Últimas Noticias

7mo Workshop sobre Cambios a Largo Plazo y Tendencias en la Atmósfera

Entre los días 11 y 14 de Septiembre se realizó en Buenos Aires el “7th IAGA/ICMA/CAWSES Workshop on Long-Term Changes and Trends in the Atmosphere” (7mo Workshop sobre Cambios a Largo Plazo y Tendencias en la Atmósfera),  en las instalaciones de la Universidad del CEMA de Reconquista 775. El Comité Organizador Local de este Workshop estuvo integrado por la Dra. Ana G. Elias, Dra. Marta M. Zossi, Mag. Patricia M. Fernández y Lic. Teresita Heredia, quienes son docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT y del CONICET. Este evento contó con el auspicio de la UNT y de la FACET. Asimismo el CONICET y el FONCYT han hecho un importante aporte económico, junto al SCOSTEP, IAGA e ICTP del exterior, con el que se financió, total o parcialmente, la asistencia de más de 10 investigadores.

El principal objetivo de esta reunión fue analizar el estado actual del conocimiento acerca de tendencias en la atmósfera, y discutir qué tareas de investigación son necesarias para resolver las inconsistencias, reducir las incertezas, y lograr un entendimiento más profundo del cambio climático. Estos Workshops se realizan año de por medio, desde el año 1999, en diferentes países y están organizados por la Asociación Internacional de Geomagnetismo y Aeronomía (IAGA), la Comisión Internacional de Atmósfera Media (ICMA), el Comité Científico para Física Solar-Terrestre (SCOSTEP) y los proyectos Clima y Tiempo en el Sistema Sol-Tierra (CAWSES).

En esta ocasión participaron alrededor de 50 investigadores de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Méjico, Perú, República Checa y Rusia. Algunas de las instituciones a las que pertenecen los participantes del exterior son: el Instituto Max Planck y el German Aerospace Center de Alemania, la Universidad de Tokio de Japón, y el National Center for  Atmospheric Research, el NASA Langley Research Center y el Massachusetts Institute of Technology de Estados Unidos. El próximo Workshop será en Cambridge, Inglaterra, a fines de Julio de 2014.

Cabe destacar que el contacto y la interacción entre investigadores de Argentina y de otros países, todos dedicados a temas relacionados con cambios  a largo plazo en la atmósfera, fue altamente positivo, junto con la participación de jóvenes investigadores (hasta 26 años) quienes realizan sus tesis doctorales en estos temas y se suman ahora a esta “comunidad”.

Comité Organizador del 7th Trend Workshop junto al Presidente del Comité Científico, Gufran Beig de la India (Segundo desde la izquierda)

Participantes del 7th Trend Workshop

Gacetilla de Prensa – JCTNOA

Durante los días 27 y 28 de setiembre de 2012 se realizarán en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán las VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA. De esta manera, el consorcio CODINOA formado por las Facultades de Ingeniería de las Universidades Nacionales de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, organizan una nueva edición de este encuentro multidisciplinario que se desarrolla de manera ininterrumpida desde el año 2005 en dónde convergen todas las áreas del conocimiento relacionadas con la ingeniería, las ciencias exactas y la tecnología en un mismo foro académico regional de profesionales, docentes, investigadores y estudiantes. 

Los propósitos de dichas Jornadas consisten en la generación de un foro académico y científico adecuado para que los investigadores expongan sus trabajos y experiencias que contribuyan a la producción de nuevos saberes dentro del aula universitaria. A su vez se propicia el abordaje a las principales problemáticas que enfrenta la región NOA, generando de este modo espacios de debate y articulación que favorezcan el desarrollo de las actividades de investigación. Asimismo, durante su duración se establecen relaciones concretas entre estudiantes de las carreras de Ingeniería del NOA, a través de actividades y/o talleres en forma independiente y libre.

Se espera en base a los trabajos presentados una concurrencia de 500 personas entre docentes, investigadores y alumnos.

Mayores Informes pueden obtenerse en el sitio http://www.jctnoa.unt.edu.ar/

Atentamente,


Dra. Myriam Herrera
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

Nueva fecha de cierre de inscripción- Distinción Investigador de la Nación Argentina 2012

Estimados investigadores:

Se ha resuelto otorgar un prórroga para la inscripción en línea a la Distinción Investigador de la Nación Argentina 2012. La nueva fecha límite es el 8 de octubre a las 24hs.

Recuerde que además de tener actualizado su CVar, deberá inscribirse a la Distinción 2012, accediendo al aplicativo de inscripción en línea: http://www.investigadordelanacion.mincyt.gob.ar/inscripcion.php.

Una vez inscripto, usted verá un status de “Pendiente”, hasta que el equipo de la Distinción valide su inscripción en base a las postulaciones y avales recibidos.

Próximamente se habilitará un servicio de este aplicativo que permite al participante visualizar el estado final de su carga, para su información y control.

Cabe destacar que no será necesario que nos remita ninguna información escrita. Sus antecedentes serán tomados directamente del CVar en el estado en el que se encuentre a la fecha de cierre de inscripción.

Ante cualquier consulta relacionada con su carga de datos en el CVar, por favor diríjase a consultacvar@mincyt.gov.ar.

Atentamente,


Distinción Investigador de la Nación.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
(011) 4891-8793
Lic. Jorge Callejo: int. 7878
Lic. Pablo Figini: int. 7803

Convocatoria abierta para becas ALEARG

Se encuentran abiertas las convocatorias para los programas cofinanciados ALEARG (ALEMANIA-ARGENTINA):

-Pasantías para estudiantes de ingeniería (ALE-ARG).
En el marco del programa especial para estudiantes y graduados ALE-ARG, establecido conjuntamente por el Ministerio de Educación y el DAAD, se otorgan pasantías de doce meses a estudiantes del último año de carreras de ingeniería que deseen realizar un proyecto en una universidad alemana.
Cierre de convocatoria: 9 de octubre del 2012.

-Cursos de Master y especializaciones – Convocatoria ALEARG
Convocatoria ALEARG para programas de Master y especializaciones en Alemania con áreas de prioridad.
Cierre de convocatoria: 9 de octubre 2012.

-Becas de doctorado corta duración (ALEARG): Están destinadas a posibilitar la utilización de laboratorios específicos, bibliotecas y demás institutos de investigación que no estén a disposición en Argentina en el marco de un doctorado. No incluyen curso de alemán.
Cierre de convocatoria: 1 de noviembre 2012.

-Estadías de investigación posdoctorales (ALEARG): Se otorgan becas de un año a jóvenes recién doctorados.
Cierre de convocatoria: 9 de octubre 2012
En archivo adjunto se encuentran las convocatorias:
ale_masters 2012 D.pdf
ale_largas 2012 B y C.pdf
ale_pasantias2012 E.pdf
Por más información véase la página web: www.daad.org.ar o escribir mail a ic@daad.org.ar o thiemann@daad.org.ar
Atte.,


Dra. Susanne Thiemann
Prof. Visitante de la UNT
Representante del DAAD en Tucumán y el NOA

Horarios de atención:
Martes de 11 a 13 hs.
Fac. Filosofía y Letras, UNT
Pasillo 300, INSIL, Oficina DAAD – Av. Benjamín Aráoz 800
Jueves de 10 a 12 hs.
Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT
Bloque III, 2° Piso, Aula de Alemán – Av. Independencia 1800
Dirección postal: INSIL/DAAD Fac. Filosofía y Letras, UNT 4000 San Miguel de Tucumán Argentina

Próximos eventos

Posgrado

Extensión

Becas

Notas