Del aula de la FACET a la innovación global: la inspiradora trayectoria del Ing. Miguel Liezun

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT se enorgullece en compartir la trayectoria del Ingeniero en Computación Miguel Liezun, egresado de nuestra casa de estudios y galardonado por la Academia Nacional de Ingeniería. Su recorrido profesional, que hoy lo encuentra trabajando en París en el ecosistema de startups tecnológicas, es un ejemplo de excelencia académica, compromiso social y visión global.

Recuerdos de su formación en la FACET

“Tucumán me formó no solo como ingeniero, sino como persona”, recuerda Liezun, quien destaca el compañerismo entre estudiantes y el rol clave de la educación pública de calidad. Durante su paso por la facultad, experiencias como ser ayudante de Programación junto a la Ing. Fernanda Guzmánella es una líder excepcional que nos daba mucha libertad para explorar e innovar, lo que reforzó mi pasión por la experimentación y el aprendizaje continuo” nos cuenta, o el trabajo de tesis bajo la dirección del Ing. Esteban Volentini marcaron profundamente su vocación. También subraya la importancia de materias como Microprocesadores e Ingeniería de Software, que lo prepararon para los desafíos del mundo laboral.

Ingeniería argentina en el mundo

Tras su graduación, Liezun decidió radicarse en París, donde se integró al dinámico ecosistema de startups. Actualmente se especializa en procesamiento genético en la nube para una empresa con sede en Nueva York, trabajando en equipos distribuidos globalmente. “La sólida formación de la FACET me permitió adaptarme rápidamente a un entorno internacional altamente competitivo”, afirma.

En su comparación entre contextos, resalta: “Argentina me dio creatividad y adaptabilidad; Europa me brindó recursos y precisión. Ambos mundos se complementan”.

Reconocimiento y compromiso

En 2019, la Academia Nacional de Ingeniería lo distinguió por excelencia académica, reconocimiento que considera un testimonio del nivel que puede alcanzar la educación pública argentina. “Este premio valida el esfuerzo sostenido durante toda la carrera y demuestra que los ingenieros formados en la Argentina pueden competir a nivel mundial”, sostiene.

Consejos para las nuevas generaciones

Convencido de que el futuro necesita ingenieros con mirada integral, Liezun alienta a los estudiantes de la FACET a confiar en la calidad de su formación:

“No permitan que las limitaciones geográficas limiten sus sueños. Cultiven la curiosidad, manténganse actualizados y recuerden que su perspectiva argentina es un valor diferencial”.

Vínculo con Tucumán

A pesar de vivir en Europa, mantiene un fuerte lazo con su tierra. En su última visita organizó un Hackathon en la FACET, convencido de que es fundamental retribuir a la institución que lo formó. “Tucumán siempre será mi hogar académico”, afirma con orgullo.-

El Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, expresó:

“La trayectoria del Ing. Miguel Liezun es motivo de enorme orgullo para toda nuestra comunidad. Su recorrido demuestra la solidez de la formación que brinda la educación pública y gratuita en nuestra facultad, y es un ejemplo inspirador para nuestros estudiantes. Queremos que vean en él un reflejo de lo que se puede lograr con esfuerzo, compromiso y pasión por la ingeniería. La FACET seguirá acompañando a sus graduados, dentro y fuera del país, porque ellos son nuestros mejores embajadores en el mundo”.

Esta entrevista busca mostrar a la comunidad universitaria que la excelencia académica, la pasión por la innovación y el compromiso social abren caminos sin fronteras.

 

Firma de Convenio: La FACET y la Facultad de Derecho avanzan hacia la cooperación

El pasado 14 de mayo la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología -FACET firmó un acuerdo con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

El mismo tiene por objeto establecer un marco de colaboración académica e institucional entre ambas partes, para el desarrollo de un conjunto de actividades de formación, capacitación y práctica interdisciplinaria, en particular mediante la participación de estudiantes de la asignatura Litigación Oral Penal  con los docentes responsables Dr. Adolfo Bertini y Dra. Vanesa Lucero quienes serán los encargados del taller de simulación del juicio oral y los alumnos de la Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital de la FACET a cargo de la Dirección Académica y Ejecutiva la Dra. María Alejandra Silva y la Ing. Nora Ines Perotti.

La finalidad de esta colaboración es fomentar el trabajo interdisciplinario entre estudiantes de derecho y de tecnología, fortaleciendo sus competencias prácticas en el ámbito judicial, especialmente en lo relativo a la producción, análisis, uso y defensa de evidencia digital, así como el rol del perito informático en procesos judiciales.

El Decano de nuestra Facultad, Dr. Cabrera, expresó: "...es muy importante la fortaleza de ciencias exactas con lo jurídico, que nosotros podamos transmitir las herramientas técnicas nos enorgullece ya que hoy todo está medido por dispositivos tecnológicos" también hizo hincapié en como se puede trabajar a futuro entre ambas instituciones.

Para más información de la Diplomatura:

Diplomatura Universitaria: Peritaje Informático y Forensia Digital – 2da Edición

1º Acto de Colación FACET 2025

En presencia del Decano de la FACET, Dr.Miguel Ángel Cabrera,su gabinete, docentes, no docentes, estudiantes y público en general, esta mañana se realizó el 1º acto académico de colación de Posgrado, Grado y Pregrado de este período lectivo en nuestra Facultad.

Inició a las 9 hs con el ingreso de los flamantes graduados, luego las banderas de Ceremonia  y se procedió a realizar el traspaso de las mismas.

En representación de los egresados dirigió unas palabras la Srta Galarza Solana Milagros, por los docentes dirigió su mensaje el Ing. Hugo Ortega y finalizó el Decano Dr. Miguel Ángel Cabrera.
Se prosiguió con la toma de juramento y entrega de 53 diplomas de grado y 2 de posgrado .

En esta oportunidad, también se entregó una mención de honor a los 10 integrantes del cuadro de honor, período lectivo 2024. Ellos son:

1-Agüero Trevisán, Martín Gabriel (Abanderado de la Bandera Nacional)
2-Vega Caro, María Ailen (1er escolta de la Bandera Nacional )
3-Krautmann, Juan Agustín (2° escolta de la Bandera Nacional)
4-Victoria, Lourdes Mariana Abigail (Abanderado de la Bandera Macha)
5-Barrios, Mariana Marcela (1er escolta de la Bandera Macha )
6-Robinson, Gonzalo (2° escolta de la Bandera Macha)
7-Barrera, Lucas Gastón
8-Blasich, Fabricio Lucas
9-Magdalón, Atuel Thiago Fernando
10-Pujadas Karschti, Constanza

¡Felicidades a todos los Egresados de nuestra querida Facultad!

 

La FACET presentó una iniciativa hídrica innovadora a la Honorable Legislatura de Tucumán

El Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Ing. Eduardo Martel, junto a la Dra. Liliana Abascal, se reunieron con la Legisladora Provincial Nancy E. Bulacio para presentar el Informe Ejecutivo resultante del Encuentro Internacional "Diálogos sobre el agua: buena gobernanza, alianzas y cooperación".

Durante el encuentro, realizado en dependencias de la Legislatura Provincial, los representantes de la FACET entregaron una propuesta integral denominada SIGHIP (Sistema Integrado de Gestión Hídrica Inteligente y Participativa), fruto de las jornadas llevadas a cabo en septiembre de 2024 en el Centro Universitario Herrera, co-organizadas con la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán y con el patrocinio del Programa Hídrico Internacional (WWAP) de la UNESCO.

La iniciativa busca dar respuesta a los desafíos hídricos críticos que enfrenta Tucumán. Durante la reunión se subrayó el rol fundamental que la Honorable Legislatura de Tucumán puede desempeñar para transformar estas recomendaciones técnicas en políticas públicas concretas, implementando soluciones innovadoras basadas en tecnología, mecanismos de gobernanza participativa y esquemas de financiamiento sostenibles en el marco de una gobernanza del agua para la provincia.

Estudiante de la FACET obtuvo una beca en la DAAD

Lourdes M. A. Victoria, estudiante de la Licenciatura en Física de nuestra Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, obtuvo una beca de la DAAD para realizar su Tesis de Licenciatura en el Institute of Solar-Terrestrial Physics del German Aerospace Center (DLR), en Neustrelitz, Alemania. Su investigación se enfocará en el tema “Variabilidad de la ionosfera asociada a tormentas geomagnéticas de intensidad débil”, bajo la dirección de la Dra. Claudia Borries. Este Instituto se especializa en el estudio de la ionosfera, termosfera y magnetosfera, y cómo estos sistemas son influenciados por el Sol y las capas inferiores de la atmósfera terrestre. En particular, la sede del Instituto en Neustrelitz, se especializa en investigación sobre Meteorología Espacial.

La Dra. Claudia Borries, jefa del departamento de Procesos de Acoplamiento Sol-Tierra en el DLR, es una experta reconocida en el estudio de los efectos de las tormentas ionosféricas en latitudes medias.

Esta beca representa una gran oportunidad para Lourdes, quien podrá trabajar y aprender de destacados especialistas en un centro de prestigio internacional como el DLR.

Un verdadero ¡Orgullo FACET!

Comenzó la Muestra Científica 2024 de la Asociación Física Argentina en la FACET

Se inauguró hoy en nuestra Facultad la Muestra Científica 2024 de la Asociación Física Argentina Filial Tucumán, en presencia del Sr. Decano, Dr.Miguel Ángel Cabrera, la Secretaria Académica, Ing.Fernanda Guzmán, el Secretario de Posgrado, Investigación e Innovación, Dr. Nicolas Nieva, profesores, alumnos e investigadores del Departamento de Física.

La misma se desarrollará del 12 al 19 de noviembre, en donde se presentarán para todo público, los trabajos de investigación experimental y teóricos realizados por docentes, investigadores, doctorandos y alumnos de grado del Departamento de Física de la FACET.

Los trabajos serán en formato de Póster( hall central del block 2) y charlas en el 4º piso del block 2 los martes 12 y 19 a las 10.30hs.

Noticias | La UNT fue seleccionada para ser Unidad de Transformación Digital en el NOA

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, aprobó la asistencia de servicios de consultoría para la creación y puesta en marcha de Unidades de Transformación Digital (UTD), distribuidas de manera federal y creadas con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad de las MiPyMEs, mediante la adopción de tecnologías y habilidades digitales.

Leer más