dando lugar a el intercambio de informaciones, documentación y publicaciones científicas.

También se realizarán Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) y pasantías entre nuestra facultad y la SAT, donde nuestros estudiantes tendrán gran participación.

Al finalizar se procedió a firmar un acuerdo que tiene como finalidad servir como herramienta idónea para la realización del documento “Informe diagnóstico y lineamientos para el sistema de saneamiento de la provincia de Tucumán 1º etapa, plantas depuradoras de líquidos cloacales” de esto formarán parte nuestros profesionales.

El Dr. Marcelo Caponio expresó la necesidad de este acuerdo, ya que es para el beneficio de los tucumanos.

El Ingeniero Cabrera, por su parte, se mostró muy contento de poder hacer partícipe a la comunidad universitaria de la FACET en los proyectos que tiene la SAT, ya que permitirá brindar un mejor servicio y optimizar recursos.

Charla Motivacional en la FACET

En el Anfiteatro A1 de la FACET, se desarrolló esta mañana una Charla motivacional para alumnos de escuelas secundarias, a cargo del Decano de nuestra Facultad, Dr. Miguel Ángel Cabrera.

Al inicio, el Secretario de Bienestar Estudiantil, Fabian Ayarde, les dio la bienvenida a los presentes y continuó el ingeniero Cabrera, explicando la importancia de la Tecnología en la vida actual, cómo se llega a la generación de la tecnología y la evolución de la misma. Dando ejemplos de grandes profesionales que se egresaron de nuestra institución.

El Decano finalizó su charla, haciendo hincapié en lo importante que es recibir una educación y el orgullo que el siente al ser profesional de una Universidad Pública. 

“...sean libres pensadores, tengan sentido común. No se dan una idea lo importante que es formar parte de una población que sea pensante “ concluyó.

Para terminar con la visita, los estudiantes fueron acompañados por el Secretario Ayarde a recorrer las instalaciones de nuestra FACET.

Conectar FACET 2025

En la mañana del 11 de marzo, se llevó a cabo el Conectar FACET 2025, encuentro pensado para los estudiantes de nuestra Facultad que comienzan sus estudios universitarios, permitiéndoles conocer los recursos con los que cuentan.

Inició con una charla encabezada por la Ing. María Fernanda Guzmán y el Secretario de Bienestar Estudiantil, Fabian Ayarde, acompañados por los representantes de diferentes áreas de la UNT.

En la misma se interiorizó a los estudiantes sobre cada uno de los temas que se tratarán durante el evento.

Al finalizar la charla, los interesados se dirigieron al Block 1, en donde los esperaban diferentes stands, con toda la información necesaria.

Los participantes fueron: 

  • Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNT
  • Secretaría de Bienestar Estudiantil - FACET
  • Dirección Alumnos- FACET
  • Tutoría Estudiantil- FACET
  • Biblioteca de la FACET
  • Franja Morada- Centro de estudiantes de la FACET
  • Dirección de Protección Universitaria- FACET
  • COMFYE- Seguro Médico
  • Boleto Educativo Municipal SUBEM- MUNICIPALIDAD

 

Reconocimiento a No Docente de la FACET

La UNT conmemoró el Día Internacional de la Mujer y distinguió a trabajadoras universitarias, el pasado 10 de marzo.

Se realizó un acto conmemorativo en el Rectorado, encabezado por el rector Sergio Pagani y la vicerrectora Mercedes Leal, donde se reconoció la lucha de las mujeres por la igualdad y el compromiso de las trabajadoras universitarias.

De nuestra Facultad, reconocieron a la Sra. Myriam Villalobo, Directora General Académica de la FACET.

¡Felicitamos a la Sra. Villalobo  por tan distinguida mención! 

Acto en Homenaje a la Dra. Elisa Colombo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el pasado 8 de marzo, la FACET, rindió homenaje el  lunes 10 de marzo, a la profesora Elisa Colombo, asignando el anfiteatro de Luminotecnia, localizado en el Departamento de  Luminotecnia, Luz y Visión de nuestra institución, con su nombre.

La distinción se consumó a través de una emotiva ceremonia en la que participaron: el Sr.Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, el Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera, el Director de CONICET NOA - SUR, Dr. Augusto Bellomío, el director del Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV) de CONICET, Dr. Luis Issolio, autoridades de nuestra Facultad, comunidad educativa, docentes, no docentes, egresados y estudiantes.

El 8 de marzo, se conmemora una fecha que nos recuerda la lucha de las mujeres, que a principios del siglo XXI, alzaron sus voces exigiendo justicia y mejores condiciones de vida. Ayer se destacó a una mujer, que con su dedicación y pasión, ha inspirado a generaciones de estudiantes y profesionales. La profesora Colombo, es un ejemplo de mujer que inspira por su compromiso con la educación, su amor por la enseñanza y su dedicación a los estudiantes la convierten en un modelo a seguir para todos nosotros. 

La Ing. María Fernanda Guzmán, docente de nuestra institución, brindó unas palabras sobre la profesora Colombo y su impacto en nuestras vidas. 

A continuación, siguió la Dra. Elisa con su mensaje, agradeciéndole a todas las personas que hicieron posible este reconocimiento, “estoy muy orgullosa de estar en este espacio desde los 17  años, donde desarrollé toda mi carrera. Nunca pensé en irme del país, porque este es mi lugar en el mundo”, expresó al inicio de su discurso.

Finalmente el Ing. Cabrera dirigió su mensaje, en donde recalcó lo importante que fue la profesora Colombo en su época de estudiante y como lo acompañó a lo largo de su carrera universitaria. 

La ceremonia dio fin con el descubrimiento de la placa conmemorativa, como símbolo de aprecio el Sr. Rector hizo entrega de un ramo de flores a Elisa.

Con esta iniciativa se reconoce la contribución de cada una de las mujeres que conforman la historia de nuestra comunidad. Sus aportes fueron, son y serán fundamentales para la construcción de una sociedad más justa, empática y equitativa. 

Curso de Posgrado: “Introducción al Estudio de la Ionosfera: física, variabilidad, técnicas de análisis de datos y estimaciones de tendencias”

El  Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Universidad Nacional de Tucumán (UNT) invita a participar del “Curso de Posgrado: Introducción al Estudio de la Ionosfera: Física, Variabilidad, Técnicas de Análisis de Datos y Estimaciones de Tendencias” los docentes a cargo del dictado son el  Dr. Blas F. de Haro Barbas y la Dra. Ana G. Elias.

En este curso, con un total de 60 horas y de modalidad virtual, se estudiará la física de la ionosfera, sus características generales y sus variaciones en distintas escalas de tiempo. Se estudiarán y aplicarán modelos teóricos y semi-empíricos, siguiendo con métodos estadísticos de análisis de datos y de series de tiempo, detección de tendencias y análisis de forzantes. Estos temas se desarrollarán en 13 capítulos. El objetivo de este Curso de Postgrado es introducir al alumno en temas de física de la atmósfera superior, física espacial, física de plasmas y geofísica en general, junto con técnicas de análisis de datos, y generar inquietud por los últimos avances y los temas de investigación más activos en esta área.

Conocer el estado y la variabilidad de la ionosfera es de suma importancia para las telecomunicaciones y el desarrollo de aplicaciones de posicionamiento y navegación basadas en el Sistema de Navegación Global por Satélite (GNSS) y de otros sistemas cuyas señales se propagan por este medio o lo utilizan como medio reflector. El estudio de la variabilidad ionosférica también se aplica al estudio del cambio climático, ya que las capas de la atmósfera están conectadas entre sí, y la atmósfera superior es un eslabón más que tiene mucho que aportar al análisis del rol de la actividad antropogénica en el cambio global observado.

Otra aplicación más del análisis de variaciones de la ionosfera es en el área de clima espacial donde es de gran importancia conocer el comportamiento de la ionosfera ante distintos forzantes y su pronóstico. Por último, la física de la ionosfera es sumamente interesante en sí misma por la diversidad de fenómenos que ocurren en este plasma natural que es además la región de transición de la atmósfera terrestre hacia el espacio exterior.

Está dirigido a Licenciados en Física, Licenciados en Matemática, Ingenieros, o carreras afines.

Fecha y horarios: Las clases se distribuirán entre el 26 de marzo y el 22 de abril. El horario será de 9:00 a 12:00 horas (teóricas y adicionales) y 9:00 a 13:00 horas (prácticas).

Sistema de evaluación: Aprobación de un mínimo de 6 Trabajos Prácticos. Se aprobará el curso con una calificación mínima de 7 (siete) obtenida como resultado de todas las notas parciales.

Costo de la inscripción: 80.000 $ (ochenta mil pesos) para Argentinos - 100 U$S (cien dólares) para extranjeros

Modo de pago: Transferencia a la siguiente cuenta de banco:

Banco: GALICIA

Tipo de Cuenta: (Caja de Ahorro o Cta. Cte.)

Cta Cte N° de cuenta: 3533-6-089-8

Sucursal N°: 089

CBU.: 007.008.942.000.000.3533.688

Alias: TRIO.DELTA.CUNA

Titular de la cuenta: Asociación Civil Cooperadora de la Facultad de Ciencias Exactas y

Tecnología – Universidad Nacional de Tucumán

CUIT: 33-67996445-9

Código Swift de Galicia: GABAARBA

Pedido de ayuda económica: Solicitar el pedido comunicándose a los mails: Ana G. Elias (aelias@herrera.unt.edu.ar) o Blas F. de Haro Barbas (bdeharo@herrera.unt.edu.ar)

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdD1H9ZPuomb_l5Ay4Ng1cv73Y4tMrjrCGFSx5XlWwP7xy1Nw/viewform

Para más información comunicarse  a los mails:

Ana G. Elias (aelias@herrera.unt.edu.ar)

Blas F. de Haro Barbas (bdeharo@herrera.unt.edu.ar)

Información adicional en: https://docs.google.com/document/d/1HD3uIhPkoAPOH6loE8kwfIQ01gBw7EEB/edit?amp%3Bouid=117036567394452213209&amp%3Brtpof=true&amp%3Bsd=true

Resolución de aprobación del curso: RES - FACET - SPOS - 17731 / 2024