Curso de Posgrado “Método de los Elementos Finitos”

El martes 10 de Octubre, dará inicio el curso de posgrado “Método de los Elementos Finitos”, a cargo de la Dra. María Emilia Castillo. El mismo se llevará a cabo en el Aula 2-4-9 del Departamento de Matemática, 4to Piso del Block 2 de la FACET, en el horario de 14:30 a 19 hs, y forma parte de los cursos optativos de la Maestría en Matemática.Leer más

Llamado a Becas CONAE – Ciclo 2018

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT), invita a inscripción de postulantes a becas para cursar las Maestrías que se dictan por convenio entre la CONAE y Universidades Nacionales:Leer más

Charla “Nanoantenas dieléctricas para espectroscopias aumentadas por superficie y fotónica no-lineal”

Se invita a la comunidad universitaria a participar de la charla inaugural del INFINOA sobre “Nanoantenas dieléctricas para espectroscopias aumentadas por superficie y fotónica no-lineal”, a cargo del Dr. Gustavo Grinblat, Imperial College London, Reino Unido. La misma se llevará a cabo el miércoles 04 de Octubre a las 10:00 hs en la Sala de Audiovisuales de la FACET – UNT. Leer más

Curso Universitario “Logística Urbana y Negocios Asociados”

El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Industrial (CenIDII) invita a participar del curso universitario “Logística Urbana y Negocios asociados”, que estará a cargo del Dr. Ing. Luis Clementi, Director Nacional de Logística Urbana en el Ministerio de Transporte de la Nación. El mismo se llevará a cabo en la Sala de Audiovisuales de la FACET, dando inicio este viernes 29 de septiembre (18 a 21.30 hs) y concluyendo el día sábado 30 (9 a 13.30 hs).  Leer más

Taller “Aprendamos Funciones con GeoGebra”

Se informa a la comunidad que se encuentra abierta la inscripción para el Taller con Evaluación y Puntaje Docente “Aprendamos Funciones con GeoGebra”, el cual estará a cargo de las docentes Mg. Cecilia Larrán, Lic. Eugenia Gallardo y BUF Nadia Plaza. El mismo reviste carácter de tarea de extensión, y está destinado a docentes que se desempeñan en el nivel secundario público, privado y de escuelas experimentales de Tucumán. Leer más

Charla debate “¿Por qué una Democracia necesita Ciencia y Tecnología?”

La Filial Tucumán de la Asociación Física Argentina recuerda a sus socios, docentes, investigadores, estudiantes y público en general que hoy, miércoles 27 de Septiembre a las 17 hs, se realizará la conferencia “¿Por qué una Democracia necesita Ciencia y Tecnología?”, a cargo del Dr. Diego Hurtado, en el Aula “Dr. Fernando Navarro” de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT, San Lorenzo 1448. Leer más

2ª Expo de Actividad Física y Salud

Se invita a la comunidad universitaria a participar de la 2da Expo de Actividad Física y Salud. La misma es gratuita y se está llevando a cabo hoy miércoles 27  hasta las 16 hs, y se extenderá hasta mañana jueves 28 de septiembre (de 9 y 16 hs), en la Quinta Agronómica, sobre calle Pellegrini (frente a la Facultad de Cs. Económicas). Leer más

Congreso EIPAC 2017

El EIPAC, Encuentro de Investigadores y Profesionales Argentinos de la Construcción, se realizará durante los días 15, 16 y 17 de Noviembre en San Salvador de Jujuy. El EIPAC, es un congreso de ingeniería que tiene como objetivo fundamental permitir la transferencia de ciencia y tecnología en el área de las construcciones desde países de alto desarrollo, de centros de investigación de nuestro país y de profesionales de reconocida trayectoria, hacia nuestro medio. Leer más

Curso de Posgrado “Técnicas de Programación Científica”

Entre los días 6 y 10 de Noviembre del corriente año se llevará a cabo el curso de posgrado “Técnicas de Programación Científica”, en la Universidad Nacional de Quilmes, a cargo de los docentes: Pablo Alcain, María Graciela Molina, Cecilia Jarne y Rodrigo Lugones. El mismo está dirigido principalmente a estudiantes del Doctorado en Ciencia y Tecnología, graduados en Ciencias Exactas y Naturales, Biología o formación equivalente. También lo está a investigadores en formación que posean nociones básicas de programación.

Leer más