Curso de Posgrado: “Mecánica del Continuo”

Las Carreras de Posgrado MAGISTER EN MÉTODOS NUMÉRICOS Y COMPUTACIONALES EN INGENIERÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS e INGENIERÍA de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán anuncian el CURSO DE POSGRADO:

“MECÁNICA DEL CONTINUO”

Dictado por los Profesores: Dr. Ing. Guillermo Etse; Dra. Ing. Sonia M. Vrech.

Duración: 60 horas.

Contenidos:
Cinemática y Estática de Medios Continuos. Medidas de Tensiones y Deformaciones. Leyes Constitutivas Elásticas. Teoría del Flujo de la Plasticidad. Plasticidad para Materiales Cuasi-frágiles. Visco-plasticidad de Perzyna y Duvaut-Lions. Aplicaciones Computacionales.

Créditos: Aquellos profesionales que además de atender el curso y sus trabajos prácticos rindan y aprueben el examen final, podrán acreditar el mismo en las Carreras de Posgrado Magister en Métodos Numéricos y  Computacionales en Ingeniería y Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería de la FACET-UNT. 

Inicio: 23 de SEPTIEMBRE de 2014, 10:00 hs.
CEMNCI – Centro de Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería. FACET – UNT.

Arancel: $ 500.00. Cupo limitado.

Informes e Inscripción:
Centro de Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – UNT
Av. Independencia 1800 –  T4002BLR – San Miguel de Tucumán
Tel: 0381-4369043, int. 7784, Email: cemnci@herrera.unt.edu.ar

Búsqueda de Pasantes Eléctrica / Electrónica E.R.S.E.P.T.

El ENTE ÚNICO DE CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PROVINCIALES DE TUCUMÁN (E.R.S.E.P.T.) busca incorporar 4 (cuatro) Pasantes de las Carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica.

ÁREA DE TRABAJO:
Ø Energía Eléctrica del Departamento Técnico de la Gerencia de Atención a Usuarios.

DESCRIPCIÓN DE TAREAS Y/O RESPONSABILIDADES:
Ø Confección de dictámenes técnicos relacionados con reclamos de usuarios, en el marco de la legislación vigente.

REQUISITOS Y/O CONOCIMIENTOS:
Ø Alumno/as Avanzado/as de las Carreras de Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Electrónica de la FACET.
Ø Buen Desempeño Académico.
Ø Conocimiento del sistema de baja y media tensión de energía eléctrica. Incluye el conocimiento de configuraciones de las redes, operaciones básicas, dispositivos de protección y maniobra, aspectos físicos y las consecuencias de las perturbaciones que se pueden desarrollar en dicho sistemas.
Ø Conocimiento básicos del Sistema de Transporte en A.T. y U.A.T. Configuraciones básicas, Estaciones Transformadoras, perturbaciones que se generan en este sistema.
Ø Conocimiento de producción de textos para confeccionar informes técnicos, lo que incluye destreza en el manejo del teclado, buena redacción y articulación de contenidos.
Ø Manejo de software del paquete tipo “Office”, bases de datos, gestión de información en sitios informáticos virtuales internos y externos a la institución, interpretación y lectura de esquemas y planos eléctricos.

Los interesados deben enviar su CV hasta el Jueves 4 de Septiembre de 2014 a sae.facet@gmail.com destacando en el Asunto del mail la palabra: “ENERGIA”.

Adjuntar el CV con el formato: DNI-NombreCompleto.doc ó DNI-NombreCompleto.pdf. Ejemplo: 12345678-MarianaGarcia.xls

IMPORTANTE: NO SE RECIBIRÁN ARCHIVOS DE MÁS DE 500 KB.

Atentamente,


Ing. Marcelo Emilio Leiva
Coordinador de Becas y Pasantías
Secretaría de Bienestar Estudiantil
FACET – UNT

Convocatorias a Becas EEUU – ALEMANIA – SUIZA

Estimados:
Tengo el agrado de enviar información proveniente de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación. Se trata de las siguientes convocatorias de becas:

PARA ARGENTINOS EN EL EXTERIOR:
** Programa de becas para profesores de inglés argentinos para desempeñarse como asistentes de idioma en Universidades públicas y privadas de los Estados Unidos.
Cierre de la convocatoria: 19 de septiembre de 2014
Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=746

**Programa de becas ALEARG para realizar estudios en Alemania en las siguientes modalidades:
– Pasantías académicas y profesionales de un año de duración, para estudiantes de los últimos años de las carreras de ingeniería.
– Masters y especializaciones en diversas áreas de las ciencias, la  tecnología y la innovación, de un año de duración, con posibilidad de prórroga por un segundo período.
– Investigaciones de larga duración, de doctorado y posdoctorado, en diversas áreas de las ciencias, la tecnología y la innovación.
Cierre de la convocatoria: 01 de octubre de 2014
Más Información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=735

** Becas para graduados argentinos, para realizar estudios de doctorado y estancias de investigación doctorales y posdoctorales en universidades suizas.
Cierre de la convocatoria: 01 de diciembre de 2014
Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=753

Cordiales saludos,


Laura Satragno
Departamento de Becas Internacionales
Dirección General de Cooperación Internacional – DGCIN – Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto Esmeralda 1212, piso 12 of. 1204 (C1007ABR)
CABA. Tel: 54-11-48197268 de 11 a 13 hs. Fax: 54-11-48197272
http://www.cancilleria.gob.ar/es/becas-y-cursos

Búsqueda de Pasantes EDET

E.D.E.T. S.A. selecciona Alumno/as Avanzado/as de las Carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica para desempeñarse como Pasantes.

REQUISITOS:
Ø Alumno/as Avanzado/as de las Carreras de Ingeniería Eléctrica ó Ingeniería Electrónica de la FACET.
Ø Avance en la Carrera: 80 %.
Ø Buen Rendimiento Académico.
Ø Edad entre 22 y 28 años.
Ø Conocimientos de Herramientas Informáticas (Office).

SE OFRECE:
Ø La pasantía tendrá una duración de 12 (doce) meses, con la posibilidad de extenderse por 6 (seis) meses más, conforme a la Ley de Pasantías.

Los interesados deben enviar su CV hasta el Miércoles 3 de Septiembre de 2014 sae.facet@gmail.com destacando en el Asunto del mail la palabra: “EDET”.

Adjuntar el CV con el formato: DNI-NombreCompleto.doc ó DNI-NombreCompleto.pdf. Ejemplo: 12345678-MarianaGarcia.xls

IMPORTANTE: NO SE RECIBIRÁN ARCHIVOS DE MÁS DE 500 KB.

Atentamente,


Ing. Marcelo Emilio Leiva
Coordinador de Becas y Pasantías
Secretaría de Bienestar Estudiantil
FACET – UNT

3er. Encuentro Regional NOA 2014 – Mejora Continua

Durante los días 4 y 5 de Septiembre, se llevará a cabo el 3er. Encuentro Regional NOA 2014, en la Sala de Audiovisuales (Block Nº 3, 1º Piso), Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Av. Independencia 1800.

La propuesta del 3er. Encuentro Regional NOA en Tucumán es brindar, el día jueves 4 de Septiembre, el Curso “Lean Six Sigma, una Metodología para la Mejora Continua”, y el día viernes 5 de Septiembre, una Jornada de “Intercambio de Experiencias de Mejora Continua”, para socializar metodologías aplicadas a distintos modelos negocios con su consecuente impacto.

Para mayor información del encuentro, seleccione aquí.

INSCRIPCIONES: sameconoa2014.unt.edu.ar

CONTACTO: Ing. Susana Chauvet, e-mail: schauvet@herrera.unt.edu.ar

Talentum – Programa de Jóvenes Profesionales TELEFÓNICA

Talentum es el programa a través del cual Telefónica detecta e incorpora jóvenes profesionales para acercar la tecnología a las personas. Telefónica te quiere conocer! Anímate a demostrarles que sos capaz armando un video CV y cargándolo en la web. ¡Es indispensable contar con espíritu emprendedor e iniciativa!

REQUISITOS:
Ø Alumno/as Avanzado/as próximos a graduarse (al menos el 90% de avance) o recientemente Graduado/as de las Carreras de Ing. Civil, Ing. Eléctrica, Ing. Electrónica, Ing. en Computación, Ing. Industrial, Ing. Mecánica, ó Lic. en Informática de la FACET.
Ø Edad hasta 28 años.
Ø Tener dominio del idioma inglés.
Ø Excelente uso de herramientas informáticas y digitales.

Si reunís estos requisitos, Telefónica te ofrece participar de Talentum, un programa que te permitirá desarrollar y potenciar tus capacidades, brindarte oportunidades a través de la gestión de tu propia carrera y participar de proyectos desafiantes. Telefónica es el lugar para desarrollarte.

Participá en www.telefonica.com/talentum

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

Atentamente,


Ing. Marcelo Emilio Leiva
Coordinador de Becas y Pasantías
Secretaría de Bienestar Estudiantil
FACET – UNT

Programa de Enseñanza de Idioma Portugués – Inscripciones Abiertas (IDELA/UNT)

El Programa de Enseñanza de Idioma Portugués del Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano (IDELA/UNT) es el más antiguo programa de estudios de portugués del Noroeste Argentino y constituye la más sólida experiencia del interior de nuestro país en materia de formación y aprendizaje de la lengua portuguesa, al mismo tiempo que permite la consolidación del mutuo intercambio con Brasil, en virtud del acuerdo suscripto entre nuestra Alta Casa de Estudios y la Universidad Regional de Blumenau, Brasil (FURB).

Egresados de nuestro Programa: 2297.

Niveles de Enseñanza

PRIMER NIVEL
Destinado a alumnos que carecen de formación previa en el idioma.

Cursos intensivos de carácter cuatrimestral con una extensión de 100 (cien) horas académicas.

  • Comisión 1
    Horario de clases: martes y jueves de 19:30 a 21:30 horas.
    Inicio: martes 09 de septiembre de 2014
  • Comisión 2
    Horario de clases: martes y viernes de 19:30 a 21:30 horas.
    Inicio: viernes 12 de septiembre de 2014

Curso de Lecto Comprensión de Textos en Idioma Portugués – Válido para Carreras de Posgrado

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES – 2do Cuatrimestre 2014

Curso especialmente diseñado para satisfacer las exigencias idiomáticas de los programas de postgrado en carreras de nuestra universidad.

  • Comisión única
    Horario: viernes de 14:30 a 17:00 horas.
    Inicio: viernes 12 de septiembre de 2014.

Mayor información y Solicitud de Inscripción en: 
http://www.idela.org.ar/

Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano (IDELA/UNT):
25 de Mayo 456. Tel.: 4228853 int. 37.
E-mail: portugues@idela.org.ar
Facebook: Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano

Curso de Posgrado: GESTIÓN, EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO SUSTENTABLE DEL ALUMBRADO URBANO

El Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión “Ing. Herberto C. Bühler” – FACET – UNT; informa que se encuentra abierta la inscripción al Curso de Posgrado: GESTIÓN, EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO SUSTENTABLE DEL ALUMBRADO URBANO, a cargo del Dr. Ing. Eduardo Roberto Manzano.

El objetivo del curso es estudiar la problemática de las instalaciones de iluminación urbana con tecnologías tradicionales y tecnologías de estado sólido, la aplicación de metodologías de gestión de la calidad, el control de la explotación, y la implementación de técnicas de mantenimiento correctivo y preventivo para un funcionamiento racional, eficiente, económico y sostenible.

Este curso de una duración de 30 hs; será dictado desde el 1 al 10 de setiembre de 2014, en el horario de 15 a 19 hs.

INFORMES:
Tel.: 381 – 4364093 Internos: 7715 / 7785
E-mail: ilum@herrera.unt.edu.ar

VIII° Encuentro Regional de Cambio Climático del NOA

La Dra. Anna Sörensson, Master of Science de la Universidad de Linköping, Suecia, expondrá sobre Modelos Climáticos durante el bloque vespertino del VIII° Encuentro Regional de Cambio Climático del  NOA, que se realizará  en el Hotel Catalina’s Park el próximo jueves 28 de agosto, de 9:00 a 18:30 hs.

En el marco del Proyecto Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (www.ambiente.gob.ar/?idseccion=356), un equipo de expertos del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) coordinado por la Dra. Sörensson realizó una evaluación de las tendencias del clima desde la segunda mitad del siglo XX y una proyección del clima futuro en Argentina.

Además desarrolló una base de datos online que será de acceso abierto y público. Allí habrá información relevante para los estudios de impacto del cambio climático, tanto del clima observado como del proyectado para las próximas décadas, detallada por regiones.

En el estudio se utilizaron conjuntos de datos globales elaborados por organismos internacionales más utilizados en las investigaciones de cambio climático en el mundo. Respecto a la Argentina continental los estudios están basados en observaciones del Servicio Meteorológico Nacional. En tanto al análisis de los cambios climáticos se circunscribió al período 1960-2010, denominado pasado reciente.

La exposición de la Dra. Dra. Anna Sörensson, quien también es doctora en Ciencias de la Atmósfera – UBA, se realizará durante la tarde en el VIII° Encuentro Regional de Cambio Climático del NOA, el cual es organizado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de Tucumán, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).

También expondrá el Dr. Juan Leonidas Minetti, Director del Laboratorio Climatológico Sudamericano sobre “Impacto del Calentamiento Global en los sistemas convectivos de gran escala, el caso del NOA”.

Se adjunta póster, invitación y programa del VIII° Encuentro Regional de Cambio Climático del NOA:
–       Póster.pdf
–       Invitación.pdf
–       Programa.pdf

AVISO IMPORTANTE: El encuentro no se suspende por el paro de transporte.

INFORMES
Dra. Florencia Sayago
Responsable del Punto Focal Provincial de Cambio Climático
E-mail: florenciasayago@yahoo.com.ar
Secretaría de Estado de Medio Ambiente,  Brígido Terán 650. SMT. Tel: 0381 – 4526392