Investigadores de la FACET participaron en el 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa

Orgullo FACET 

Nuestros investigadores participaron del Congreso de Ciencia y Tecnología para la Defensa, mostrando el aporte de la UNT al desarrollo estratégico nacional.

Los días 8 y 9 de octubre se desarrolló en Buenos Aires el 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa, organizado por el Ministerio de Defensa de la República Argentina. El encuentro tuvo como propósito promover la difusión de capacidades científico-tecnológicas con impacto en la Defensa Nacional, y fortalecer los vínculos entre organismos públicos, universidades, empresas y las Fuerzas Armadas.

Entre sus principales objetivos se destacaron también impulsar el intercambio interdisciplinario y la cooperación en innovación dual, fomentar la articulación estratégica y generar redes de transferencia tecnológica que contribuyan al desarrollo del país.

En esta edición, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán estuvo representada por tres integrantes del Laboratorio de Telecomunicaciones del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación:

  • Dr. Fernando Miranda Bonomi
  • Dr. Zanon Saavedra
  • Ing. Juan E. Ise

Los investigadores fueron invitados a disertar sobre sistemas de radares y detección remota de objetivos, un área en la que la FACET mantiene una colaboración sostenida con el Ministerio de Defensa. Cabe destacar que este laboratorio diseñó en 2017 el primer sondador digital de la República Argentina, un desarrollo pionero que consolidó a la UNT como una de las pocas universidades del país que trabajan activamente en proyectos vinculados a la Defensa Territorial Argentina.

“Si bien fuimos tres los disertantes, los trabajos que presentamos representan el esfuerzo colectivo de todo el grupo de investigación”, destacaron los profesionales, en alusión a los demás integrantes del equipo: el Dr. Miguel Cabrera, el Dr. Mariano Fagre y el Lic. Axel Hemsy.

Con entrada libre y gratuita, el Congreso reunió a referentes de las Fuerzas Armadas, el sistema científico-tecnológico y el sector productivo nacional, con el propósito de potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias. Asimismo, empresas e instituciones participaron en diversos paneles temáticos, enfocados en los aspectos estratégicos para el futuro de la Defensa Nacional.

 

Publicado en Uncategorized.