Comenzó el Curso de Nivelación- Septiembre a Noviembre 2025 en la FACET

El sábado 30 de agosto se llevó a cabo la Charla de Presentación del Curso de Nivelación Septiembre / Noviembre 2025, ocasión en la que se dio la bienvenida a los aspirantes a las distintas carreras que se dictan en nuestra Facultad.

En este encuentro, el coordinador del Área Ingreso, Ing. Marcelo Leiva, junto a docentes, alumnos consultores y el Gabinete Psicopedagógico, compartió información de relevancia para los futuros estudiantes que inician su formación en el marco de este curso preparatorio.

El Curso de Nivelación, iniciado el lunes 1 de septiembre, se desarrolla en modalidad presencial y virtual, conformando un total de 14 comisiones y alcanzando una participación cercana a los 800 estudiantes.

Cabe destacar que en todas las comisiones presenciales se implementa la Metodología de Aula-Taller, que promueve el aprendizaje activo mediante la interacción entre docentes y estudiantes, favoreciendo así una mejor preparación para el inicio de la vida universitaria.

Toda la información de las diferentes instancias de la Nivelación en Matemáticas están publicados en la web: https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso/

Por consultas pueden dirigirse a Dirección Alumnos de la FACET (de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.), en la Oficina del Área Ingreso (Lunes a Viernes de 14 a 18 hs.) o por mail a: ingresofacet@herrera.unt.edu.ar

La FACET dijo presente en EXPOCON 2025 con una charla magistral del Decano

El Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET), Dr. Ing. Miguel A. Cabrera, representó a la institución en la segunda edición de EXPOCON 2025, donde desarrolló la conferencia magistral titulada “Liderando la formación científico-tecnológica en el NOA”.

La EXPOCON, consolidada como el evento más importante de la región en torno a la Economía del Conocimiento, se plantea como una estrategia provincial que articula esfuerzos entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo de Tucumán en esta área clave para el futuro.

En su disertación, el Dr. Cabrera destacó el papel de la FACET como referente académico de excelencia en el Noroeste Argentino:

“Creemos firmemente que la economía del conocimiento es el futuro de nuestra región. La FACET-UNT no es una unidad académica más: somos el referente natural en formación científico-tecnológica del NOA. Durante más de un siglo hemos formado a los profesionales que hoy lideran la innovación en empresas, organismos públicos y centros de investigación. Ubicados estratégicamente en San Miguel de Tucumán, somos el puente entre el conocimiento científico y las necesidades reales de la industria y la sociedad. Hoy quiero mostrarles por qué FACET es el socio estratégico que necesitan para sus proyectos de innovación y desarrollo de talento en la economía del conocimiento”, afirmó.

La segunda edición de EXPOCON cerró con gran éxito, convocando a más de 7.000 asistentes, quienes recorrieron los stands de más de 60 empresas locales y participaron de las actividades de los casi 400 expositores que mostraron productos y servicios innovadores vinculados con las industrias del conocimiento. El evento tuvo lugar en el Hotel Sheraton y se desarrolló a lo largo de dos intensas jornadas.

 

Reunión del Área Ingreso: planificación del Curso de Nivelación FACET 2025

El pasado sábado 30 de agosto se realizó una reunión del Equipo del Área Ingreso de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET – UNT), con el objetivo de coordinar las acciones vinculadas al Curso de Nivelación correspondiente al período septiembre – noviembre 2025.

Durante el encuentro, el coordinador del Área, Ing. Marcelo Leiva, presentó lineamientos generales e información relevante destinada a los aspirantes que inician su trayecto académico en nuestra Facultad.

El Curso de Nivelación comenzó el lunes 1 de septiembre y se desarrolla en dos modalidades:
• Presencial, para los residentes del Gran San Miguel de Tucumán.
• Virtual, destinado a quienes residen en el interior de la provincia, en otras jurisdicciones del país o en el extranjero.

En las comisiones presenciales se aplica la Metodología de Aula-Taller, bajo la responsabilidad de un docente y con el acompañamiento de un alumno consultor. Asimismo, se han dispuesto Espacios de Consulta atendidos diariamente por estudiantes avanzados hasta la última instancia de recuperación.

A través del Aula Virtual, los aspirantes cuentan con material de estudio, información académica y clases grabadas de todos los temas incluidos en el programa, lo que garantiza un acompañamiento integral durante el proceso de ingreso a la vida universitaria.

Al respecto, la secretaria académica de la FACET, Ing. Fernanda Guzmán, presente en la reunión, destacó:

“El Curso de Nivelación constituye la primera experiencia universitaria de nuestros futuros estudiantes. Es un espacio fundamental no solo para afianzar conocimientos, sino también para favorecer su integración a la vida académica y al espíritu de comunidad que caracteriza a nuestra Facultad.”

La FACET celebró su segundo Acto de Colación de Grado y Posgrado del año

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán llevó a cabo este viernes 5 de septiembre, a las 9:00 hs, su segundo Acto de Colación de Grado y Posgrado del año, en el Anfiteatro A1 de la unidad académica.

En la ceremonia se entregaron 75 títulos de grado y pregrado y 5 títulos de posgrado, marcando un nuevo hito en la trayectoria académica de los flamantes egresados.

Además, se realizó un reconocimiento especial a los estudiantes con los mejores promedios de las carreras de pregrado, quienes integran el Cuadro de Honor de la FACET. Los distinguidos fueron:
• Martín Gabriel Agüero Trevisán – Programador Universitario – Promedio: 9,96
• Francesca Falci Antacle – Programador Universitario – Promedio: 8,40
• Enzo Nahuel Peralta – Programador Universitario – Promedio: 8,22
• Guadalupe Atim – Programador Universitario – Promedio: 8,16
• Brenda Mariel Magalí Ortega – Tecnicatura Universitaria en Tecnología Azucarera e Industrias Derivadas – Promedio: 8,14

Durante el acto, el decano de la Facultad, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, felicitó a los nuevos profesionales y destacó la importancia de este logro:

“Hoy celebramos no solo la culminación de una etapa académica, sino también el inicio de un camino de compromiso y responsabilidad con la sociedad. Nuestros egresados llevan consigo la formación, los valores y la excelencia que distinguen a la FACET. Les deseamos el mayor de los éxitos en cada desafío que emprendan.”

El listado completo de graduados puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.facet.unt.edu.ar/sbe/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/Colacion-FACET-05_09_25.pdf

La FACET fue sede de la 15° edición del Torneo Argentino de Programación

El pasado Sábado 23 de Agosto, se llevó a cabo la 15° edición del Torneo Argentino de Programación, del que la FACET es una de las 17 sedes a nivel nacional.

En esta oportunidad, el evento contó con la participación de 183 equipos de todo el territorio nacional. El desafío del evento fue el de resolver 14 problemas en 5 hs. en los lenguajes de programación C, C++, Python, Java, Kotlin.

Desde "El Club de Algoritmia" de la FACET, a cargo del Lic. Cortés Benjamín y los alumnos Mikael Lescano Stisman y Martin Brandalisi, en las instalaciones del laboratorio de redes del Departamento de Ciencias de la Computación, participaron seis equipos, los cuales estuvieron conformados por alumnos de Ingeniería en Informática, Licenciatura en Informática y Programador Universitario. Estos equipos estuvieron conformados por:

  • Equipo "Milanguchi", conformado por:  Mikael Lescano Stisman, Martin Brandalisi  (posición 38/183)
  • Equipo "Chat con Grandes Problemas Tecnicos", conformado por:  Tadeo Alonso Ruiz,  Mauricio Josue Suarez,  Iñaki Poch  (posición 51/183)
  • Equipo "while(so serious)", conformado por:  Coach Benjamin Villa,  Juan Augusto Adad,  María Victoria Gimenez  (posición 53/183)
  • Equipo "TUCUmancos", conformado por:  Tomás de la Vega,  Juan Ignacio Ruiz Rodriguez,  Tomás Consoli  (posición 57/183)
  • Equipo "SpreadF", conformado por: Rocio Hidalgo Bini, Alejandro Amenabar y Juan Mariano Girbau Alfaro (posición 79/183)
  • Equipo "Csquid", conformado por:  Camila Virginia Baigorria,  Milagros Camila Perez,  Santiago Joaquín Altamirano  (posición 110/183)

La tabla con las posiciones finales puede verse en el siguiente link correspondiente al sitio oficial de ICPC (International Collegiate Programming Contest): https://icpc.com.ar/resultados-tap-2025/

Pueden verse los enunciados y los jueces online de ediciones anteriores de este evento en: https://icpc.com.ar/tap/

El próximo desafío de los equipos de la FACET, es participar de la instancia Regional Latinoamericana de Programación, a llevarse a cabo en los próximos meses.

La Maestría en Proyectos de Ingeniería celebra 12 años y dio inicio a una nueva cohorte en la FACET

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán fue escenario del inicio de una nueva cohorte de la Maestría en Proyectos de Ingeniería (MEM), un posgrado binacional desarrollado junto a la Biberach University of Applied Sciences (Alemania). Este lanzamiento no solo marca el comienzo de un nuevo ciclo formativo, sino que también celebra 12 años de trayectoria ininterrumpida desde su primera edición en agosto de 2014.

Este programa de doble titulación, único en la región, ha consolidado su objetivo inicial: formar líderes en gestión de proyectos con visión global. A lo largo de más de una década, la MEM ha graduado a un centenar de profesionales que hoy encabezan proyectos tecnológicos de gran escala en diferentes países.

La apertura de la cohorte estuvo acompañada por actividades orientadas al desarrollo de habilidades personales y de liderazgo, con un enfoque en la construcción de equipos multiculturales, clave para el éxito en proyectos internacionales. El profesor Walter Weyerstall, responsable del módulo de competencias sociales, remarcó que “la integración y la comunicación efectiva en equipos diversos son pilares fundamentales para liderar proyectos globales”.

Durante este semestre, los maestrandos continuarán su formación técnica y jurídica orientada a la gestión integral de proyectos. En este marco, el profesor Weyerstall expresó su agradecimiento a las autoridades de la FACET por el respaldo institucional, al Centro Universitario Argentino Alemán (CUAA) por el financiamiento sostenido desde 2014, y al equipo docente y de coordinación binacional que hace posible la continuidad y excelencia del programa.

Con esta nueva cohorte, la Maestría en Proyectos de Ingeniería reafirma su compromiso con la internacionalización académica y la formación de profesionales altamente capacitados, fortaleciendo el vínculo entre Argentina y Alemania en el ámbito educativo y tecnológico.

La FACET fue sede del Foro “Bosques y Tecnología” con referentes internacionales

En el marco de la agenda de actividades del Bosque Modelo Tucumán, orientadas a fortalecer la gobernanza territorial y la gestión sostenible de los ecosistemas, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT fue anfitriona del Foro “Bosques y Tecnología”, realizado el pasado 26 de agosto en el Auditorio Dra. Elisa Colombo.

El encuentro, que reunió a especialistas, investigadores, estudiantes y representantes de diversos sectores, tuvo como objetivo generar un espacio de debate e intercambio sobre el uso de tecnologías para el monitoreo y la gestión de bosques, en un contexto marcado por los desafíos del cambio climático y la necesidad de avanzar hacia modelos sustentables de desarrollo.

La jornada contó con la participación de Fernando Carrera Gambetta, gerente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, y Simón Torres Gaviria, biólogo especialista en manejo de bosques tropicales, ambos pertenecientes al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con sede en Costa Rica. Durante el foro, los expertos compartieron experiencias y reflexiones sobre el rol estratégico de la tecnología en la conservación ambiental y el manejo integrado del paisaje.

“Estoy muy contento de haber participado en el Foro ‘Bosques y Tecnología’. Fue muy fructífero compartir con los participantes qué es el Bosque Modelo, su historia y conocer lo que se hace en Tucumán con su ecosistema. La verdad, una mañana apasionante”, expresó Fernando Carrera, quien además destacó que esta actividad abre la posibilidad de avanzar en un convenio entre la UNT y el CATIE, lo que representaría un paso significativo para ambas instituciones.

El foro se desarrolló en el marco de la visita oficial de los referentes internacionales a Tucumán entre el 25 y 28 de agosto, durante la cual se realizaron recorridos por el territorio del Bosque Modelo Tucumán y encuentros con actores sociales, productivos y académicos. Estas acciones buscan consolidar un modelo de gobernanza territorial basado en la participación, el consenso y la integración entre conservación ambiental y desarrollo económico.

Con esta iniciativa, la FACET reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el fortalecimiento de capacidades locales, proyectando a Tucumán como un actor clave en la gestión sostenible de los ecosistemas del NOA.

FACET estrena Sala de Gestión, un espacio estratégico para la calidad académica

En el marco del proceso de acreditación que atraviesan ocho carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) convocadas por la CONEAU en su tercera etapa, se inauguró ayer la nueva "Sala de Gestión" ubicada en el primer piso del Block 3 (ex imprenta).

La habilitación del espacio se realizó durante la reunión de Directores de Carrera, que contó con la participación de la Secretaria Académica, Ing. Fernanda Guzmán y el Área de Acreditación. Durante el encuentro, se avanzó en la planificación de tareas y la coordinación de acciones de cara al cierre de la autoevaluación, previsto para el 15 de diciembre de 2026.

La sala, recientemente restaurada y acondicionada, está equipada con mobiliario versátil que permite adaptar su disposición a distintas necesidades, además de contar con recursos para reuniones, presentaciones y videoconferencias, consolidándose como un espacio clave para el trabajo académico y de gestión.

“La creación de esta sala es muy importante para nuestra Facultad. Necesitábamos un espacio pensado para el trabajo colaborativo, equipado para reuniones y comunicación efectiva. Esto no solo acompaña el proceso de acreditación, sino que fortalece la gestión académica en general”, destacó la Secretaria Académica.

FACET lidera el desarrollo de tecnologías inclusivas y entregará dispositivos innovadores

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT presentará avances del proyecto “Tecnologías e Innovación para la Inclusión”, que busca garantizar el acceso a herramientas de comunicación para personas con discapacidad.

 

El próximo 2 de septiembre, a las 10:00 horas, se realizará en la Sala de Audiovisuales del Block 3 (primer piso) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) el acto de entrega de dispositivos desarrollados en el marco del programa “Tecnologías e Innovación para la Inclusión”.

Este proyecto tiene como objetivo la creación de un Laboratorio Interdisciplinario de Biomecánica para la Inclusión, orientado al diseño y producción de tecnologías asistivas para personas con discapacidad. Entre los avances más relevantes se encuentran los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), herramientas que permiten mejorar la comunicación de personas con discapacidad neuromotora.

En el mercado internacional, este tipo de tecnología implica altos costos, lo que la hace casi inaccesible en Tucumán, el NOA y gran parte de Argentina. El proyecto liderado por la FACET busca reducir esta brecha tecnológica y promover la inclusión social y educativa, brindando soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario.

La entrega de estos dispositivos no solo supone proveer tecnología, sino también personalizarla para cada persona, un desafío que requiere la articulación de equipos interdisciplinarios, familias y entornos educativos.

El evento también servirá para presentar experiencias concretas, como la de un estudiante con parálisis cerebral severa, cuyos avances gracias al uso de dispositivos de alta complejidad son objeto de investigación dentro del proyecto.

Con esta iniciativa, la FACET reafirma su compromiso con la innovación, la equidad y la inclusión, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

La FACET presente en la reunión con la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana

En el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y Alemania, una delegación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) visitó Tucumán y mantuvo un encuentro con autoridades provinciales, representantes del sector productivo y académico. La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT tuvo una participación destacada a través de su decano, Miguel Ángel Cabrera, y el vicedecano, Eduardo Martel, quienes representaron a la institución en la mesa de trabajo.

El encuentro, encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, permitió presentar el potencial productivo, educativo y tecnológico de la provincia. En ese marco, la presencia de la FACET reforzó el papel estratégico de la Universidad Nacional de Tucumán en los procesos de innovación, formación de recursos humanos y cooperación internacional.

“Para nuestra Facultad, estos espacios son claves porque nos permiten vincular la investigación y el desarrollo académico con las demandas del sector productivo y con nuevas oportunidades de intercambio internacional”, destacó el decano Cabrera tras la reunión.

Por parte del Ejecutivo provincial, participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas; el director de Industria y Comercio Exterior, Juan José Merlo; el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz; la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; y la subsecretaria Carolina Marañón.

Desde la AHK, el consejero asesor Martin Jebsen subrayó que Tucumán “posee un enorme potencial en diferentes sectores” y que es fundamental “acercarse a provincias con un gran desarrollo más allá de los grandes centros urbanos”.

La visita incluyó recorridos por empresas locales de sectores como la metalmecánica, citricultura, infraestructura y servicios profesionales, donde la FACET mantiene vínculos activos a través de proyectos de investigación, transferencia tecnológica y formación de profesionales.

La participación de la Facultad en esta instancia reafirma su compromiso con el desarrollo regional, el intercambio científico y tecnológico y la formación de talentos que acompañen los desafíos de la producción y la innovación en un contexto global.