
La Comisión Académica del Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería invita a participar de la Jornada 2024 de Seminarios de estudiantes del Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería de la FACET-UNT, categorizado A por CONEAU.
En esa oportunidad, se desarrollarán como parte de la “Semana de la Ingeniería” el día 3 de junio de 2024, de a 9:00 a 13:45 horas, en la Sala de Medios Audiovisuales de la FACET-UNT.
Los seminarios consistirán en presentaciones de 5 minutos de duración a cargo de los Doctorandos, quienes expondrán los avances de sus Tesis mediante una presentación, seguida de una etapa de preguntas de 5 minutos, a cargo de los profesores e investigadores asistentes:
SEMINARIOS | DISERTANTE |
Estudio del transporte y dinámica de carga en semiconductores nanoestructurados para su aplicación en celdas solares | Nelson Leandro Paz |
Predicciones en Meteorología del Espacio basadas en Inteligencia Artificial y análisis de confiabilidad para aplicaciones operativas | Noelia Beatriz Argüelles |
Monitoreo, modelado basado en BIM y evaluación de la degradación de estructuras industriales | Paula Barboza |
Estudio Termodinámico y espectroscópico de sistemas binarios que presentan interacciones por enlace de hidrógeno. Influencia del incremento de la cadena hidrocarbonada, de la ramificación y de la función | Viviana del Valle Campos |
El espacio de estructuras de álgebras de Lie | Estela Fátima Fernández |
Modelado estadístico de detección de ecos de radar | María Isabel Giannini |
Producción de cianobacterias extremófilas como estrategia para la reversión de suelos desertificados | Fernanda Lencina |
La tasa de retorno en Argentina | Lorena Naidicz |
Estrategias de mejoramiento de la actividad fotocatalítica de nanopartículas de ZnO: efectos del calcinado y del dopaje con cobre | Daniel Humberto Pais Ospina |
Variabilidad y modelado de la radiación solar en la región del NOA aplicados al aprovechamiento energético | Cristóbal Iván Silvero |
Estrategias de diseño y optimización de procesos para el desarrollo de una industria química sustentable derivada de la biomasa en Tucumán | Ana María Cuezzo |
Forzantes naturales y antropogénicos de la variación a largo plazo de la precipitación extrema en el Noroeste Argentino. | Franco Darío Medina |
Modelo de predicción para meteorología del espacio usando técnicas de programación científica. | Jorge Habib Namour |
Herramienta de Software para Escalado Automático de Ionogramas. | Jorge Scandaliaris |
Estudio y evaluación del proceso de gasificación de residuos agrícolas de cosecha de la caña de azúcar (RAC), utilizando agentes promotores de las reacciones | Marcos Antonio Golato |
Formulación de tintas para la impresión de dispositivos de juntura pn y análisis de sus propiedades ópticas y fotoeléctricas. | Claudio Lauxmann |
Diseño, Modelado y Desarrollo de un Arreglo de Antenas basado en Metamateriales para Sistema de Comunicación de Nanosatélite. | Axel Hemsy |
Diseño, Modelado y Desarrollo de un Arreglo de Antenas con Formación de Haz en Banda S. |
Juan Eduardo Ise |
Modelado y Diseño de dispositivos inteligentes en redes móviles |
Carlos Exequiel Garay |
Estos tienen un gran valor e importancia para los Doctorandos, ya que les permite someter sus investigaciones y progresos de Tesis a la discusión abierta y al aporte de la comunidad científica, promoviendo el enriquecimiento del plan de acción y la visión de los estudiantes de posgrado relativos a sus Tesis.