
La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT se enorgullece en compartir la trayectoria del Ingeniero en Computación Miguel Liezun, egresado de nuestra casa de estudios y galardonado por la Academia Nacional de Ingeniería. Su recorrido profesional, que hoy lo encuentra trabajando en París en el ecosistema de startups tecnológicas, es un ejemplo de excelencia académica, compromiso social y visión global.
Recuerdos de su formación en la FACET
“Tucumán me formó no solo como ingeniero, sino como persona”, recuerda Liezun, quien destaca el compañerismo entre estudiantes y el rol clave de la educación pública de calidad. Durante su paso por la facultad, experiencias como ser ayudante de Programación junto a la Ing. Fernanda Guzmán “ella es una líder excepcional que nos daba mucha libertad para explorar e innovar, lo que reforzó mi pasión por la experimentación y el aprendizaje continuo” nos cuenta, o el trabajo de tesis bajo la dirección del Ing. Esteban Volentini marcaron profundamente su vocación. También subraya la importancia de materias como Microprocesadores e Ingeniería de Software, que lo prepararon para los desafíos del mundo laboral.
Ingeniería argentina en el mundo
Tras su graduación, Liezun decidió radicarse en París, donde se integró al dinámico ecosistema de startups. Actualmente se especializa en procesamiento genético en la nube para una empresa con sede en Nueva York, trabajando en equipos distribuidos globalmente. “La sólida formación de la FACET me permitió adaptarme rápidamente a un entorno internacional altamente competitivo”, afirma.
En su comparación entre contextos, resalta: “Argentina me dio creatividad y adaptabilidad; Europa me brindó recursos y precisión. Ambos mundos se complementan”.
Reconocimiento y compromiso
En 2019, la Academia Nacional de Ingeniería lo distinguió por excelencia académica, reconocimiento que considera un testimonio del nivel que puede alcanzar la educación pública argentina. “Este premio valida el esfuerzo sostenido durante toda la carrera y demuestra que los ingenieros formados en la Argentina pueden competir a nivel mundial”, sostiene.
Consejos para las nuevas generaciones
Convencido de que el futuro necesita ingenieros con mirada integral, Liezun alienta a los estudiantes de la FACET a confiar en la calidad de su formación:
“No permitan que las limitaciones geográficas limiten sus sueños. Cultiven la curiosidad, manténganse actualizados y recuerden que su perspectiva argentina es un valor diferencial”.
Vínculo con Tucumán
A pesar de vivir en Europa, mantiene un fuerte lazo con su tierra. En su última visita organizó un Hackathon en la FACET, convencido de que es fundamental retribuir a la institución que lo formó. “Tucumán siempre será mi hogar académico”, afirma con orgullo.-
El Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, expresó:
“La trayectoria del Ing. Miguel Liezun es motivo de enorme orgullo para toda nuestra comunidad. Su recorrido demuestra la solidez de la formación que brinda la educación pública y gratuita en nuestra facultad, y es un ejemplo inspirador para nuestros estudiantes. Queremos que vean en él un reflejo de lo que se puede lograr con esfuerzo, compromiso y pasión por la ingeniería. La FACET seguirá acompañando a sus graduados, dentro y fuera del país, porque ellos son nuestros mejores embajadores en el mundo”.
Esta entrevista busca mostrar a la comunidad universitaria que la excelencia académica, la pasión por la innovación y el compromiso social abren caminos sin fronteras.