Últimas Noticias

Noticias | Reconocieron a una estudiante de Geodesia y Geofísica de la FACET-UNT de Romera Pozo como Orgullo Tucumano 

Abigail Brito, estudiante de los últimos años de la carrera de Ingeniería Geodésica y Geofísica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, fue distinguida por el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, como Orgullo Tucumano por su trayectoria académica.

Abigail egresó de la secundaria en la Escuela Media de Romera Pozo (Leales) y durante su paso por los niveles obligatorios destacó en diversos proyectos ministeriales como Ferias de Ciencias y Educación Solidaria. En su trayecto universitario, fue ganadora de una de las 70 becas de la Fundación YPF; y asistió a Vaca Muerta y a Comodoro Rivadavia para conocer más sobre la industria petrolera.

"En Tucumán tenemos grandes historias que merecen ser reconocidas y contadas. Una de esas historias es la de Abigail Brito, quien desde Romera Pozo llegó muy lejos producto de su esfuerzo, constancia y dedicación se embarcó en una carrera tanto desafiante como innovadora; y pudo conocer plantas energéticas como la de Vaca Muerta o Comodoro Rivadavia para interiorizarse en la producción de petróleo. Abigail merece una distinción porque es un verdadero orgullo que haya llegado tan lejos, y que sea hija de la educación pública tucumana", reflexionó Lichtmajer.

A su turno, Abigail Brito, comentó "recibí la distinción orgullo tucumano por mi trayectoria en cuanto a la educación. Los proyectos y programas de los que participé, son una de las mejores cosas que me han pasado, ayuda a crecer tanto en lo personal como en lo social; sobre todo Escuelas Solidarias, que fomenta a observar las realidades que vive nuestra sociedad, sus problemáticas y poder hacer algo. Muchas veces decimos que no tenemos los recursos para solucionar un problema, pero no nos damos cuenta que con las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Nosotros habíamos hecho un insecticida natural con plantas que cultivamos en nuestra huerta sin químicos sin nada que dañe el medio ambiente y tuvo un impacto impresionante en el pueblo".

"Me da orgullo que desde el gobierno se pueda reconocer a los jóvenes que pasamos desapercibidos en nuestro diario vivir. Reconocer nuestro esfuerzo y desempeño que tenemos en cosas que para otros pueden ser comunes, es un impulso muy grande", agregó.

Por último, Noemí Brito, mamá de Abigail, dijo emocionada "si tuviera que resumir en una frase lo que siento, es que mi corazón no cabe en el pecho. Es un honor, sé que detrás de esto hay esfuerzo, responsabilidad, constancia, hábito de estudio, que siempre he inculcado a mis hijos. No hay barreras cuando una persona se propone en el ámbito del estudio, me siento feliz y orgullosa por mi hija".

Fuente: www.comunicaciontucuman.gob.ar

Noticias | ConectarFACET: Inauguramos el ciclo lectivo 2023 en nuestra Facultad

Esta mañana se llevó a cabo el #ConectarFACET23, encuentro pensado para los estudiantes de nuestra Facultad que comienzan sus estudios universitarios.

En formato de feria, los visitantes pudieron conversar y consultar información de interés con los referentes de los distintos programas, secretarías y servicios vigentes útiles para la vida universitaria.

Además, las autoridades estuvieron presentes para re-inaugurar el SUM FACET, un espacio de usos múltiples que estará habilitado para la comodidad y el bienestar de los estudiantes.

Participaron del ConectarFACET23:

Programa de Tutoría Estudiantil FACET-UNT

Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Secretaría de Asuntos Estudiantiles Rectorado UNT

Dirección Alumnos de la FACET UNT

Biblioteca Central FACET UNT

COMFYE Aseguradora

Centro de Estudiantes - Franja Morada Exactas UNT

Noticias | Investigadores de la FACET estudian sobre el desarrollo productos de manufactura de carbón renovable para aplicarlo dentro de una economía circular en procesos de separación de gases y líquidos

El Dr. Adolfo M. Ávila del Lab. Fisicoquímica, DIPyGI, FACET - UNT, junto a Emilse Aráoz, Auxiliar docente en la FACET y becaria doctoral CONICET, trabajan en un ambicioso proyecto que busca desarrollar agentes de separación en base a carbón renovable a partir de la enorme disponibilidad de biomasa asociada a los residuos de la agroindustria regional.

Leer más

Noticias | Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ‘ojo vago’

Investigadores tucumanos buscan una alternativa para mejorar la visión binocular, inclusive en adultos que tienen esa patología. El sistema se basa en ensayos de repetición y atención con ambos ojos a la vez.

Una investigadora del Instituto de Luz Ambiente y Visión (ILAV), de doble dependencia entre la FACET-UNT y el CONICET, realiza su tesis doctoral buscando mejorar la visión binocular de personas con 'ambliopía', patología que se conoce comúnmente como 'ojo vago'. La hipótesis de su trabajo es que realizar una tarea binocular que comprometa fuertemente la atención visual con un estímulo de interés, podría facilitar el aprendizaje de la tarea. Postula que el proceso de desinhibición del ojo ambliope es un proceso de aprendizaje perceptual, que se logrará con la repetición de ejercicios visuales.

Leer más

Próximos eventos