Programa de Prácticas Educativas de Verano 2015 TECHINT

Si aprobaste el 50% de tu carrera universitaria y te interesa asumir desafíos, Techint tiene una propuesta única para vos: una práctica profesional dentro de empresas líderes llevando adelante un proyecto propio durante los tres meses de verano.

REQUISITOS:
Ø Alumno/as Avanzado/as de las Carreras de Ing. Civil, Ing. Eléctrica, Ing. Electrónica, Ing. en Computación, Ing. Geodésica y Geofísico, Ing. Industrial, Ing. Mecánica, Ing. Química ó Lic. en Informática de la FACET.
Ø Tener como mínimo el 50% de la Carrera Aprobada.
Ø Edad hasta 27 años.
Ø Contar con Disponibilidad los meses de Enero, Febrero y Marzo de 2015.

Si te interesa participar del Programa postúlate cargando tu CV en www.tjobs.com.ar y enviando un mail a maria.anso@techint.net

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

Atentamente,


Ing. Marcelo Emilio Leiva
Coordinador de Becas y Pasantías
Secretaría de Bienestar Estudiantil
FACET – UNT

V Jornadas de la RedVITEC en la UNC: “10 años de experiencias de cooperación: Universidad-Entorno Socioproductivo – Estado”

El 20 y 21 de noviembre la Universidad Nacional de Córdoba será sede de las V Jornadas Académicas de la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas (RedVITEC). Hay tiempo hasta el 1 de septiembre  para el envío de resúmenes; el 15 de octubre es la fecha límite para la presentación de trabajos completos. Durante los dos días tendrá lugar además el XXII Plenario de la Red, que depende del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el CIN, y la Secretaría de Políticas  Universitarias de la Nación, organizadores del encuentro, convocan a todos los actores del sistema científico y tecnológico, del entorno socioproductivo y gubernamental, a presentar trabajos de investigación o experiencias que involucren actividades de vinculación tecnológica.

Los resúmenes serán recibidos hasta el 1 de septiembre para ser evaluados por su pertinencia, mientras que las presentaciones completas se podrán enviar, bajo modalidad de “poster” o “ponencia oral”, hasta el 15 de octubre.

Se establecieron tres categorías de trabajos: (A) Trabajos científicos académicos: trabajos resultantes de tesis o disertaciones, estudios de caso e informas finales de investigación, con resultados ya alcanzados y efectivas contribuciones para el conocimiento y su transferencia al medio socio productivo. (B) Relatos de experiencias: relatos de experiencias realizadas en el desarrollo e implementación de: vinculación y transferencia tecnológica, políticas de innovación. Y (C) Trabajos y experiencias en ejecución: trabajos resultantes de estudios en curso, proyectos, etc.; que todavía no configuren resultado de una investigación o experiencia, pero cuyo contenido pueda ser debatido por los posibles impactos en la transferencia y/o apropiación por un grupo o sector social determinado.

El 15 de septiembre se comunicará los resúmenes aprobados, y el 1 de noviembre los proyectos completos. Los resúmenes y trabajos deben ser remitidos al siguiente correo electrónico: redvitec2014@secyt.unc.edu.ar

Para descargar las bases y condiciones y las normas de presentación de trabajos, ingresar acá.

Las V Jornadas REdVITEC: “10 años de experiencias de cooperación: Universidad-Entorno Socioproductivo – Estado” tienen como objetivo central, promover y fortalecer un espacio de discusión y debate que permita abordar la problemática de la vinculación tecnológica como objeto de estudio; brindar un espacio de intercambio de experiencias que posibilite una instancia abierta con los sectores socio-productivo y gubernamental, para lograr una incidencia mayor en la definición de políticas de Estado en sus diferentes niveles: nacional, provincial, municipal.

¿Qué es la Red Vitec?

La RedVITEC articula las áreas de vinculación tecnológica de las universidades nacionales e institutos universitarios que integran el Consejo Interuniversitario Nacional.
Tiene como principal propósito promover el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología  y la Innovación como base del desarrollo económico para brindar soluciones a las demandas sociales.

Más información: http://www.redvitec.edu.ar/novedades/index/v-jornadas-academicas-de-la-redvitec

Búsqueda Laboral KAIZEN INGENIERÍA S.R.L.

KAIZEN INGENIERÍA S.R.L. busca incorporar 1 (un/a) Graduado/a de la carrera de Ingeniería Electrónica.

ÁREA/S DE TRABAJO:
Ø Ingeniería.

DESCRIPCIÓN DE TAREAS Y/O RESPONSABILIDADES:
Ø Se desempeñará como Supervisor y Jefe de obra en la empresa, con personal a cargo.
Ø Tendrá como objetivo coordinar grupos de técnicos y supervisar trabajos de obra en Salta y Jujuy.

REQUISITOS Y/O CONOCIMIENTOS:
Ø Recientemente Graduado/a de la carrera de Ingeniería Electrónica de la FACET.

SE OFRECE:
Ø Remuneración acorde.
Ø Buen ambiente de trabajo.

Los interesados deben enviar su CV hasta el Lunes 1 de Septiembre de 2014 a sae.facet@gmail.com destacando en el Asunto del mail la palabra: “KAIZEN”. Adjuntar el CV con el formato: DNI-NombreCompleto.doc ó DNI-NombreCompleto.pdf. Ejemplo: 12345678-MarianaGarcia.xls

IMPORTANTE: NO SE RECIBIRÁN ARCHIVOS DE MÁS DE 500 KB.

Atentamente,


Ing. Marcelo Emilio Leiva
Coordinador de Becas y Pasantías
Secretaría de Bienestar Estudiantil
FACET – UNT

Maestría en Matemática: Curso de Posgrado “Introducción al Análisis Funcional”

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA – UNT

La 2da. semana de Setiembre de 2014 dará inicio el Curso de Posgrado: Introducción al Análisis Funcional, a cargo de la Mg. Adriana Ramos y de la Mg. Cecilia Larrán.

  •  Disciplina: Análisis
  • Contenido: Teoría de operadores. Espacios de operadores lineales. Nociones de espacios topológicos. La topología débil.
  • Condiciones de Admisión: Poseer conocimientos de Análisis Superior
  • Número mínimo de inscriptos: 3 (tres)
  • Número máximo de plazas a admitir: 15 (quince)
  • Carga horaria: 70 horas
  • Sistema de evaluación: Examen final.
  • Profesores Responsables: Mg. Adriana Ramos y Mg. Cecilia Larrán
  • Coordinador: Mg. María Marcela Lazarte.
  • Requisitos de asistencia: 80%.
  • Fecha de inicio y lugar: 2da. semana de setiembre de 2014, en el Aula de la Maestría, Block 2 (investigación), 4to Piso, Departamento de Matemática, FACET.
  • Horarios: a determinar
  • Arancel: $600.

Búsqueda Pasantes CONECTAR-IGUALDAD

El Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán, busca incorporar 20 (veinte) Pasantes por el término de hasta 1 (un) año, para el Proyecto Conectar-Igualdad en Escuelas del Nivel Medio de la Provincia de Tucumán.

TAREAS A REALIZAR:
Ø Configuración e Instalación de las Netbooks y Servidor.
Ø Carga y Descarga de Programas y Contenidos Educativos.
Ø Administración del Acceso a Internet.
Ø Seguimiento del Acceso a Sitios de Internet permitidos.

REQUISITOS:
Ø Alumno/as de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Computación, Licenciatura en Informática y Programador Universitario.
Ø Buen Desempeño Académico.

Los interesados deben enviar su CV, hasta el Domingo 31 de Agosto de 2014 a: sae.facet@gmail.com destacando en el Asunto del mail la palabra: “CONECTAR”.

En los datos personales del CV se deben consignar: Nombre/s y Apellido/s completo, DNI, CUIL, Carrera, Libreta Universitaria (CX), Domicilio Particular (Dirección y Localidad) y Teléfono y/o Celular. Adjuntar el CV con el formato: DNI-NombreCompleto.doc ó DNI-NombreCompleto.pdf. Ejemplo: 12345678-MarianaGarcia.xls

IMPORTANTE: NO SE RECIBIRÁN ARCHIVOS DE MÁS DE 500 KB.

Atentamente,


Ing. Marcelo Emilio Leiva
Coordinador de Becas y Pasantías
Secretaría de Bienestar Estudiantil
FACET – UNT

Inscripción Renovación Ampliatoria PNBB 2014-2015

Se informa a aquellos alumnos beneficiarios de la Ampliatoria del Programa Nacional de Becas Bicentenario que hayan recibido el beneficio en el periodo 2013-2014 y que no estén excedidos en más de dos años en la duración de la carrera según el plan de estudios, que hasta el 29 de Agosto de este año sigue abierta la inscripción para RENOVANTES 2014/2015.

Cabe aclarar que dicha renovación NO es automática sino que deben solicitarla inscribiéndose en la web.

INSCRIPCIÓN PARA RENOVANTES 2014/2015 EN: www.becasbicentenario.gov.ar

La Documentación en Papel debe enviarse ÚNICAMENTE al Ministerio de Educación de la Nación:
Sra. Estela Rufaldi
Av. Santa Fe 1548 – Piso 13
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CBO 1060

Atentamente,


Ing. Marcelo Emilio Leiva
Coordinador de Becas y Pasantías
Secretaría de Bienestar Estudiantil
FACET – UNT

Jornadas de Capacitación Nacional en Georreferenciación

Las Jornadas de Capacitación Nacional en Georreferenciación, dictadas por el Instituto Geográfico Nacional, se realizarán los días 20 y 21 de Agosto, en el Salón de Actos del Colegio Nuestra Sra. Del Huerto, sito en calle Virgen de la Merced N° 286. Las jornadas comenzarán a las 9:30 hs. y están destinadas a profesionales de Agrimensura y relacionados, de Catastros Provinciales y otros Organismos Públicos.

Duración: 12 hs. Teórico/Práctico

Inscripciones:
Colegio de Agrimensores de Tucumán
Virgen de la Merced 179, Of. 7
Tel. (0381) 422-5193

AFICHE JORNADAS

Becas para Pasantías Académicas y Profesionales en Ingeniería (ALEARG)

En el marco del programa especial para estudiantes universitarios ALEARG, establecido conjuntamente por el Ministerio de Educación y el DAAD, se otorgan pasantías de doce meses a estudiantes del último año de carreras de ingeniería que deseen realizar un proyecto en una universidad alemana.

Pensado para
Estudiantes avanzados de grado de carreras de Ingeniería en universidades o institutos universitarios de gestión estatal de Argentina.

Estructura del programa de estudios en Alemania
• 2 meses de curso de alemán intensivo. En caso de ser necesario, el DAAD procurará una continuación del curso de alemán en forma paralela a los estudios universitarios.
 1 semestre en una universidad alemana para la realización de una pasantía académica.
• 4 a 6 meses de práctica en una empresa alemana, o alternativamente permanecer un semestre adicional en la universidad alemana y realizar un trabajo de investigación aplicada (Studienarbeit) bajo la supervisión de un investigador alemán.

Requisitos:
1. Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca.
2. Ser estudiante en una universidad, o instituto universitario, de gestión estatal.
3. Haber aprobado el 60% de las materias del plan de estudios de su universidad al solicitar la beca y adeudar por lo menos 2 materias al inicio de la misma (Agosto de 2015).
4. Promedio mínimo de 7 (siete), con aplazos, en la carrera de grado.
5. No superar los 26 (veintiséis) años de edad al momento de viajar.
6. Tener conocimientos de inglés y alemán comprobados, de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria.
7. Comprometerse a realizar las gestiones y averiguaciones necesarias ante las autoridades de su universidad, antes de viajar a Alemania, con el fin de validar el proyecto de investigación que surgirá de la pasantía académica, como tesis de grado o proyecto final, y la pasantía profesional en la empresa alemana, como Práctica Profesional Supervisada, según el régimen de cada centro de estudios.
8. Comprometerse a regresar al país al finalizar el desarrollo de la beca y cumplir su compromiso de inserción o reintegro a sus actividades específicas.

Qué brinda la beca
– Estipendio mensual de 750 euros.
– 460 euros por única vez para gastos de estudio e investigación.
– Curso de alemán de dos (2) meses en Alemania previo al inicio del programa de estudios.
– Seguro médico, de accidentes y de daños contra terceros.
– Dotación para viaje de ida a Alemania y regreso a Argentina de acuerdo con el reglamento vigente del DAAD al momento de viajar.

Fecha límite para la recepción de solicitudes: 1° de octubre 2014

Sandra Kofer
Representante del DAAD en Tucumán y el NOA
Horario de atención:
Jueves de 10 a 12 hs.
Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT
Bloque III, 2° Piso, Aula F – Av. Independencia 1800

PRÓRROGA – Convocatoria Nacional Proyectos de Investigación y Constitución de Redes

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación resolvió mediante la Resolución SPU N° 227/13 la creación del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, con los siguientes objetivos:

• Promover la incorporación, expansión y fortalecimiento de la problemática del Cooperativismo y de la Economía Social en las funciones universitarias;
• Apoyar desde el ámbito de la educación universitaria la integración de las políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de la Economía Social;
• Fortalecer la relación Estado/Universidad y el Sector de las cooperativas, mutuales y entidades de la Economía Social.

El programa dispuso de una partida presupuestaria de PESOS DIEZ MILLONES ($10.000.000) para el año 2014.

La primera actividad prevista es la CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE REDES UNIVERSITARIAS, dirigida a Universidades Nacionales, Provinciales y Privadas (en asociación con Universidades Nacionales), focalizada a la producción de conocimiento aplicado a la solución de problemas propios de entidades cooperativas, mutuales y otras de la economía social, con la participación de entidades del sector.

Por otra parte, se financiarán proyectos para la constitución y/o fortalecimiento de redes universitarias –nacionales y extranjeras- para la investigación en temas de interés para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas del tercer sector.

Se priorizará el financiamiento de proyectos de investigación en asociación con entidades de la Economía Social, dirigidos a investigar problemas concretos de gestión, competitividad, estrategias de crecimiento, agregado de valor, etc. de esas entidades y, teóricos, para la construcción y desarrollo de conocimientos en áreas de vacancia.

IMPORTANTE – LA SECRETARIA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS INFORMA:
En atención al período de receso invernal en las universidades y ante la solicitud de numerosa cantidad de instituciones -nacionales, provinciales y privadas- de prorrogar la fecha de presentación de proyectos en el marco de la convocatoria para “Proyectos de Investigación y Constitución de Redes en Cooperativismo y Economía Social” aprobada por Resolución SPU N° 2087/14, se informa que LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SE HA PRORROGADO HASTA EL 1° DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO.