Últimas Noticias

Efemérides: 9 de julio Día de la Independencia Argentina

Hoy celebramos un nuevo aniversario del Día de la Independencia de nuestro país y recordamos aquel 9 de julio de 1816 cuando un grupo de representantes de las Provincias Unidas, reunidos en Congreso General Constituyente en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de Declaración de la Independencia.

Este acontecimiento significó el quiebre definitivo con los lazos de subordinación con la monarquía española y la manifestación de renuncia a toda forma de dominación extranjera.

Conmemoramos esta gesta histórica que constituye, junto al 25 de mayo de 1810, una de las bases fundacionales de nuestro país.

¡Viva la patria!

Firma de Convenio entre la FACET y la Municipalidad de Simoca

Durante la mañana del día de hoy, en la Sala de Consejo de la FACET, en presencia del Decano Dr.Miguel Ángel Cabrera, el Vicedecano,Mg.Ing. Eduardo Martel, la Ing. Carolina Saracho, la Secretaria de Desarrollo Social,Eleonora Marchetti y el Intendente de Simoca, Elvio Salazar, junto a su equipo.Se llevó a cabo la firma de convenio entre nuestra Facultad y la Municipalidad de Simoca.

En el marco del proyecto TiI (Tecnologías e Innovación para la Inclusión) de la FACET, se incluye entre sus objetivos la instalación de un laboratorio de biomecánica, el dictado de talleres orientados al empleo de personas con discapacidad motriz y acciones de impacto en política públicas. La Municipalidad de Simoca, es una institución que tiene políticas públicas dirigidas a temáticas de la discapacidad, y diversas reparticiones de su dependencia que realizan permanentes acciones y desarrollan diversas actividades para llevarlas a cabo.

Para potenciar las propuestas de ambas instituciones es necesario articular y planificar acciones y líneas de trabajo compartidas, aprovechar los recursos humanos y el equipamiento con que ya cuentan, lo que redundará en mayores y mejores beneficios para la población.

Por estos motivos es que se realizó un acuerdo entre ambas partes, donde se prevén actividades de cooperación científica, cooperación técnica, cooperación académica, articulación de la logística de implementación como transporte, o locaciones de ser necesario, en el marco de un programa de cooperación interinstitucional , destinado a promover y realizar acciones conjuntas en materia de investigación, docencia y extensión en temas de mutuo interés.

Al finalizar la reunión el Ing. Cabrera le otorgó como presente al Intendente, el libro "Voces y miradas para la construcción de una memoria de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología".

Alumnos de Chuscha visitaron la FACET

Ayer, martes 2 de julio,alumnos del Profesorado de Educación Secundaria en Informática y de la Tecnicatura Superior en Computación y Redes, carreras que se dictan en la extensión áulica de Chuscha del anexo Trancas, perteneciente al Instituto de Educación Superior de San Pedro de Colalao, visitaron las instalaciones de la carrera de Ingeniería en Computación de la FACET.

En la visita los alumnos fueron recibidos por docentes y egresados de la carrera,quienes les mostraron diferentes Laboratorios del DEEC. Además, a los alumnos del Profesorado de Educación Secundaria en Informática se les brindó una charla y demostración sobre el uso de Arduino en las actividades educativas en el aula y sobre cómo se debería abordar la enseñanza a nivel secundario.

Por otro lado, a los alumnos de la Tecnicatura Superior en Computación y Redes se les expuso sobre diferentes proyectos llevados a cabo en los Laboratorios de Redes de Computadoras y Microprocesadores.

Curso de Posgrado: Mecánica de Continuos Sólidos y Porosos

La carrera de posgrado “Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería” de la FACET anuncia el curso de posgrado “Mecánica de Continuos Sólidos y Porosos”, a cargo de los Dres. Guillermo Etse y Sonia Vrech de la FACET-UNT, Paula Folino y Marianela Ripani de la FI-UBA. El mismo está destinado a Ingenieros Civiles o estudiantes de posgrado interesados en simulación computacional.

El curso tiene como objetivo, conocer las teorías de materiales y leyes constitutivas más efectivas y más utilizadas para la modelación matemática y simulación computacional del comportamiento mecánico elástico e inelástico de materiales ingenieriles, particularmente hormigones y suelos, y los métodos y algoritmos eficientes para la implementación computacional de las diferentes teorías.

La actividad dará inicio el jueves 22 de Agosto de 2024, de 15:30 a 18:00 hs con modalidad virtual. Con una carga horaria de 80 horas de trabajo.

Temario: Modelación constitutiva de materiales continuos. Definición de Falla Material. Elasticidad Lineal y No-lineal. Criterios de máxima resistencia. Falla dúctil y falla frágil. Teoría de las deformaciones totales de la plasticidad. Teoría del Flujo de la Plasticidad. Extensión de la teoría del flujo para materiales cohesivo-friccionales como hormigones y suelos. Plasticidad basada en Mecánica de Fractura. Efecto de la temperatura en hormigones y su comportamiento de falla. Métodos para la implementación computacional de las diferentes teorías.

Interesados enviar email a: svrech@herrera.unt.edu.ar

 

 

 

Próximos eventos