Capacitación en Herramientas Multimedia

Se informa a la comunidad universitaria que la Tutoría Estudiantil de la FACET, se encuentra realizando actividades de capacitación a los alumnos de primer año de todas las carreras que en ésta se imparten, en el uso de herramientas multimedia aplicadas a la autogestión (Inscripciones, consultas de estados académicos, re-inscripciones, etc.).

En tal sentido, el Sr. Decano de esta Facultad, Ing. Sergio José Pagani, solicita a los docentes se sirvan colaborar con dicha iniciativa permitiendo a los tutores estudiantiles la difusión y realización de estas actividades, las cuales fueron programadas de manera tal de no afectar el normal desarrollo de las actividades académicas.

Muy atentamente,


Prof. Ing. Aída Olmos
Secretaria de Bienestar Estudiantil
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

Segunda Circular del 7th Trend Workshop 2012

Estimado Colega,
La Segunda Circular del “7th IAGA/ICMA/CAWSES Workshop on Long-Term Changes and Trends in the Atmosphere”, se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, los días 11 al 14 de Septiembre de este año 2012. El sitio web del Workshop es: http://www1.herrera.unt.edu.ar/faceyt/trends2012/
El deadline para el envío de abstracts se ha prorrogado para el 30 de Junio.
Esperamos verlo en Buenos Aires, Atentamente,


Ana G. Elias
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Departamento de Física
4000 Tucumán – Argentina

PD: Se adjunta Segunda Circular:
Trends-2012-SecondCircular.pdf

Curso de Posgrado: “Introducción a la Ingeniería de Tejidos”

El curso de posgrado “Introducción a la  Ingeniería de Tejidos”, está destinado a alumnos de doctorado y de carreras afines. El mismo se realizará en el mes de Agosto de 2012, en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Av. Independencia 1800, S.M. de Tucumán.

Docentes:
Dra. Andrea Paola Rodríguez
Post-Doc. Univ. Okayama, Japón
Prof. Adjunta – Dpto. Bioing. FACET-UNT
Dr. Carmelo José Felice
Inv. Independiente CONICET
Prof. Titular – Dpto. Bioing. FACET-UNT
Dr. Fernando Farfán
Aux. Doc. – Dpto. Bioing. FACET-UNT
Dr. Gabriel Ruiz
Prof. Adjunto- Dpto. Bioing. FACET-UNT

Colaboradores:
Lic. Martín Lucas Zamora
Dpto. Biong./INSIBIO-CONICET
Ing. Biom. Alvaro José Conde
Dpto. Biong./INSIBIO-CONICET
Ing. Biom. Pablo Yoshin Teruya
Dpto. Biong./INSIBIO-CONICET

Más información: aprodriguez@herrera.unt.edu.ar

Se adjunta información adicional:
–  AFICHE CURSO.pptx
–  Programa Curso IT 2012.xls

ANCEFN – Propuesta para Premios

La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde comienzos de 1900 otorga premios a la actividad científica excepcional, denominados “Consagración”. Este año se distinguirá a científicos destacados en las siguientes áreas: en “Innovación Tecnológica” de la sección de Ingeniería, en “Física” de la sección de Matemática, Física y Astronomía; y en “Ciencias Biológicas” correspondiente a la Sección de Ciencias Químicas, de la Tierra y Biológicas.

Los premios van dirigidos a investigadores de hasta 40 años de edad cumplidos en el corriente año, con méritos demostrados y que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.

Por ello se invita a los Sres. Decanos a proponer candidatos de acuerdo al Reglamento vigente que se encuentra publicado en la página web siguiente: http://www.ancefn.org.ar

Es necesario enviar mail a info@confedi.org.ar con los datos del candidato propuesto: nombre, apellido, número de documento e información de contacto, indicando el premio al que se postula. Fecha límite 17 de agosto de 2012.

Para mayor información se adjunta el siguiente archivo:
ANCEFN.pdf

Sin más, los saluda muy cordialmente,


Alaia Guruciaga
CONFEDI – Consejo Federal de Decanos de Ingeniería.
Cerrito 1250, 3º 15. (C1010AAZ)
(54 11) 4811-3648 Directo.
(54 11) 4811-0570 y 4812-0440 Int. 103
info@confedi.org.ar

Premios ANI 2012

Tenemos el agrado de informar a Ud. que durante el presente año corresponde a esta Academia Nacional de Ingeniería otorgar los siguientes Premios:

“Ing. Eduardo E. Baglietto”
“Ing. Antonio Marín”
“Ing. Gerardo M. Lassalle”

En los documentos adjuntos, encontrará los Reglamentos de estos Premios en los que se detallan los requerimientos necesarios para la presentación de candidatos a cada uno de ellos:
Reglamento Premio Ing. Lassalle
Reglamento Premio Ing. Baglietto
Reglamento Premio Marín 2012
Para mayor información puede visitar nuestra página web www.acadning.org.ar

Las presentaciones deberán enviarse por correo postal, pudiendo  adelantarse por correo electrónico, incluyendo en cada caso, el CV del candidato propuesto. En el caso particular del Premio “Ing. Eduardo E. Baglietto”,  se deberá agregar también una copia del trabajo por el cual se realiza la postulación.

La fecha límite para el envío de presentaciones será el 29 de  junio de 2012.

Mucho agradeceremos la atención que pueda prestar a este pedido de colaboración, solicitándole muy especialmente que toda propuesta que realice debe ser considerada con la mayor confidencialidad.

Saludamos a Usted muy cordialmente,

Ricardo A. Schwarz – Académico Secretario                             
Oscar A. Vardé – Presidente
Academia Nacional de Ingeniería
Av. Pte. Quintana 585, 3º Piso
C1129ABB – Ciudad de Buenos Aires
Teléfono (54-11) 4807-1137
Fax (54-11) 4807-0671
E-mail: acading@fibertel.com.ar
acading2@fibertel.com.ar
www.acadning.org.ar

Curso del Profesor Visitante Jorge Rocca: “Lasers de Rayos X: Principios y Aplicaciones”

Estimados,

El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires anuncia el curso “Lasers de Rayos X: Principios y Aplicaciones” que será dictado por el Profesor Jorge Rocca, de Colorado State University, Colorado, USA. 

El curso se desarrollará entre el 27 y el 31 de agosto de 2012, y tendrá lugar en el Aula Federman del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en el primer piso del Pabellón I de Ciudad Universitaria.

El curso estará dirigido a estudiantes avanzados, estudiantes de Doctorado, e investigadores interesados en el área. El programa, cronograma y demás detalles de este curso pueden ser consultados en http://df.uba.ar/users/maga/rocca.htm. El curso es público y gratuito. Los interesados en asistir, pueden escribir a María Gabriela Capeluto, email: maga@df.uba.ar

El profesor Jorge Rocca visita la Universidad de Buenos Aires en el marco del Programa de Profesores Visitantes 2012 del Departamento de Física de esta Universidad. Se puede encontrar más información sobre este programa en http://difusion.df.uba.ar/novedades/prfsvisit.htm.

Quedan todos cordialmente invitados,


M.G. Capeluto, D. Gómez, F. Minotti

academ@df.uba.ar
Secretaría Académica

Invitación a Charla sobre LEDs en el Alumbrado Público – 21 de Junio 19:00 hs

El ciclo de charlas sobre Nuevas Tecnologías en Iluminación: “LEDs en el alumbrado público”, a cargo del Ing. Juan Pizzani, STRAND S.A., se llevará a cabo el día jueves 21 de junio 2012 a horas 19:00, en el Auditorio o Aula A del Departamento de Luminotecnia Luz y Visión de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología,  Universidad Nacional de Tucumán.

El Ing. Pizzani es especialista en Calidad y Director y Gerente Industrial de STRAND empresa dedicada a la fabricación de luminarias para exterior (públicas, viales, deportivas, grandes áreas). Colaboró con el armado del primer laboratorio luminotécnico en una empresa privada de Latinoamérica, y el primero en medir distribución fotométrica, color y flujo luminoso de LEDs en Latinoamérica. Participó entre otros de los proyectos de iluminación de Autopistas del Sol, Autopistas del Oeste, en la CABA: Avenidas Lugones, 9 de Julio, Corrientes, Alem, Paseo Colón, San Martín, Madero, Cabildo, etc. Estadios de fútbol: Centenario (Uruguay), Banfield, Racing, Estudiantes de Bs. As., Deportivo Italiano, etc. Es socio activo de la Asociación Argentina de Luminotecnia desde el año 1982, siendo actualmente, Secretario de la Comisión Directiva del Centro Regional Capital Federal y Gran Bs. As. y Secretario del Consejo Nacional.


Eduardo Manzano
Jefe del Dpto. de Luminotecnia Luz y Visión
Director de la Maestría en Luminotecnia
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán
Avda. Independencia 1800 – 4000 – Tucumán – Argentina
Tel: 0054 381 4361936 – 0054 381 4364093 – 7715/7855
emanzano@herrera.unt.edu.ar
http://www.herrera.unt.edu.ar/dllyv/
http://magisterenluminotecnia.blogspot.com/

Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016

La Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, nos ha enviado el documento que contiene los ejes a desarrollar en el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros para el período 2012 a 2016, el cual se adjunta a estas líneas para su conocimiento:
Plan Estratégico.pdf
Muy atentamente,


Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)

Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

16 de Junio Día del Ingeniero

Sinopsis

En el año 1855 el ingeniero y pintor francés Carlos Enrique Pellegrini, padre del Dr. Carlos Pellegrini, quién luego fuera presidente de la República Argentina, propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires, Don Juan María Gutiérrez, crear la carrera de Ingeniería, tomando como base el Departamento de Ciencias Exactas de dicha Universidad.

Mediante un decreto de fecha 16 de junio de 1865 se inicia la enseñanza de la ingeniería en Argentina, cuyo primer programa contenía: matemática, física, astronomía, mecánica racional y aplicada, máquinas, construcciones, arquitectura, e historia natural general y especial, dependientes del “Departamento de Ciencias Exactas” de la Universidad de Buenos Aires y cuyo propósito según lo cita el propio Gutiérrez era ” formar en su seno ingenieros y profesores, fomentando la inclinación a estas carreras de tanto porvenir e importancia para el país”. Por esta razón, se celebra en nuestro país el día 16 de junio el Día del Ingeniero. 

Resulta oportuno en esta fecha, recordar la definición de Ingeniería dada por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería CONFEDI.

Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se pueden utilizar, de manera óptima, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones ética, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.

Su práctica comprende el estudio de factibilidad técnico económica, investigación, desarrollo e innovación, diseño, proyecto, modelación, construcción, pruebas optimización, evaluación, gerenciamiento, dirección y operación de todo tipo de componentes, equipos, máquinas, instalaciones, edificios, obras civiles, sistemas y procesos. Las cuestiones relativas a la seguridad y preservación del medio ambiente, constituyen aspectos fundamentales que ella debe observar.


Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán